2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
V. Kingdom Come

Ivrea anuncia su nueva licencia: ‘Deadman Wonderland’

Deadman Wonderland

Ivrea, editorial que hace unos años era tratada como una empresa que solamente publicaba obras de tercera categoría, está gozando de una época con muchos éxitos. Hoy ha aprovechado para hacer el anuncio de su nueva licencia: ‘Deadman Wonderland‘, serie de la que mi compañero Jaime Valero habló hace casi cuatro años.

Mucho ha pasado desde aquella publicación, con una serie de animación de doce capítulos y una OVA que recogen los cinco primeros tomos del manga. La franquicia ya cuenta con doce tomos recopilatorios mientras aún se sigue publicando en la revista mensual Shōnen Ace, siendo uno de los mangas más populares hoy en día.

[seguir leyendo]

Ocho razones para leer ‘Yakitate!! Ja-Pan’ y descubrir un suculento shonen

yakitate01.jpg

‘Yakitate!! Ja-Pan’ es uno de esos mangas que por su originalidad y dinamismo, te enganchan desde las primeras páginas y te hacen disfrutar de una estupenda lectura sin apenas altibajos. Creado en 2002 por Takashi Hashiguchi, cuenta con un total de 26 tomos recopilatorios que ya han visto la luz en nuestro país de la mano de Ivrea (con algún que otro parón notable de por medio).

El manga nos cuenta la historia de Kazuma Azuma, un joven panadero que está decidido a crear el pan japonés definitivo. Para mejorar sus habilidades en esta práctica, empieza a competir en diferentes certámentes y entra a formar parte de la cadena Pantasia, en donde conocerá a los demás protas de esta historia. Kazuma cuenta además con las «manos solares», un don que le permite preparar los panes mejor que cualquier persona normal.

Como ya hice en su momento con el ‘X-Factor’ de Peter David, aquí van unas cuantas razones por las que vale la pena (y mucho) engancharse a la lectura de esta obra, llamada ‘¡Amasando! Ja-Pan’ en nuestro país.

[seguir leyendo]

‘Lost+Brain’: un manga sobre el poder del hipnotismo

lostbrain1.jpgIvréa ha traído recientemente a las estanterías españolas ‘Lost+Brain’, un manga de tres tomos guionizado por Tsuzuku Yabuno y dibujado por Akira Otani. La historia nos presenta a un estudiante muy inteligente, Hirama Ren, que piensa que el resto de la gente es inferior a él, aburrida, limitada; y su mayor deseo consiste en acabar con ese mundo que considera tan imperfecto.

La solución para conseguir sus propósitos se le presenta cuando acude a una clase magistral de hipnotismo impartida por Itsuki Kuonji, un experto en la materia que además es tío de una compañera suya de clase. Entonces comprende que el hipnotismo le proporciona la posibilidad de manipular a la gente a su antojo, hasta el punto de conseguir que hagan cualquier acto peligroso o deleznable que le ayude a conseguir su enfermiza utopía. Así que decide aprender a utilizarlo.

Todos los que han leído este manga coinciden en que recuerda muchísimo a ‘Death Note’, una opinión que puede confirmarse apenas hemos leído unas cuantas páginas. Para empezar, Ren es clavado a Light Yagami ya desde la imagen de la portada y, al igual que él, obtiene un poder que le abre las puertas para reconstruir el mundo según sus ideas. Eso sí, si a algunos lectores Light ya os parecía repelente (como a mi compi Albertini), los niveles de pedantería y soberbia de este nuevo personaje os harán rechinar los dientes.

[seguir leyendo]

Glosario Nipón: Manhwa

Dangu

No, no me he equivocado al escribir manga. Manhwa es la palabra para definir a los cómics y a la animación coreana al igual que manga a la japonesa, procediendo ambas de la variación de pronunciación del ideograma en chino. El manhwa está principalmente influenciado por las historias dramáticas modernas de Corea con un estilo muy similar al manga. Siguiendo los pasos de su vecino asiático, el manhwa cuenta con una gran difusión, publicándose más de 10.000 títulos al año con unas tiradas que alcanzan los 42 millones de copias abarcando un total del 35% de la industria editorial.

Al contrario que en Japón, es difícil encontrar animaciones basadas en cómics coreanos, solo ha habido un par de éxitos a finales de los 80 y principio de los 90 como Dooly the Little Dinosaur y Fly! Superboard. Aunque las adaptaciones de series de imagen real y películas si que han tenido éxito y han ido aumentando con el paso de años. Full House en el 2004 y Goong en el 2006 son dos ejemplos de éxito al ser considerados como las mejores series en sus respectivos años.

[seguir leyendo]

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar