2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
V. Kingdom Come

‘Dead Pixels’, un delicioso videojuego que une retrogaming y zombies


Si, como yo, sois fans del género zombi y, además, jugones de la vieja escuela, estáis de enhorabuena, porque este videojuego os va a encantar. Se llama ‘Dead Pixels’ y combina maravillosamente los dos elementos que promete su título.

El argumento del juego es muy sencillo: un vertido tóxico en el sistema de aguas de la ciudad ha hecho que los muertos se levanten de sus tumbas. Habrá que atravesar la ciudad y enfrentarse a hordas de zombis para ponerse a salvo. Como veis, no es la historia más original del mundo, pero como en tantos otros juegos de estilo retro, la jugabilidad es lo que cuenta.

El aspecto gráfico es, como no podía se de otra forma, de un pixelado que nos lleva a la época de los 8 bits, como si volviéramos a nuestra Nintendo clásica a jugar con una versión arcaica del ‘Left 4 Dead’. El juego es de fácil manejo (combina teclado con ratón), adictivo y combina el estilo arcade con la exploración del escenario, así como el reavituallamiento en las diferentes tiendas que vamos encontrando por el camino.

[seguir leyendo]

‘Maldita Castilla’, homenaje patrio a ‘Ghost’n’Goblins’

Muchos somos los que crecimos en los años 80 jugando a los grandes títulos arcade. Eran otros tiempos para los videojuegos, donde la pericia del jugador era fundamental para acabar unos juegos que, por lo normal, eran endiabladamente difíciles.
Uno de esos títulos emblemáticos de la época de oro de los videojuegos es la saga ‘Ghosts’n‘Goblins’. Aparecido por primera vez en 1985, en este arcade controlábamos a Sir Arthur, un caballero que debía recorrer los más fantasmagóricos escenarios para liberar a la princesa de turno.

Pues bien, con la fuerza que tiene el retrogaming en la red, cortado con el mismo patrón, acaba de ver la luz el videojuego español ‘Maldita Castilla’. Se trata de un arcade lineal, a la antigua usanza, dibujado pixel a pixel con una paleta de colores limitada, y con el uso de unos sprites que nos devuelven a los 80. Además, la música que acompaña el juego emula el sonido del chip Yamaha YM2203, con lo que se logra el característico sonido de los arcades originales. El matiz original del juego es que se ambienta en los lugares de la España medieval y en uno de los libros de caballería más conocidos de la literatura española, el ‘Amadís de Gaula’ de Garci Rodríguez de Montalvo.

[seguir leyendo]

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar