Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘Lost+Brain’: un manga sobre el poder del hipnotismo

lostbrain1.jpgIvréa ha traído recientemente a las estanterías españolas ‘Lost+Brain’, un manga de tres tomos guionizado por Tsuzuku Yabuno y dibujado por Akira Otani. La historia nos presenta a un estudiante muy inteligente, Hirama Ren, que piensa que el resto de la gente es inferior a él, aburrida, limitada; y su mayor deseo consiste en acabar con ese mundo que considera tan imperfecto.

La solución para conseguir sus propósitos se le presenta cuando acude a una clase magistral de hipnotismo impartida por Itsuki Kuonji, un experto en la materia que además es tío de una compañera suya de clase. Entonces comprende que el hipnotismo le proporciona la posibilidad de manipular a la gente a su antojo, hasta el punto de conseguir que hagan cualquier acto peligroso o deleznable que le ayude a conseguir su enfermiza utopía. Así que decide aprender a utilizarlo.

Todos los que han leído este manga coinciden en que recuerda muchísimo a ‘Death Note’, una opinión que puede confirmarse apenas hemos leído unas cuantas páginas. Para empezar, Ren es clavado a Light Yagami ya desde la imagen de la portada y, al igual que él, obtiene un poder que le abre las puertas para reconstruir el mundo según sus ideas. Eso sí, si a algunos lectores Light ya os parecía repelente (como a mi compi Albertini), los niveles de pedantería y soberbia de este nuevo personaje os harán rechinar los dientes.

Otro punto en común con la obra de Tsugumi Oba y Takeshi Obata es el toma y daca de deducciones y jugarretas que se intercambian Ren y Kuonji durante la investigación policial que sucede a los primeros acontecimientos, muy similar a la batalla entre Light y L. Hasta el momento, con el primer volumen de ‘Lost+Brain’ en las tiendas, la intensidad no alcanza los niveles de ‘Death Note’, aunque también tiene ese puntillo que engancha y te hace esperar con ganas la siguiente entrega.

En lo que respecta al dibujo, el trabajo de Otani me parece bastante normalillo, especialmente en el diseño de los personajes, que son bastante sosetes. El único que llama más la atención es Kuonji, pero como encima parece una tía, no sé muy bien qué pensar.

lostbrain3.jpg

Hasta que se publiquen los dos tomos que le quedan a la serie, todas las posibilidades quedan abiertas. Veo muy difícil que consiga igualar la calidad de ‘Death Note’, que en su momento supuso una vorágine de originalidad, sin olvidar que en apenas tres tomos no sé cómo se las arreglarán para desarrollar una historia en condiciones.

¿Será Ren descubierto demasiado pronto? ¿O conseguirá sus propósitos con la misma facilidad con la que se da un paseo por el parque? Al menos, no creo que le pase como a ‘Death Note’, que hacia la mitad de la historia empezaba a repetirse más que el ajo, aunque siguiera manteniendo el interés del lector.

En cualquier caso, hay que decir a favor de ‘Lost+Brain’ que es una lectura que engancha y que mucho se tendrían que torcer las cosas para que no resultara ser, al menos, una obra entretenida y agradable.

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar