2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

‘La enfermedad de Zoroku’, Hino, maestro de lo malsano

Publicado por primera vez en 2007 en una edición que, si la memoria no nos falla, recopilaba el mismo material en un formato ligeramente diferente —estamos tirando de recuerdos, ¿eh? Lo mismo nos equivocamos…—, ‘La enfermedad de Zoroku‘, título de la primera historia que publicó Hideshi Hino, vuelve a ser protagonista en los lanzamientos de La Cúpula con una reedición que pone de nuevo de manifiesto algo que cualquiera de los títulos que la editorial ha dedicado al mangaka ha dejado más que claro a lo largo de los años: que en el autor japonés se dan cita muchas de las sensaciones más desagradables y malsanas que uno pueda encontrar a la hora de acometer la lectura de un tebeo, sea de la procedencia que sea. ‘Circo de monstruos‘, ‘Panorama infernal‘, ‘El niño gusano‘, ‘Noches de Zipango‘ o ‘El hombre cadaver‘ son sólo algunos de esos ejemplos que, publicados a lo largo de los últimos trece años, ponen de manifiesto la especial personalidad de Hino para acercarnos a pesadillas muy oscuras pobladas de seres desagradables y patéticos que, como el Zoroku del título, casi nunca corren una suerte afable.

Acompañado de otros tres relatos que también se las pintan sólos para revolver el estómago del lector más estoico, no hay en las páginas de Hino resquicio para la amabilidad, y ya sea en un Zoroku cubierto de pústulas que es abandonado a su suerte en un pantano maldito, ya en un niño mutilado de brazos y piernas cuya madre se prostituye para poder pasar con él los días, ya en una familia que vivirá atemorizada por una violenta rata, la desazón que producen las detalladas planchas del artista japonés y las ganas de apartar la vista para no dejarse arrastrar a la locura a la que incitan sólo se ve superada por la fascinación que generan. Malsana, por supuesto, pero fascinación a fin de cuentas.

He dicho que no hay resquicio para la amabilidad en las páginas de Hino y he falseado la verdad por cuanto, llegados al cuatro relato que aquí se incluye, ‘El gigante de las mil libras‘, el tono fabulado que envuelve al conjunto vira hacia tonalidades más cálidas, por más que, en manos del artista, esa calidez pase por retorcerte las tripas y narrar una historia cuyo final feliz es, como poco, doloroso. Así que, advertidos quedáis, si esta va a ser vuestro primer encuentro con el universo de Hideshi Hino que no os coja desprevenidos si, como postulaba Alejandro Amenábar en ‘Tesis‘, la atracción morbosa hacia lo que planteaba el nipón en estas planchas supera con mucho a la repulsión que, de manera racional, debería provocaros. Porque ahí es donde reside el genio de Hino, en hablarle a una zona de nuestra consciencia que preferiríamos no tener que confrontar y hacerlo de tal manera que terminemos ignorando nuestros instintos más civilizados. Lo dicho, como tener delante un truculento accidente de coche y, aún sabedores de que no deberíamos mirar, no poder dejar de hacerlo.

La enfermedad de Zoroku

  • Autores: Hideshi Hino
  • Editorial: La cúpula
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Páginas: 232 páginas
  • Precio: 13,90 euros

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar