2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
V. Kingdom Come

Rediseñando a Darth Vader

Star Wars Darth Vader redesing rediseño

INTERIOR: REBEL BLOCKADE RUNNER (Corbeta CR90) – PASILLO PRINCIPAL. El impresionante Señor Oscuro de los Sith de dos metros de altura camina hacia la cegadora luz del pasillo central. Es Darth Vader, la mano derecha del Emperador. Su rostro, oculto por la túnica negra y una grotesca máscara de respiración, contrasta al lado del blanco fascista de las armaduras de los soldados de asalto imperiales. Todos retroceden instintivamente al paso del imponente guerrero produciéndose un silencio mortal entre las tropas rebeldes. Varios rebeldes corren huyendo en un pánico frenético.

Así describía por primera vez el guión original del Episodio IV de ‘Star Wars’ (‘La Guerra de las Galaxias’ para los amigos) a uno de los antagonistas más míticos de la historia del cine de ciencia ficción, nuestro querido Darth Vader. Y esta única referencia es la que han utilizado algunos artistas como Jorge Lacera, Carlos Villagra o James Groman para rediseñar desde cero este icono cultural.

Pero antes de aventurarnos en los frutos de esta reinvención del personaje, hagamos un poco de memoria. El diseño original de Darth Vader es obra del ilustrador Ralph McQuarrie (‘E.T’, ‘Cocoon’, ‘Encuentros en la tercera fase’…), quien dio forma a la visión de George Lucas de un guerrero con la capa ondeando al viento y un casco similar al de las armaduras samurái. Los diseñadores de vestuario Bermans Nathans y John Mollo completaron el personaje con elementos extraídos del manto de los monjes, los cascos alemanes de la Segunda Guerra Mundial y una máscara de gas.

[seguir leyendo]

Gainax vs Madhouse vs Production IG vs Bones

El último número de la revista Newtype incluye un reportaje sobre algunos de los principales estudios de animación de Japón en el que se ha invitado a un ilustrador de cada uno para que reuna en una sola ilustración los personajes más populares de sus animes: Tadashi Hiramatsu de Gainax, Hisashi Abe de Madhouse, Tetsuya Nishio de Production IG y Yoshiyuki Ito de Bones.

En el tintero se quedaron las ilustraciones de Shaft (que no llegaron a tiempo), Gonzo (se quedaron sin dinero antes de empezar) o Kyoto Animation (anunciaron su participación pero luego se retrasaron y terminaron ofreciendo algunas imágenes antiguas de Haruhi), además de otros como Sunrise, Studio 4ºC o Ghibli que ni tan siquiera fueron invitados a la fiesta (el primero sin motivo, el segundo por minoritario y el tercero por no jugar en la misma liga, la de las series para televisión).

Os dejo con el resto de ilustraciones.

[seguir leyendo]

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar