Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

Kiki’s Delivery Service [Especial Studio Ghibli]

Continuamos nuestro especial con la quinta cinta del Studio Ghibli. Estamos hablando de ‘Majo no Takkyūbin’ (‘Kiki’s Delivery Service’ o, como se tradujo en España Nicky Aprendiz de Bruja). Quinta película de Hayao Miyazaki que se estrenó en Japón en julio de 1989 basada en el libro infantil homónimo escrito por Eiko Kadono e ilustrado por Akiko Hayashi.

La verdad es que con ese título en español la película espanta a cualquiera, y no ayuda mucho leer la sinopsis… pero amigos, esto es Ghibli, la factoría que hace que todo sea mágico en el anime. Kiki es una joven bruja de trece años de edad que, como es tradición, decide instalarse en otro pueblo para poder empezar a ser una bruja independiente. Kiki se instalará, con su gato Jiji en un tranquilo pueblo de la costa llamado Koriko.

kiki1.jpg

La película se estructura en forma de pequeñas aventuras y vivencias que le ocurren a Kiki dentro de su servicio de entregas a domicilio y que van definiendo su paso de la infancia a la madurez. Pequeñas y sencillas aventuras con un cariz infantil que dominan una película que se desarrolla de una forma bastante natural y que mantienen al espectador atento.

Como bien decía nos encontramos con una de las películas con el tinte más infantil de la filmografía tanto del estudio como de su director, sin que esto sea necesariamente malo, ya que al fin y al cabo estamos hablando de un estudio de animación que realiza cintas para todos los públicos. En cualquier caso, lo cierto es que tras realizar historias tan potentes como ‘Totoro‘ o ‘La Tumba de las Luciernagas‘, Ghibli acometió ‘Kiki’ como una historia menor. Tanto Hayao Miyazaki como Isao Takahata andaban ocupados con los dos títulos mencionados anteriormente y mientras encontraban a alguien que pudiese dirigirla, Miyazaki comenzó ocupándose solamente de la producción de la cinta, designando la adaptación a un guionista anónimo. Sin embargo, parece que este primer borrador no le gustó lo más mínimo a Miyazaki, quien consideró que era demasiado seco y diferente de su propia visión de la película, por lo que terminó arreglándoselas para asumir la vacante de director y guionistas sin apenas descanso tras el estreno de Totoro.

‘Kiki’s Delivery Service’ es una buena película, quizás menor dentro de la filmografía de Miyazaki, pero que sin embargo mantiene ese halo tan característico de la compañía. Un dibujo genial y una animación estupenda se unen para plasmar una historia de superación, de cómo lograr adaptarse al cambio que supone separarse de los padres y encontrar nuestro propio camino.

Algunas curiosidades

majonotakkyubin.jpg

* Takyuubin es una palabra creada por Yamato Unyi para referirse al nuevo servicio de entregas a domicilio de su empresa. De hecho, el logo distintivo de este servicio de Yamato Corp. era una madre gata sosteniendo a su cría con la boca y además Yamato patrocinó la cinta, a pesar de que el libro original usó esta palabra sin permiso.
* Como dijimos al inicio del artículo ‘Kiki’s Delivery Service’ está basada en el libro infantil de Kadono y Hayashi. Viendo el abrumador éxito de la película Kadono realizó la segunda parte que tituló ‘Majo no Takkyuubin sono 2: Kiki to Atarashii Mahou’ (‘Kiki y su nueva magia’), esta vez ilustrado por Takako Hirono.
* Miyazaki realizó cambios significativos para adaptar este libro al cine, lo que disgustó a su autora. De hecho fue tal la situación que estuvo a punto de congelarse la producción en plena escritura de guión. El libro básicamente era una sucesión de historias cortas de entregas que realiza Kiki. Miyazaki añadió la pérdida de poderes de Kiki y el accidente del dirigible porque sentía necesidad de realizar una historia en la que la protagonista creciera como persona.
* Koriko está inspirada en varias ciudades costeras europeas (Napolés y Lisboa entre otras) aunque la mayor parte de la ciudad está basada en Estocolmo, ciudad que Miyazaki visitó en un infructuoso viaje para conseguir los derechos de ‘Pippi Calzaslargas’ para realizar un anime.
* El cuadro de Úrsula se titula ‘El barco volando sobre el arcoiris’ y fue realizado por los alumnos de una escuela para niños con necesidades especiales. Miyazaki le dio algún retoque y agregó el retrato de Kiki.
* Hay varias referencias al Studio Ghibli en la película. Por ejemplo nos encontramos con un peluche de Totoro en la cama de Kiki. Ya en Koriko el autobús que casi atropella a Kiki tenía un cartel del Studio Ghibli y en una de las últimas escenas sale Hayao Miyazaki de extra viendo la tele junto a una multitud de gente rodeando al barrendero.
* El nombre de la pastelería, Guchokipanya, no es más que la fusión del juego Piedra (Gu), Papel (pa) y Tijeras (choki) con la palabra panya, que significa panadería.

En Zona Fandom | Especial Studio Ghibli

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar