Que Osamu Tezuka es el dios del manga no es una sobrevaloración en absoluto. Bueno, evidentemente tuvo sus fallos, pero hasta él tiene el derecho a errar. Pero es algo que no solía hacer, de modo que si cogemos cualquier obra suya al azar la probabilidad de que se trate de una obra de gran calidad (por no decir maestra) es increiblemente alta. Y qué decir de lo influyente que ha sido su obra, tanto en manga como en anime.
En los años sesenta Tezuka creó su propia productora, Mushi, en donde, a parte de adaptar gran parte de su obra, se dedicó a volcar su creatividad y originalidad dando lugar a cortos de animación experimental, obras poco convencionales pero que en cada uno de ellos llevaba el sello indiscutible que sólo Tezuka pudo plasmar. De estos cortos se han recogido trece para incluirlos en la antología ‘Animación Experimental de Tezuka’. Un DVD que se me antoja imprescindible.
Voy a intentar resumir en este artículo doce de los trece cortometrajes escogidos para este DVD, ya que el decimotercero es un autorretrato del autor que no tiene más historia. Bueno, comenzamos.
‘Osu’ (‘Macho’ — 1962)
No os voy a engañar, este primer corto, de tres minutos de duración, descoloca un poco. Por lo menos a mí me descolocó por completo. Tezuka nos habla de las relaciones de pareja tanto de gatos como de humanos. Esa es su sinopsis pero no penseis en ninguna tontería. Con la pantalla en negro, «iluminando» sólo lo que quiere mostrarnos, Tezuka nos plantea un viaje a la locura del «Macho» humano mientras nos acompaña la voz del macho gatuno. Este primer corto es sencillamente genial y te deja bien claro que el resto del DVD no nos vamos a encontrar con historia ñoñas, sino que cada una tendrá una profundidad atroz.
‘Arumachikado no monogatari’ (‘Historias de una Calle’ — 1962)
Creo que fue este mediometraje (dura 39 minutos), el que me conquistó por completo. Toda una historia fantástica, que comienza de un modo un tanto infantil y curioso pero que se convierte en una alegoría de la propaganda, de la dictadura militar y de la guerra. Una historia contada a través de los carteles de una calle cualquiera, de una ciudad cualquiera. Aquí es donde vemos la importancia de la música en la obra de Tezuka, importancia que llegará a su culmen con un mediometraje posterior. De ‘Historias de una Calle’ decir que es una fantástica y sorprendente producción que nos cuenta de forma sencilla los peligros de la guerra. Y bueno, su final es emocionante.
‘Memory’ (‘Recuerdos’ — 1964)
Otra joya más de Tezuka, una mirada sorprendente, irónica y, podría decir que acertada, hacia los recuerdos. Cómo recordamos nuestro primer amor, las broncas del jefe, la guerra… simplemente un corto magnífico que demuestra como somos y seremos lo que recordarán de nosotros.
‘Ningyo’ (‘Sirena’ — 1964)
Este corto es simplemente genial aunque se hace, quizás, un pelín largo. Es todo un viaje hacia la ensoñación y posterior locura del protagonista. Es ralizado con un dibujo plano pero que sirve perfectamente para contar lo que quiere contar.
‘Shizuku’ (‘La Gota’ — 1965)
La historia de un pobre náufrago en su balsa a la deriva y su sed. Osamu presenta la lucha de este náufrago y la única gota de agua que queda. El final es sorprendente, y aunque pueda parecer pueril nos saca la moraleja de que las obsesiones hacen que quedemos ciegos ante el entorno.
‘Tenrankai no e’ (‘Cuadros de una Exposición’ — 1966)
Llegamos al segundo mediometraje del DVD y una muestra soberbia de la importancia de la música en la obra de Tezuka. ‘Cuadros de una exposición’ está basada en las sensaciones que la suite homónima de Modest Mussorgski transmitió a Osamu. Modest Mussorgski a su vez se inspiró en la exposición de Viktor Hartmann. Es, por tanto una antología de diez cortometrajes cuyo hilo conductor es el arte de estos dos rusos.
‘Souseiki’ (‘Génesis’ — 1968)
Souseiki es una parodia del ‘Génesis’ a raíz de la primera película del ciclo de La Biblia de John Huston. Presentada con la maestría de Tezuka y en escala de grises es una parodia totalmente blanca, sin caer en el fácil recurso de la mofa hacia las creencias religiosas. Como dato decir que a mediados de los ochenta Osamu Tezuka recibió el encargo, por parte del Vaticano, de realizar un anime de 26 episodios basadas en episodios bíblicos conocido como ‘En El Principio… Historias de la Biblia’ obra que quedó póstuma.
‘Jumping’ (‘Saltando’ — 1984)
Nos encontramos ante uno de los cortos más originales del maestro. ‘Jumping’ va de eso, de saltar. En este gran corto nos metemos en los ojos del protagonista que empieza dando pequeños saltos que cada vez se van haciendo más y más grandes mostrándonos escenas de lo más variopintas.
‘Onboro Film’ (‘Una película estropeada’ — 1985)
Esta sí que es una pequeña gran joya de la animación. Es simplemente magnífica e imaginativa. Una obra que, como el título dice es una ‘película estropeada’, en el que los protagonistas tendrán que sortear los defectos que han aparecido con el tiempo en el celuloide.
‘Push’ (‘Pulsar’ — 1987)
Este corto es simplemente estremecedor, sobre todo por una de las frases finales «pulsasteis el botón equivocado». Una visión a una tierra moribunda en el que todo funciona de forma mecánica a través de grandes máquinas expendedoras.
‘Muramasa’ (1987)
Muramasa fue un clan de forjadores de espadas mortíferas sobre el que corrían todo tipo de leyendas. Las leyendas más frecuentes existían en el que las espadas estaban malditas. Tezuka aprovecha estas leyendas para realizar un pequeño corto sobre una espada muramasa que tiene la maldición de convertir en reales los dibujos. Personalmente es uno de los cortos de este dvd que menos me han gustado, no os sabría decir la razón, el caso es que no me entusiasmó nada.
‘Mori no Densetsu’ (‘La leyenda del Bosque – Parte 1’ — 1987)
El tercer y último mediometraje del DVD es brillante y espectacular además de ser una obra inacabada que terminará el hijo de Tezuka. Al ritmo del primer movimiento de la cuarta sinfonía de Tchaikovski nos cuenta la historia de un bosque, centrada en una ardilla. Como curiosidad, y elemento distintivo de esta película, decir que la calidad de la animación va variando según avanza la trama. Desde un dibujo más primigenio hasta uno más elaborado, dando lugar a escenas preciosas.
En definitiva este DVD, editado por Divisa, es totalmente imprescindible. 13 cortos a cada cual más impresionante que rebosan la genialidad de Osamu Tezuka en todas sus vertientes. La historia más sencilla la llena de magia y ante él se rinde el mundo de la animación y del manga. O deberían hacerlo. No en vano Osamu demuestra una gran maestría tanto al lápiz como a la hora del estilo de animación. Es un maestro se mire como se mire.
Ficha Técnica
* Título: Animación Experimental de Tezuka
* Guión y Dirección: Yusaku Sakamoto, Eiichi Yamamoto y Osamu Tezuka
* Año: 1962 – 1988
* Duración: 135 minutos
* Distribuidora: Divisa Films
* Precio: 5.95 euros
P.D. Alvy Singer también nos habla de estas obras maestras.
Los comentarios están cerrados.