2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
III. Biblioteca Alpha Flight

Ganadores de los Premios del Salón del Cómic [Saló 2010]

artedevolar.jpgYa se han hecho públicos los nombres de los autores y de las obras ganadores de los premios del 28 Salón del Cómic de Barcelona. Como siempre, es una forma estupenda no sólo de reconocer la labor de todos los profesionales que de una forma u otra aportan su granito de arena al mundo del 9º arte, sino también para que los lectores descubramos algunas de las joyas del año pasado que quizá pasamos por alto en las estanterías.

La votación de los profesionales ha sido unánime a la hora de premiar la obra ‘El arte de volar’, de Antonio Altarriba y Kim, que se ha llevado los premios a la mejor obra, mejor dibujo y mejor guión. Casi nada. Por su parte, el público se ha volcado con ‘El juego de la luna’, de José Luis Munuera y Enrique Bonet, aunque no se ha llevado el premio al mejor dibujo, que para mí personalmente es el punto más fuerte de esta obra.

En lo que respecta al premio a la mejor obra extranjera, no es una sorpresa que se lo haya llevado la ambiciosa adaptación del ‘Génesis’ realizada por Robert Crumb, aunque se me queda la espinita de que el ‘All Star Superman’ de Morrison y Quitely no se haya llevado nada. A continuación, tenéis la lista con los nombres de todos los ganadores en cada categoría. ¡Enhorabuena a todos!

[seguir leyendo]

‘El juego de la luna’, miedos y alegrías en un mundo mágico

luna01.jpgAldea es un pequeño pueblo aislado en donde las leyendas populares y los miedos de anataño parecen cobrar vida. Por sus calles sin asfaltar, y entre sus añejas casas de piedra, los niños juegan y dan rienda a su fantasía, rodeados por peculiares personajes como el criado Narizón y por los ancianos que les cuentan historias aterradoras sobre el monstruo que vive en el pozo frente a la Torre del Loco.

Entre estos niños se encuentran la joven Artemisa y su hermano pequeño. La muchacha está fascinada por la luna, y una noche deciden salir al bosque para verla mejor. Un encontronazo con la banda liderada por el gamberro de Rufo terminará desembocando en una de esas situaciones crueles y tristes que a veces salpican los cuentos de hadas; un acontecimiento que cambiará desde entonces la vida de estos personajes.

Pero es mejor no ahondar más en la trama y esperar a descubrirla por uno mismo. No son, sin embargo, unos continuos giros en el guión los que nos mantendrán aferrados a la lectura, sino principalmente la evolución de sus protagonistas y la aparición de nuevos personajes secundarios que en más de una ocasión nos harán sentirnos como si estuviéramos en el mágico Macondo que plasmó García Márquez en las páginas de ‘Cien años de soledad’.

[seguir leyendo]

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar