El cómic siempre se ha tenido como un arte que puede enseñar, denunciar, criticar y alabar al mismo tiempo, un arte que en las mejores manos puede llegar a superar a decenas de periodistas y divulgadores. Tratar una historia de cualquier tema mientras consigues sentirte cercano a los personajes, soportando sus penurias y las cargas de su mente para enseñarnos y hacernos conscientes de un problema. LIFE consigue hacerlo con el maltrato escolar.
Como notas rápidas, decir que Japón tiene un sistema de acoso escolar en el que no interfieren palizas y golpes como sucede en occidente, sino que se centra más en coacciones, humillaciones, chantajes y vejaciones , afectando más psicológicamente que físicamente. También aclarar que esta obra puede hacer pasar algunos malos momentos a quienes tristemente han pasado por experiencias similares, pero es algo que va implícito con el tema a tratar.
Ayumu Shiiba es una chica de secundaria normal, sin nada que destacar, buena persona y sin el más mínimo tipo de maldad. A punto de finalizar la secundaria se encuentra de bruces con la obligación de escoger un instituto de bachillerato, aunque no tiene ninguna predilección y espera ir al primero que le acepte. Sin embargo, su mejor amiga Shino quiere ir al Nishidate, un instituto de bastante prestigio, y Ayumu no quiere perder lazos con su mejor amiga.
Con esto en mente decide pedirla ayuda para sacar mejores notas y estudiar, ya sea estudiando con ella o pidiéndole sus apuntes, con lo que consigue superar a su amiga, que se supone que era la mejor de la clase, y su rendimiento escolar cae. Tras el examen de admisión, Ayumu consigue entrar en el Nishidate, pero Shino se queda fuera a pesar de ser la que estaba más interesada en entrar. Ayumu no para de echarse las culpas por haber destrozdo las ilusiones de su amiga e inesperadamente encuentra consuelo en una cosa: provocarse cortes.
Ayumu piensa que al sentir dolor forma puede llegar a comprender por los dolores que ha causado, pero no es nunca suficiente, además de sentir vergüenza por las marcas que le dejan. Pero la vida en el Nishidate dista mucho de ser idílica como se esperaba. Nada más llegar se hace amiga de Manami, una chica enérgica pero con no demasiada estima, que sueña con salir con Katsumi, uno de los chicos más populares.
Tras una serie de sucesos, Ayumi tiene entra en casa de Katsumi, en la que descubre su afición a atar chicas y hacerlas posar en situaciones vergonzosas. Ella, incapaz de defenderse, acepta sus chantajes, pero Manami sospecha que están saliendo juntos, con lo que empieza a sentir odio hacia ella. Además de ello, el grupo de amigas de Manami empieza a acosarla, aún haciéndola creer que son sus amigas. Por fortuna Ayumu no está sola, pues conoce a Miki, una chica independiente que también sufre el acoso por parte de este grupo de personas.
A pesar de la estética femenina del tomo, estamos ante una obra que no deja indiferente a nadie que lo lee. Las constantes presiones que sufre Ayumu mientras que intenta no quedarse sola muestra una constante evolución del personaje de una forma muy pronunciada pero sin prisas, junto con unos personajes con unas personalidades muy marcadas y que brillan con luz propia, como se suele decir.
Actualmente la obra está cerrada con 20 tomos publicados en Japón, mientras que en España cuenta con solamente 14 tomos que trae Norma en un periodo de tiempo muy espaciado que achaca a problemas con el contrato de la licencia. Si somos capaces de no juzgar un tomo por la portada, podremos descubrir una de las joyas ocultas que tenemos en nuestro país y que merecen una oportunidad de salir a la luz.
LIFE
- Autora: Keiko Suenobu
- Editorial: Kodansha (Japón) | Norma (España)
- Encuadernación: Rústica con sobrecubierta
- Páginas: 200
- Precio: 7.5 euros
- Tomos: 14 (España) | 20 (Japón) Cerrada
- Una inmersión en la historia pocas veces vista
- Conseguir tratar el acoso escolar sin parecer muy amarillista
Lo bueno
- El estilo de dibujo da la sensación de no encajar, pero se defiende
No sabía de que iba este manga pero tenía una idea muy diferente por el estilo de dibujo, como dices, lo juzgué por su portada pero parece que me equivoqué. En cuanto puedo intentaré leerlo porque parece realmente interesante.
Pues es excepcional, no es para nada lo que te imaginas
Parece interesante.
¡Gracias por la recomendación!
Ah, por cierto, me he topado con esta página hoy, y se ve muy completa, felicidades.
Creo que me pasaré más seguido por estos lugares. 😉