Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘El Temor de un Hombre Sabio’, el mito del cuentacuentos regresa

Kvothe frente a la Universidad, por Jon Foster

Patrick Rothfuss es una transfusión de sangre joven en la élite de la novela de fantasía épica. Con ‘El Nombre del Viento’ demostró que se podía hacer narrativa fantástica original sin inventar vastos imperios, sin paletadas de personajes, sin crear gramáticas para catorce idiomas. Con ‘El Temor del Hombre Sabio’, lo reafirma.

Porque esta segunda entrega es lo que se esperaba de ella, un avance en la progresión de Kvothe, que sigue mejorando en sus habilidades arcanas. La primera parte del libro está ambientada en la Universidad, ese lugar que tan bien conocimos en ‘El Nombre del Viento’. Sin embargo, los eventos son muy diferentes a los vividos hasta el momento.

Este artículo es un humilde homenaje a esta obra. Contiene pequeños spoilers, nada concreto, tan sólo una línea general de cada tramo del camino que recorre el hombre que se hace llamar Kote.

[seguir leyendo]

‘El temor de un hombre sabio’, Kvothe prosigue su relato lleno de triunfo y tragedia

El Temor de un hombre sabio

Conocí la saga de la Crónica de un Asesino de Reyes a través de twitter, aunque no recuerdo muy bien. Poco después en la Biblioteca de Trantor le dedicarían un programa a la primera entrega, ‘El Nombre del Viento‘, y después de que nuestro compañero Miguel le dedicara una entusiasta crítica me hice con un ejemplar, y lo devoré. Una lectura de fantasía que era, simplemente, fascinante, arrebatadora… una maravilla.

Aunque salió a finales del año pasado, hasta el pasado mes de mayo no pude empezar a leer ‘El temor de un hombre sabio‘ (‘The Wise Man’s Fear’), la segunda entrega de la saga escrita por Patrick Rothfuss, cuyo nombre empieza a destacar en el panorama de la literatura del género y la verdad es que no me extraña, ya que su estilo claro y fluido, pero no por ello menos complejo, supone un soplo de aire fresco dentro de un género en el que si no se cuida el cómo se cuentan las cosas puede resultar muy pesado e incluso rancio.

‘El temor de un hombre sabio’, al igual que su predecesora, comprende un día de narración de las aventuras de Kvothe, un retirado personaje legendario al que un ávido escribano, Cronista, descubre regentando una posada en un pueblo alejado de la mano de Tehlu. Así pues en este segundo libro nos encontramos con el segundo día de narración de la historia de Kvothe. En ‘El Nombre del Viento’ vimos la trágica infancia de Kvothe, su primer contacto con los Chandrian, sus duros meses en Tarbean y su llegada a la Universidad, con todo lo que ello supone y las aventuras y desventuras que ocurrieron.

[seguir leyendo]

‘The Wise Man’s Fear’, la continuación de ‘El Nombre del Viento’ de Patrick Rothfuss llegará a España en noviembre

The Wise Man's Fear

El pasado martes se puso a la venta en los EE.UU. ‘The Wise Man’s Fear’ (El temor de un hombre sabio) de Patrick Rothfuss, el segundo volumen de la trilogía literaria del Asesino de Reyes iniciada con ‘El Nombre del Viento’ en 2007 y publicada en España por Plaza & Janés. La editorial nos ha confirmado que actualmente manejan la fecha de noviembre de 2011 como la más probable para la publicación de ‘The Wise Man’s Fear’ en nuestro país, lo que al menos nos permite marcar un gran círculo rojo en el calendario.

Las primeras críticas no se han hecho esperar y Publishers Weekly por ejemplo ha descrito este nuevo volumen como “Una historia épica impresionantemente desgarradora en su intimidad y magistral en su esencia narrativa, que dejará a los fans esperando en ascuas la última entrega”; un último capítulo que de momento recibe el nombre de ‘The Doors of Stone’ (Las puertas de piedra) y que al ritmo de Rothfuss (eso sí, Flash comparado con George R.R. Martin) bien podría hacerse de rogar hasta 2015.

Por cierto, el segundo día en la narración de Kvothe a Cronista tiene la friolera de 994 páginas; un tercio más que las 662 de ‘El Nombre del Viento’… en inglés. En español, el primer libro alcanzó las 872 páginas así que con toda seguridad este superará holgadamente las 1100, 1200 páginas. ¡Genial! Celebrémoslo con algunas curiosidades…

[seguir leyendo]

‘El nombre del viento’ de Patrick Rothfuss, la mejor fantasía que he leído en años

El nombre del viento Patrick Rothfuss Plaza Janes

A mi madre, que me enseño a amar los libros y me abrió las puertas de Narnia, Pern y la Tierra Media.

Con este agradecimiento Patrick Rothfuss ya nos advierte sobre la fuente de la que bebe gran parte de la imaginería de su primera novela, ‘El Nombre del Viento’ (The Name of the wind), un relato deliciosamente redondo que nos sumerge en un mundo fantástico que resulta a la vez conocido y original. Muchos han comparado a Rothfuss con autores como J.R.R. Tolkien o Ursula K. Le Guin, sin duda el sueño de todo escritor para su debut, compartiendo un acertado gusto por las descripciones detalladas ayudando a construir un paisaje vívido y profundo que con frecuencia alcanza un estatus absolutamente poético.

“He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y escrito canciones que hacen llorar a los bardos.

Me llamo Kvothe. Quizás hayas oído hablar de mi.”

Como en tantas historias antes que esta, nuestro relato arranca en una posada, la Roca de la Guía, un humilde establecimiento en el que el protagonista no es otro que su propietario, un simple posadero en apariencia que se oculta de un pasado que ya es leyenda. Kvothe el Sin Sangre, Kvothe el Arcano, Kvothe el Asesino de Reyes. Nadie sabe dónde comienza la verdad y termina la mentira, muchos dudan de si realmente llegó a existir, pero solo uno ha logrado encontrarlo decidido a escuchar su historia desde los propios labios de su protagonista.

[seguir leyendo]

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar