2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

Muere Scott Clark a los 43 años

Siempre es difícil dar la noticia de un fallecimiento. Más aún si es de alguien cuyo trabajo has visto durante muchos años y muere medianamente joven. Hoy nos hemos despertado … [seguir leyendo]

Fallece Sergio Toppi

Menuda racha que llevamos últimamente, y es que no paran de irse auténticos maestros del cómic. En esta ocasión toca decir adiós al italiano Sergio Toppi, un gran artista, de … [seguir leyendo]

Muere Joe Kubert a los 85 años

Joe Kubert

Uno ya no puede estar viendo tranquilamente la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Londres sin que le asalten las noticias, sobre todo las malas. Y es que nos acabamos de enterar de la muerte de Joe Kubert, uno de los dibujantes más importantes que ha parido la industria del cómic americano que ha fallecido a los 85 años.

De familia inmigrante polaca, Joe Kubert comenzó a trabajar en los albores de la era de los superhéroes, a finales de los años 30. Y durante los siguientes años dibujó para varias editoriales, destacando DC Comics, con la que creó su personaje más famoso: El Sargento Rock en el cómic bélico ‘Our Army at war’ (y posteriormente en ‘G.I. Combat’). Además trabajó con personajes como Hawkman y posteriormente Tarzán y Korak.

[seguir leyendo]

Fallece Ray Bradbury a los 91 años

Mi melodías y números están aquí. Han llenado mis años, los años en los que rechacé morir. Y en orden de hacer eso escribí, escribí, escribí, al mediodía o a las tres de la mañana.

Para no estar muerto.

Estas palabras, sacadas de ‘El Hombre Ilustrado‘, son las que ha elegido Danny Karapetian para honrar a su abuelo. Hoy es un día intensamente triste para el mundo de la literatura en general y la ciencia ficción y fantasía en particular. Hoy ha fallecido, de causas naturales, Ray Bradbury, uno de los referentes del género. Y lo ha hecho a los 91 años y en Los Ángeles, donde llevaba viviendo desde los catorce años, cuando su familia se mudó a la ciudad californiana desde su Illinois natal.

[seguir leyendo]

Fallece Ralph McQuarrie, el padre de Darth Vader

Ralph McQuarrie y Darth Vader

Y no sólo Darth Vader. Ralph McQuarrie ha fallecido, y deja sin padre al Lord Sith por antonomasia, a Chewbacca, a C3PO y a R2D2. Si bien estos personajes eran descritos en el guión original de Star Wars, fueron los lápices de Ralph los que les dieron el aspecto que ahora están grabados en las mentes de buena parte de la humanidad.

Pero Star Wars le debe mucho más. De su talento no sólo nacieron estos personajes, sino muchos de las naves, estructuras y escenarios de la saga, como los Tatooine, Hoth, Dagobah, el emblemático X-Wing, el puerto de la Estrella de la Muerte…

Es más, la existencia de la propia saga se garantizó cuando los ejecutivos de la 20th Century Fox vieron sus bocetos: fue la puntilla para que se convencieran de que había que financiar la hermosa locura de George Lucas.

[seguir leyendo]

Muere Bob Anderson, maestro de armas de Hollywood

Se nos ha ido uno de los grandes, ya que en el cine (y en todo) hay mucho más trabajo del que se supone y que muchas veces no es lo suficientemente recordado: efectos, dirección de actores, fotografía… Y es que ayer despedimos a la figura mítica de Bob Anderson, esgrimista profesional y uno de los mejores coreógrafos de luchas que ha habido en la historia de Hollywood. De hecho en este post podéis ver un ejemplo de los trabajos que ha realizado.

Nacido en 1922 en Gosport, Inglaterra, destacó como esgrimista hasta el punto que formó parte del equipo olímpico de Gran Bretaña en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952. Pronto fue contratado para ayudar a Errol Flynn en sus películas de aventuras y posteriormente como doble en las escenas de lucha en varias películas para pasar a ser “maestro de armas” y coreógrafo de multitud de escenas de lucha en películas y sagas míticas como ‘La Princesa Prometida’, ‘La guerra de las Galaxias’ (fue Darth Vader en la lucha de ‘El Imperio Contraataca’), ‘Los inmortales’, ‘El Señor de los anillos’…. Y la verdad es que es una delicia ver el fruto de su trabajo que podéis ver en los dos vídeos de esta entrada:

[seguir leyendo]

Mueren Joe Simon y Eduardo Barreto

Joe Simon y Eduardo Barreto

Trágica semana esta para el mundo del cómic ya que se nos han ido, casi a la vez, dos grandes artistas del mundo del cómic. Por un lado tenemos a Joe Simon, uno de los artistas más legendarios que ha dado el mundo del cómic, que murió a los 98 años de edad dedicados en gran parte al noveno arte. Y por el otro toca despedir también a Eduardo Barreto, dibujante uruguayo que ha fallecido a los 57 años tras meses sufriendo una meningitis.

Eduardo Barreto nació en Uruguay en 1954 y desde finales de los años 70 comenzó su carrera en EEUU primero como entintador y portadista y luego como dibujante. Con un estilo limpio de corte clásico (hay ilustraciones suyas que son una auténtica maravilla), Eduardo realizó multitud de comics a mediados de los 80 destacando su trabajo con Superman (es el dibujante, aparte de diversas entregas de sus series mensuales, de ‘Luthor: Biografía no Autorizada‘) como con los Nuevos Titanes. Desde 2006 y hasta que tuvo que retirarse el año pasado debido a su enfermedad, Barreto dibujaba la tira ‘Judge Parker‘.

[seguir leyendo]

Gene Colan muere a los 84 años

genecolandracula.jpg

Tristísima noticia a la que nos enfrentamos hoy. Ya sabíamos desde hace un par de años que su estado de salud no era bueno (a parte de los achaques propios de la vejez) y hoy nos encontramos con la noticia de que el gran dibujante de cómic Gene Colan falleció anoche a los 84 años de edad. La verdad es que me cuesta definir en palabras lo que supone Colan para el cómic. Quizás no fuera el dibujante más revolucionario pero sin embargo tenía un estilo propio y reconocible, estilo que pulió y que le convirtió en todo un maestro del dibujo.

Gene Colan trabajó, principalmente, para Marvel en los años 60-70 siendo conocido por su larga etapa en ‘Daredevil‘ y, sobre todo, siendo el co-creador junto con Marv Wolfman de ‘La tumba de Drácula’, la legendaria colección que recuperaba en el cómic a uno de los personajes más famosos del terror, un género en el que se especializó a lo largo de su carrera. Y es que rechace imitaciones, el Drácula de Colan es un gran Drácula. Por cierto Panini anda editando la serie en tomos en blanco y negro (en plan Essential).

[seguir leyendo]

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar