No seré yo el que afirme, ni así me despellejen, que un título firmado por Osamu Tezuka, trascendidas sus infantiles incursiones iniciales en el mundo del noveno arte, pueda ser considerado como otra cosa que no sea IMPRESCINDIBLE. Pero lo cierto es que dejando de lado dicha disquisición, y quizás contraviniéndola, cuando uno ha leído tanto del Dios del Manga, cuando se ha bebido las páginas de sus obras más representativas, aquellas que lo encumbran como uno de los indiscutibles pináculos de la disciplina artística que más líneas ocupa en esta vuestra página, cuando ha pasado muchas horas asombrándose ante el portentoso genio narrativo del maestro nipón y observado la inmensa influencia que sus modos han tenido a lo largo y ancho del mundillo del cómic a nivel mundial…es cuando termina siendo consciente de que, por muy bien que sean recibidas (y lo son), el rescate de aquellas obras que permanecían inéditas en nuestro país no redunda en exceso en saciar unas ansias que ya se han visto colmadas de sobra durante la última década.
Eso no quita, obviamente, para que cuando uno se acerca a las páginas de esta ‘La canción de Apolo’, se sienta por momentos invadido por los mismos sentimientos de asombro y admiración que le acompañaron a lo largo de las lecturas de títulos como ‘Adolf’, ‘El libro de los insectos humanos’ o los primeros volúmenes de la majestuosa ‘Fénix’. Pero, como decía, son percepciones adormiladas por el largo trayecto efectuado sobre la tebeografía del autor japonés, y no cuesta mucho identificar en esta historia acerca de Shogo, un joven incapaz de amar que será castigado por la diosa Atenea a vivir incontables historias de amor sin que ninguna de ellas llegue a buen término, esquemas tanto argumentales como visuales ya experimentados en alguna de las citadas obras o en las otras muchas que componen el vasto panorama de la producción del desaparecido guionista y dibujante.
Claro está, que todo ello queda paliado por el hecho de que, de partida, cualquier manga de Tezuka se sitúa muy por encima de la media de todo lo que se edita en España de cómic venido del país del sol naciente y, en el caso que nos ocupa, por la voluntad del maestro de que ‘La canción de Apolo’ sirva, como sus grandes obras, de preciso análisis de la condición humana. A esa voluntad, tan explorada en las obras maestras que jalonan todo aquello que el artista desarrolló en vida, el presente título aporta pequeños granos de arena que validan su lectura por completar el gigantesco mural acerca del hombre que Tezuka dibujó sobre un tapiz aviñetado tan asombroso como complejo. Un tapiz en el que ‘La canción de Apolo’ se establece como un eslabón más, tan brillante como la media del autor, aunque quizás no de la intensa relevancia que uno habría deseado que atesorara. Con todo, por si no ha quedado muy claro, una lectura sobresaliente.
La canción de Apolo
- Autores: Osamu Tezuka
- Editorial: ECC
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 544 páginas
- Precio: 25 euros
Debo decir que tu articulo me motivo nuevamente a revisar toda la obra y carrera de Tezuka.
Pues me alegro Jona, en última instancia eso es lo que siempre busco cuando escribo sobre algo, suscitar las ganas de aproximarse al título en cuestión o, como ha sido el caso, a la obra del autor 😉