2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

Con toda la VIDA—o BIDA, si por aquí andara muy buen amigo Paco Fox— que se insufla tanto a los personajes como al conjunto visual, resulta inevitable dar cuenta de la naturaleza de afirmación sobre la vida que impregna a ‘daytripper’. Y aquí, una vez más, los hermanos huyen del tropo. Sí, el volumen expresa una idea muy clara y redonda acerca de la importancia de valorar la vida como algo precioso y digno de lucha. Pero, en lugar de presentar esa filosofía de forma directa o articulada bajo algún inspirado diálogo, lo hace mostrando, «simplemente», la vida de Brás y preguntándonos, a través de él, de manera incesante, cómo fue la vida que se nos ha presentado en cada número y si, al final, valió la pena.

Bien es cierto que al menos en uno de los capítulos, en el que conocemos a Brás de niño, cuesta trabajo ponderar la brevedad de esa existencia de la misma forma que sí podemos hacerlo cuando el Brás al que nos acercan los brasileños es un adulto. Pero entendiendo que la inclusión de ese número es obligatoria para dibujar en toda su magnitud y recorrido la vida del protagonista, y asumiendo asimismo que, por horrible que pueda parecernos, una de las lecciones que nos imparten los autores, y que hemos de interiorizar cuanto antes mejor, es que la muerte forma parte de la vida, lo que podría parecer falla se alza como enorme virtud que, creemos, entronca de lleno con la carga llena de mensaje de ese carpe diem que, desde que Peter Weir nos lo presentara por primera vez con ‘El club de los poetas muertos‘, tanto nos han machacado los gurús del autoconocimiento.

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar