2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

‘Shigueru Mizuki. Autobiografía vols. 3 al 6’, concluye un viaje apasionante

Shigueru Mizuki autobiografia

La última vez que hablamos de la autobiografía de Shigueru Mizuki que Astiberri ha publicado en seis imprescindibles volúmenes para cualquier amante del cómic (así, sin calificaciones que puedan atender a las particularidades del manga), corría diciembre de 2012, y la editorial de Bilbao acababa de sacar a la luz el segundo tomo, cuyas páginas servían al genial autor nipón para introducirnos de primera mano en los comienzos de la Segunda Guerra Mundial, una contienda que vivió en primera persona desde la «Guerra en el Pacífico» y que, entre otras cosas, terminó costándole su brazo izquierdo.

Y si desde entonces no hemos vuelto a hacer referencia a los cuatro volúmenes restantes era por un sencillo motivo: quería acometer la lectura de la obra completa sin las naturales interrupciones de su ritmo de publicación para así poder asomarme a tan apasionante relato sin la sensación de estar dejando por el camino las típicas lagunas que la memoria del que esto suscribe (abotargada como está de mil y una lecturas) suele generar cuando pasa cierto tiempo desde la última vez que se acercó al material que sea. Una decisión que no podría haberle sentado mejor a la obra que hoy ocupa nuestro tiempo.

Shigueru Mizuki autobiografia 2

Sin abandonar la contienda bélica, los volúmenes tercero y cuarto seguirán ahondando, de una parte, en las mil y una miserias que los soldados japoneses tuvieron que vivir en las islas del Pacífico —por más que Mizuki tuviera la suerte de encontrar el cuidado de un poblado indígena, las condiciones de vida eran deplorables— y, de la otra, de las consecuencias de resultar vencidos por las fuerzas aliadas, enhebrando entre el final del cuatro libro y el principio del quinto, el lento camino hacia la recuperación de la nación del sol naciente.

Narrado todo el proceso con una mezcla entre humor y desoladora tragedia —no me pregunten cómo, pero el mangaka logra mezclar tan opuestas tendencias y sale airoso del trance—, una combinación que se beneficia sobremanera del desenfadado trazo del dibujante, el último tramo de la narración, el que ocupa más o menos la mitad del quinto volumen y la totalidad del sexto es el que se encarga de dar cuenta de su ascenso como dibujante, su establecimiento como uno de los artistas referente en el mundo del tebeo japonés , sobre todo, de las mil y una pequeñas idiosincrasias que definen a ese curioso y excéntrico personaje que resulta ser Shigueru Mizuki. Un personaje que nos muestra mucho de la historia del Japón de las siete últimas décadas y que nos lega con estos seis volúmenes la que sin duda es su mejor obra.

Shigueru Mizuki. Autobiografía vols. 3 al 6

  • Autores: Shigueru Mizuki
  • Editorial: Astiberri
  • Encuadernación: 4 vols. rústica con solapas
  • Páginas:232, 264, 240 y 248 c/u
  • Precio: 18 euros c/u

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar