2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
V. Kingdom Come

Tokyo Magnitude 8.0, terrible realismo

Tokyo Magnitude 8.0

De todas las nuevas series anime que se presentaron este año, muy pocas levantaron mi interés. Bueno, en realidad estoy mintiendo, varias levantaron mi interés pero tenía poco tiempo para poder ver anime (aunque eso era antes). Pero si que hubo una serie, esta Tokyo Magnitude 8.0, que me llamó profundamente la atención.

Realmente no sé que es lo que me hizo fijarme fielmente sobre esta serie del estudio BONES (Soul Eater, Wolf’s Rain). Viendo simplemente su imagen promocional, una turba de gente corriendo despavorida mientras un enorme terremoto sacude la capital nipona, no podía sacar muchas pistas sobre que me iba a encontrar. Vuelvo a mentir, sí se lo que me iba a encontrar a priori, la enesima destrucción completa de Tokio (a la que todos conocemos como la ciudad cerilla), pero esta vez por un simple y natural terremoto.

Un terremoto, algo que puede ocurrir cualquier día y a la vez algo que raramente (de hecho no recuerdo ningún caso ahora mismo) se haya tratado el anime sin decoraciones esotéricas y fantásticas como la influencia de poderosas fuerzas mágicas y malignas, criaturas gigantescas y cabreadas cuyas kilométricas zancadas hacen temblar el suelo y cosas parecidas.

No, en Tokyo Magnitude 8.0 la capital mundial del manga y el anime sufre un simple y desgraciado terremoto que pone a prueba a toda la ciudad, y en este anime en particular a dos pequeños hermanos Mirai y Yuuki Onozawa. Mirai es una niña que pretende ser madura pese a estar en plena pubertad, lo cual le lleva a estar desencantada con su familia, su hermano (al que no suele soportar) y con la vida en general, todo aquel que haya pasado la edad del pavo sabe de que estoy hablando. Yuuki por el contrario es la inocencia y la alegría personificadas, un pequeño niño que ocupa su mente con sólo con sueños y esperanzas y ni un ápice de mala idea (algo difícil de encontrar hoy en día).

Tokyo Magnitude 8.0

Un mal día, Mirai recibe la orden de acompañar a su hermano Yuuki a una exposición de robots en la isla de Odaiba, la famosa isla artificial emplazada en la bahía de Tokio. Es en dicha isla donde serán alcanzados, al igual que toda la ciudad, por un terremoto de categoría 8 en la escala Richter. Mirai y Yuuki se verán completamente desamparados ante la intención de sobrevivir y regresar a su casa, pero gracias a la providencia no estarán solos, ya que Mari Kusakabe una joven madre los ayudará mientras intenta averiguar que ha sido de su propia familia.

Todos sabemos que Tokio es una ciudad preparada ante los terremotos, pero un seísmo de categoría 8 podría hacer una mella enorme hasta en esa ciudad y eso es algo que han querido crear Masaki Tachibana y Natsuko Takahashi, director y guionista de la serie respectivamente, una aproximación lo más acertada posible de los efectos de una catástrofe de tal magnitud.

Y hay que decir que, desde mi ignorancia como habitante de un país pobremente afectado por los terremotos, han conseguido plasmar un enorme realismo en esta obra. En Tokyo Magnitude 8.0 la acción no es la reina a pesar de estar presente en varias ocasiones y con una factura brutal. Lo que prima aquí es el realismo y el peso que deben soportar las personas afectadas por esta clase de catástrofes. Se podrían contar millones de historias (tantas como habitantes de la ciudad) en este triste marco, pero francamente basta contar la que se centra en Mirai y Yuuki, y que también salpica a otros personajes secundarios, para darse cuenta de lo terrible que puede llegar a ser un terremoto incluso en una ciudad como Tokio.

Tokyo Magnitude 8.0

Artisticamente es también el realismo el que dirige el diseño de los personajes, no excesivamente mangatizado, y de los escenarios, los cuales son copias de calles y emplazamientos reales de Tokio (aunque no me conozco la ciudad tan bien como para decir que cada plano del anime cumple esta afirmación). La animación está muy trabajada para tratarse de una serie de televisión, aunque eso se nota en los momentos de máxima tensión, cuando los casquetes caen sobre los protagonistas que huyen despavoridos.

Así que se puedo decir sin temor a equivocarme que Tokyo Magnitude 8.0 es un gran anime, muy dinámico a pesar de tener un enfoque más centrado en los personajes que en la acción, con un guión realmente sorprendente y una duración muy acorde con el mismo, sólo 11 episodios, ideal para ver completo en una o dos sentadas.

Opening: Kimi no Uta de Abingdon Boys School

Ve el video en el sitio original.

Ending: Melody de Shion Tsuji

Ve el video en el sitio original.

Ficha Técnica

Tokyo Magnitude 8.0

  • Título: Tokyo Magnitude 8.0
  • Estudio: BONES
  • Director: Masaki Tachibana
  • Guionista: Natsuko Takahashi
  • Número de episodios: 11
  • Fansub analizado: Twin Dragons Fansub

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar