Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘Alabaster’, bajo la piel

Alabaster

Aunque su línea principal de publicación vaya encaminada hacia el tebeo europeo (y el español, fuente inagotable de éxitos para la editorial), resulta incuestionable que las incursiones en el terreno del manga que Astiberri ha efectuado hasta el momento han dejado como resultados momentos de lectura tan fascinantes como imprescindibles. Ahí están para demostrarlos títulos como ‘El gourmet solitario’ de Taniguchi, la biografía de Shigueru Mizuki (por no hablar de los otros volúmenes del mangaka) o, por supuesto, los dos tomos de Osamu Tezuka que, por el momento (esperemos que lleguen muchos más si son de la misma calidad), han tenido a bien regalarnos los chicos de Bilbao.

Ocultada parcialmente a la sombra de ese espectacular estudio de la naturaleza humana que es ‘El libro de los insectos humanos’, lo que la lectura de ‘Alabaster’ ofrece a aquél que a ella se acerque es, como pasa con el grueso de la tebeografía de talante adulto del autor, un rosario de géneros y reflexiones que ya hemos visto muchas veces en la obra del Kamisama No Manga. Títulos como el anteriormente citado o como ‘MW’, ‘La canción de Apolo’, ‘Buda’ o, por supuesto, su maravillosa ‘Fénix’, servían al artista nipón para dar rienda suelta tanto a las infinitas virtudes de su espectacular y muy influyente narrativa (afirmar que se han copiado hasta la saciedad los mecanismos por él inventados sería un eufemismo) como para adentrarse en incisivos y elocuentes análisis acerca del hombre y las muy diversas condiciones del alma, desde las más nobles hasta las más viles.

‘Alabaster’ no es una excepción, y en esta enrevesada historia de venganza protagonizada por un afamado deportista olímpico de color cuya piel se tornó en traslúcida gracias al invento de un científico encarcelado por horribles crímenes, hay mucho de esas constantes de las que hablábamos antes: equilibrando siempre la vertiente más «seria» de su dibujo con la inevitable inclusión de esos personajes y momentos «acartoonados» que tan reconocible hicieron su estilo, y haciendo lo propio en el discurso interno de la historia, Tezuka vuelve a conseguir con este grueso volumen lo que ha logrado incontables veces, que nos asombremos ante la contemporaneidad de sus planteamientos, ante el brillo de su estilo y la locuacidad de su narrativa y que, por supuesto, quedemos deslumbrados ante lo portentoso de las reflexiones que remueven las cerca de 500 páginas de que consta el libro. Que dichos logros están al alcance de muy pocos autores actuales del cómic procedente del país del sol naciente es un hecho fehaciente; que para colmo el que lo consiga una y otra vez sea alguien que falleció hace veinticinco años habla de forma irremisible de la atemporalidad que el maestro de maestros supo insuflar a la práctica totalidad de su tebeografía, ya fuera ésta la de talante más «serio», ya aquella que podríamos encontrar remontándonos a los inicios de su asombrosa carrera.

Alabaster

  • Autores: Osamu Tezuka
  • Editorial: Astiberri
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Páginas: 488 páginas
  • Precio: 26 euros

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar