17 del 2017 (III): el tebeo español
En nuestro tercer día de repaso a lo mejor que nos ha dejado este 2017 que está a punto de terminar, recalamos, como en años anteriores, en lo que ha … [seguir leyendo]
En nuestro tercer día de repaso a lo mejor que nos ha dejado este 2017 que está a punto de terminar, recalamos, como en años anteriores, en lo que ha … [seguir leyendo]
Comencemos, de la misma forma que lo hacíamos ayer, ofreciendo unas cifras que, eso sí, muy inferiores a las que arrojábamos sobre la ingente cantidad de lecturas yanquis que servidor … [seguir leyendo]
Lo dijimos cuando tuvimos la ocasión de repasar el álbum 51. Volvimos a afirmarlo con mayor insistencia si cabe cuando, no hace ni un año, nos acercábamos a las páginas … [seguir leyendo]
Ansiada tras lo que sus tres predecesores habían ofrecido, si algo puede afirmarse acerca de la conclusión de ‘La saga de Atlas & Axis’ es que ha sido todo lo … [seguir leyendo]
No es que reinventaran la rueda, ni mucho menos. De hecho, no hicieron más que apropiarse de algunas de las claves de una práctica que Disney llevaba décadas ensayando con … [seguir leyendo]
Considerando que es una serie a la que, desde que apareciera su primer volumen allá por mediados de 2014, ya le hemos dedicado tres entradas, cabría pensar que nada nos … [seguir leyendo]
Hablar CON un amigo es una cosa. Hablar DE un amigo, otra completamente diferente. Pero si lo que tenemos entre manos es opinar sobre la CREACIÓN de un amigo, entonces … [seguir leyendo]
Hace diez años la blogosfera era un auténtico hervidero. Si tenías algo que contar y la pulsión por escribir superaba al miedo por que tu forma de expresarte necesitara más … [seguir leyendo]
Nada mejor que la banda sonora de ‘La profecía’, una de las más magnas obras de Jerry Goldsmith —y aquella por la que se llevó un Oscar que hubiera merecido … [seguir leyendo]
Año y medio fue el que transcurrió entre la publicación del primer volumen de ‘Atlas & Axis’ —allá por 2011— y el segundo que comentamos aquí en abril de 2013. … [seguir leyendo]
Si leéis de forma asidua las entradas que día a día publicamos acerca de muchos de los títulos que cada mes nos ofrecen las editoriales españolas, no sería necesario abundar … [seguir leyendo]
…para la historia del noveno arte, se entiende. A sabiendas de que los autores que la firmaban ya me habían encandilado, y de qué manera, con su aproximación a nuestro … [seguir leyendo]
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.