Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘Plinivs vol.1’, el cómic, ese vasto cosmos por explorar

plinius

Me siguen haciendo gracia y resultando a la par cada vez más ridículos e infundados los típicos comentarios y las miradas reprobatorias que acompañan a la afirmación de que «soy lector apasionado de cómics». Miradas y comentarios que, a pesar de la fiebre actual por el medio en el mundo del cine, siguen apuntando al noveno arte como una forma menor de expresión narrativa y como el refugio de un pequeño reducto de chalados y frikis que buscan entrenerse, bien con tipos y tipas enfundados en mallas de vistosos colores dándose hostias como panes, bien con las últimas aventuras de ciertos agentes de la T.I.A. Si bien parece que es una tendencia que a la larga irá desapareciendo, acotar la inmensa vastedad del universo de los tebeos a tan singular pero limitado género es tan osado e ignorante como pretender que el cine sólo se mida por el rasero de los blockbusters estadounidenses.

Muestras de ello, de que el cómic admite tantas variaciones como temas hay en sus «hermanos mayores» —la literatura y el cine, claro está—, os las traemos aquí día sí, día no, desde latitudes tan cercanas a aquellas que encontramos al otro lado de los Pirineos, como a las lejanas que nos llegan desde el país del sol naciente, lugar en el que veía la luz hace tres años este ‘Plinivs’ que Ponent Mon publicaba el pasado mes. Acercándose a la figura de Plinio el Viejo, naturalista más famoso de la historia con permiso de Charles Darwin, claro está, Mari Yamazaki y Tori Miki afirman de forma categórica que el manga, esa forma de narrar historias tan generalmente denostada por los lectores más sesudos de cómics —porque, seamos francos, gafapastas tiene que haber en todas partes— puede dar cabida a algo más que seres superpoderosos repartiendo estopa o mujeres neumáticas lubricadas por cada poro de su piel dispuestas a ser penetradas por viscosos tentáculos.

En el otro extremo del espectro de la parte más visible del cómic producido en Japón, ‘Plinivs’ es una narración tranquila que comienza con la erupción del Vesubio y que, tras un primer capítulo lleno de elocuencia acerca de aquello que nos vamos a encontrar, mueve la acción a otra erupción, la del Etna de años antes, en la que Plinio se encuentra con el escribiente que sirve de narrador a los autores. En boca de Eukles iremos conociendo poco a poco a la minuciosa reconstrucción que Yamazaki y Miki hacen del naturalista, una que los autores —ambos dibujantes— hacen discurrir a un ritmo pausado en el que da sobrado tiempo para dejarse cautivar, ya por la magnética personalidad que se confiere al científico, ya por el espléndido trabajo que se hace sobre unas viñetas en las que destaca sobremanera la profusión y detalle con el que se tratan los fondos. La adición de nombres como Nerón y Popea sólo provoca un aumento de interés hacia una segunda parte que, confiamos, este más que a la altura de lo que se espera de ella.

Plinivs vol.1

  • Autores: Mari Yamazaki & Tori Miki
  • Editorial: Ponent Mon
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 200 páginas
  • Precio: 19 euros en

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar