2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

‘Mahou Shoujo Madoka Magica’ no es serie para niñas

Mahou SHoujo Madoka Magica

Chicas mágicas. Lo primero que se nos viene a la cabeza son los clásicos Sailor Moon, Sakura Cazadora de Cartas y Pretty Cure, series enfocadas a un público principalmente femenino y juvenil que nos muestran las bondades del amor y la amistad, en las que las chicas apenas pasan problemas, todo es de color de rosa y todos los días acaban en una reunión de amigas comiendo tarta junto a su adorable mascota pensada para hacer peluches que adornarán cabeceros de cama de jóvenes adolescentes que buscan el amor de su vida.

Un género que ha terminado por atragantarse él mismo y que pedía a gritos una nueva forma de llevarse a cabo, y eso es lo que hizo SHAFT en el año 2011: ‘Mahou Shoujo Madoka Magica‘, considerada por muchos como la serie más sorprendente del 2011, y que ha día de hoy cuenta con numerosos seguidores que han creado uno de los fandoms más importantes.

Cuando no todo es lo que aparenta

No nos vamos a engañar, y es que al principio ‘Madoka Magica’ no aparenta ser nada que no se haya visto antes: Madoka Kaname es una chica que no tiene nada de especial, pero un día como cualquier otro aparece Homura Akemi, una mistoriosa y fría chica que trata de evitar que se comunique con una misteriosa rata blanca llamada Kyubey y Mami Tomoe, una chica rubia dotada con una gran pechonalidad.

Pero Madoka hace caso omiso y ella y su amiga Sayaka Miki tratan con Mami, que les enseña el mundo de las Puella Magi: chicas a las que se les concede un deseo a cambio de dedicar su vida a acabar con las brujas que se ocultan en laberintos secretos e inundan a la gente con pensamientos negativos que provocan suicidios y asesinatos.

Durante los dos primeros capítulos la serie no nos muestra nada especial que no hayamos visto a nivel argumental, pero es en el tercer capítulo cuando Mami Tomoe es decapitada por una bruja, cuando Madoka y Sayaka ven la realidad: ser una chica mágica no es bonito, el amor y la amistad no sirven y nadie te lo va a agradecer nunca, pero alguien tiene que hacerlo. Tras este incidente, las chicas siguen convencidas de querer ser Puella Magi, pero no sin antes pensar por qué lucharán debido a que si pierden la esperanza por ese deseo, se convierten en las brujas que tanto odian.

Puella Magi Madoka Magica

Buena narrativa, aunque no para lo que se espera

La serie consigue que a lo largo de los nueve primeros episodios, los eventos se sucedan de una forma bien pausada y con un ritmo bien medido, y aunque puede dejar ganas de querer ver más al acabar cada bloque de veinte minutos, ningún episodio pasa sin que suceda algo relevante o nos muestre el trasfondo personal de las chicas protagonistas. Una vez llegado el décimo capítulo se desvelan todos los motivos del comportamiento de Homura en una serie de sucesos capaces de hacer llorar y emocionar. Los dos últimos episodios se desarrollan de una manera bastante aceptable, aunque el último de todos peca de ser poco intenso y lento para lo que nos ha acostumbrado la serie.

Las cinco chicas protagonistas corresponden a cada uno de los estereotipos de las series de magical girls: Madoka es la protagonista con gran potencial, Sayaka la enérgica capaz de dar todo por lo que cree, Mami corresponde a la chica perfecta, Homura a la misteriosa con mucho que ocultar, y por último Kyouko Sakura es la marimacho obligatoria. Resulta fácil querer e incluso enamorarse de alguna de ellas al tener todas unas personalidades bien marcadas y definidas desde el principio gracias a unos guionistas que saben de lo que hacen.

El arte es ya una mención aparte. Las escenas de la vida diaria de las chicas gozan de unos tonos pastel agradables a la vista y unos escenarios de gran tamao y luminosidad que consiguen engañar al espectador y en ningún momento nos hacen pensar que esta serie pueda tratar de una forma tan directa la crueldad humana que esconde. La otra cara de la moneda son las brujas, en las que cada una de ellas tiene un estilo artístico bien marcado y único que solamente los animadores Gekidan Inu Curry y su pasión por la animación rusa podrían hacer.

Y la música no se queda atrás. Todos los temas son dignos de mención y de ser recopilados en un disco recopilatorio, desde la sintonía de introducción Connect cantada por las estudiantes ClariS, hasta Magia interpretada por Kalafina. No hay tema que desentone o que esté fuera de lugar. Todas las canciones están perfectamente diseñadas y no sobra ninguno, lo que hacen de su banda sonora una de las más memorables que uno puede encontrar.

Un soplo de aire fresco, necesario pero sin pasarse

Mahou Shoujo Madoka Magica no es la mejor serie del universo, pero en un tiempo en el que se requiere de algo original, la llegada de esta serie no podía haber sido mejor. La historia se cuenta a un ritmo ideal aunque con un final al que le falta emoción, pero no por ello falto de detalles; los personajes son todos admirables a su manera y la animación y música son un ejemplo de que la animación puede ser una gran forma de expresión artística. Una mezcla casi redonda a la que solamente le falta pulir unos pequeños detalles.

FICHA TÉCNICA: Mahou Shoujo Madoka Magica
  • Episodios: 12
  • Estudio: SHAFT
  • Género: Shonen/Shojo
  • Año: 2011
Review Madoka

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.