Mañana jueves dará el pistoletazo de salida una nueva edición de Salón del Manga de Barcelona que, salvo sorpresas de última hora, cuenta con un buen número de actividades en torno a sus invitados. Mesas redondas, actuaciones y un buen número de sesiones de firmas mantendrán ocupados a autores, diseñadores, productores y grupos de música durante los 4 días que durará el evento.
Una de las conferencias que espero no perderme es la de Yoshikazu Yasuhiko, autor del manga Gundam: The Origin y diseñador de personajes de animes como Gundam (Mobile Suit Gundam, Mobile Suit Zeta Gundam, Mobile Suit Gundam F-91), Arion y Venus Wars entre otros. Yasuhiko trabajó en el estudio del gran Osamu Tezuka (Astroboy, Metrópolis…) y se nota su legado en él. El domingo 2 de noviembre a las 11 de la mañana nos obsequiará con sus conocimientos y experiencia en su charla.
Otro gran mangaka que se dejará ver es Kaiji Kawaguchi, uno de los autores más premiados de Japón, ganador de varios premios Kodansha (Actor, Chimoku no kantai, Jipang) o del Spirit of the Sun con Taiyo no Mokushiroku entre otros. Su visita por el Salón coincide con el lazamiento por parte de Glénat de Eagle, un manga que trata sobre un candidato de origen japonés que se presenta a la presidencia de los Estados Unidos.
De la mano de la editorial IMOH vendrá Junko Mizuno, una artista con una forma de dibujar un tanto peculiar. Con diseños pop psicodélicos, mezclando estilos infantiles y monos junto con sangrientos y terroríficos denominados como Kawaii Noir. Es igualmente conocida tanto por sus diseños en merchandising (camisetas, calendarios, postales) como por sus mangas Pure Trance, Hansel & Gretel o Cinderalla, este último ha sido traducido al castellano y saldrá a la luz en el Salón. La autora estará presente los 4 días en diferentes sesiones de firmas e impartiendo varias clases y charlas sobre su trabajo.
Acuarela es un grupo formado por María Victoria Rivero y María José González de 26 años, dos chilenas que compartieron estudios en el instituto de arte con su afición al manga y al anime para convertirlo en su profesión. Ganadoras del premio manga de Norma Editorial, las autoras debutan en nuestro país con el manga Obsession, una historia romántica con mucho humor sobre una joven universitaria y su amor secreto.
La nota musical del Salón vendrá de la mano de JAM Project (Japan Animationsong Makers), un grupo japonés formado por Masaaki Endoh, Hiroshi Kitadani, Masami Okui y Yoshiki Fukuyama, y liderado por Ichirou Mizuki (Mazinger Z, Capitán Harlock, Tekkaman) el cual no podrá asistir al final. Tanto juntos como por separado son muy conocidos por sus temas para animes y videojuegos tan famosos como Cowboy Bebop, Dragon Ball o Saint Seya, y actuarán el sábado y domingo por la tarde en el escenario situado en el Poliesportiu del Centre.
Un poco alejado de lo habitual en un Salón de Manga encontramos la presentación del videojuego de Xbox 360 Fable II de la mano de su director artístico Ian Lovett (si fuese el nuevo Final Fantasy…). Fable es una especie de RPG en el que nuestra tarea consiste en desarrollar a nuestro héroe desde jovenzuelo pudiendo hacer con él lo que queramos para terminar convirtiéndolo en alguien bondadoso o malvado. Con respecto a esta segunda parte se espera que sea mucho más flexible y que nuestras acciones influyan más en el desarrollo de la aventura.
Desde el mundo empresarial viene Michihiko Suwa, productor ejecutivo de la Nihon TV, una de las cadenas más importantes de Japón. Michihiko estudia las demandas del mercado en tema de anime para así planificar el desarrollo de series y películas. A sus espaldas encontramos grandes series como Yawara!, City Hunter o Detective Conan. Tampoco podemos olvidar a Tamakasu Sakurai, que tras patearse medio mundo dando conferencias sobre la industria de la animación japonesa llega al Salón con una charla sobre sus experiencias profesionales en el mundillo como editor, profesor y director.
Y si esto os parece poco, todavía nos quedan las actuaciones de grupos como las Charm, Project 7, Thais o Sexy Mafia así como las sesiones de firmas de autores como Marc Bernabé y Verónica Calafell (Japonés en Viñetas), o María Ferrer y David Ramírez (Japonés para gente manga) entre otros. Son tantos y tan interesantes que habrá que organizar bien la agenda para no perderse ni uno.
Más información | FICOMIC