Aunque a Satoshi Kon lo recordemos principalmente por sus obras de animación (Perfect Blue, Paprika, Paranoia Agent…), también tuvo una interesante carrera previa como mangaka. De ella surgieron varios mangas que Planeta ha ido publicando en España durante los últimos años, como Regreso al mar y un recopilatorio de Historias Cortas. La última de estas obras, serializada en Japón entre 1995 y 1996, es la que hoy nos ocupa: Opus, que desgraciadamente quedó inconclusa, como veremos más adelante, y que llega ahora a las estanterías en dos tomos recopilatorios. El cómic parte de una premisa metaficcional que ya hemos podido ver en muchas otras ocasiones: la del autor que se mete en su propia obra. No obstante, y tratándose de un autor tan imaginativo como Kon, lo que aparenta ser un desarrollo previsible en un primer momento, termina por convertirse en una aventura apasionante repleta de sorpresas para el lector, que no sabe con qué se va a encontrar cada vez que pasa la página.
La historia arranca en el estudio de un joven mangaka llamado Chikara Nagai, que está enfrascado en la conclusión de un manga en el que lleva varios años trabajando: Resonance. Su idea es rematarlo con una impactante splash page en la que Rin, uno de los personajes, perece al matar al malo de la historia, El Enmascarado, un inquietante personaje capaz de lavarle el cerebro a la gente. Pero Rin no está dispuesto a morir, por muy épico que pueda ser su final, así que se escapa de la página y roba la splash page que está dibujando Nagai. El autor, que piensa en un principio que está soñando, se adentra en su obra para perseguirlo y recuperar su dibujo, y se ve envuelto de lleno en la trepidante secuencia final del manga. De pronto, todos los personajes de su obra cobran vida a su alrededor, como Satoko, la joven detective con poderes telepáticos, y Nagai tendrá que jugarse el pellejo no solo para salvarla a ella y a sus amigos, sino también al mundo de ficción que ha creado en Resonance.
De este modo, Satoshi Kon experimenta con los límites entre la ficción y la realidad, que se van desdibujando cada vez más conforme avanza la obra, adentrándose así en el que sería uno de los temas recurrentes de su filmografía posterior. En un primer nivel, el desarrollo está cargado de acción e intriga, que funciona a la perfección como mero producto de entretenimiento. Pero también encontramos otros niveles en la lectura donde se abordan cuestiones como el libre albedrío, el destino y la figura de Dios, que para los personajes de Resonance no es otro que Nagai, el mangaka que los creó. ¿Y quién no querría tener delante a su creador para preguntarle por qué nos pasa lo que nos pasa, por qué tienen que ocurrirnos desgracias, y si todo esto forma parte de algún plan determinado de antemano? Sin caer en pretensiones ni parrafadas trascendentales, Satoshi Kon dota de una carga filosófica y existencial a este manga que lo convierte en algo muy especial.
Sin embargo, y tal y como adelantaba al principio de la reseña, Opus quedó inconcluso, de forma que al llegar a la última página nos deja con una sensación de gatillazo total. La razón fue el cierre de la revista en la que se estaba publicando el manga, coincidiendo con la época en la que Kon dio el salto a la animación, a la que se dedicó en exclusiva hasta su prematura muerte en 2010. A modo de colofón, se incluye en el segundo tomo una serie de páginas inacabadas, protagonizadas por el propio Kon, en las que se explican las razones de ese abrupto final y se apuntan algunos posibles detalles sobre su conclusión, si bien tampoco terminan de resolvernos todas las dudas. ¿Vale la pena, entonces, leer la obra aunque no esté acabada? En mi opinión, sí: por la complejidad de su estructura, por la originalidad de su desarrollo, por la empatía que despiertan sus personajes y por sus reflexiones sobre la existencia. Opus, aun sin clímax final, supone el cénit de Kon como mangaka. Por otro lado, no son demasiados los hilos que se quedan abiertos, ya que el cierre llegó cuando faltaba poco para la conclusión, apenas el enfrentamiento final con El Enmascarado, que apuntaba a ser épico, pero cuya ausencia tampoco nos impide disfrutar del camino recorrido hasta entonces junto a Nagai, Satoko, Rin y Mei.
Opus
- Autor: Satoshi Kon
- Editorial: Planeta Cómic
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 196 (tomo 1) y 178 (tomo 2)
- Precio: 14,95 euros cada tomo