2023 ha sido un año extraño. Y no por los muchos acontecimientos que han convulsionado nuestro mundo, que también, sino porque, en lo personal, y ciñéndonos a esta pasión que nos une a los que escribimos en esta página y a los que la leéis, los últimos doce meses han comportado cambios en muchos ámbitos, algunos esperados, otros no, que han hecho que, a día de hoy —es 22 de diciembre cuando me siento a escribir estas primeras líneas de nuestro resumen anual— me vea en la tesitura de afirmar de lo singular de 365 días que, entre otras cosas, han visto la aparición de varias editoriales nuevas; la desaparición o reinvención de otras tantas; la súbita e inesperada muerte de uno de los editores con más personalidad del panorama patrio; el temor, soterrado pero aún presente, de que la situación global termine, de una vez por todas, por afectar al mercado del papel impreso; o, ya en lo muy personal, el que este haya sido, finalmente, el año en que he abandonado el mundo de los superhéroes y, más aún, el de la continuidad. Con matices, por supuesto, que siempre tiene que haberlos, pero abandonado a fin de cuentas.
Dichos matices, para el que quiera saberlo, comportan que siga leyendo tebeo de superhéroes, bien por lo que recibimos por parte de ECC y Panini, bien porque aún queda alguna colección de DC y Marvel que se resiste a desaparecer de mi lista de lecturas mensuales. Pero, para qué engañarnos, son las menos cuando antes eran las más y lo que su ausencia ha supuesto es que, por primera vez desde que comenzáramos a hacer estos resúmenes de final de año, la cifra de cómic-books, desorbitada como siempre ha sido, se haya visto reducida tan drásticamente que, por poner un ejemplo muy, pero que MUY llamativo de hacia dónde se dirigen mis hábitos lectores, no me haya leído ni una puñetera grapa en lo que llevamos de diciembre.
Definitivamente, son tiempos de cambio, y quizás, porque ya son más de treinta años de inercia los que arrastro a mis espaldas tebeófilas, esa haya sido la mayor fuente generadora de la extrañeza que os comentaba en el primer párrafo. Y es que pasar de casi 800 cómics a poco más de 250 es, a todas luces, una señal muy visible de un cambio radical en el hábito lector que, aún así, me ha permitido, en la parte positiva, no sólo soltar evidente lastre de colecciones y colecciones que no llevaban a nada, sino también el que, aquellas con las que me he quedado o he ido incorporando a la mensualidad, hayan sido apuestas mucho más seguras en cuanto a calidad se refiere.
Antes de pasar cuenta a los títulos que diríamos indispensables de cuanto se ha publicado al otro lado del Atlántico, os avanzamos que este año hay varias novedades en estos resúmenes y en los Premios Fancueva con respecto a años previos. Para empezar, añadimos una nueva categoría a la selección de lo mejor que os encontraréis el próximo sábado y, en el ámbito de los Premios, en la parte negativa, no tendremos ni sorteo de lote, ni premios físicos como en 2022 pero, a cambio, incorporaremos no sólo una si no dos nuevas categorías que ya veréis el próximo domingo 31. Y ahora sí, sin más, pasemos a lo que el cómic U.S.A ha dado de sí tanto en Estados Unidos como aquí, claro, que no nos vamos a olvidar de ciertas novedades en castellano de esas que nos parecen obligadas adquisiciones.
A vicious circle
Aunque aún no ha terminado, probablemente debido a la proverbial lentitud de su dibujante, el gran Lee Bermejo, lo que hemos podido encontrar en los dos números que Boom! ha publicado a lo largo de 2023 de esta miniserie nos ha, como se suele decir, volado la cabeza. Y no sólo por lo que al guión se refiere, sino porque Bermejo, que cada vez que se mete en algo nuevo corona un techo distinto, se ha propuesto que esta ocasión no sea diferente y nos deja planchas, en blanco y negro o en color, que son para que se os desencaje la mandíbula. Y, además, en ese formato Prestige Plus que tanto nos mola. Brutal, queridos lectores, BRUTAL.
Arca
La ciencia ficción ha estado más que de enhorabuena en lo que al cómic respecta este 2023. De hecho, de la selección que os traemos, casi una decena cabrían ser clasificados dentro del género. El caso que nos ocupa es, quizá, el más evidente: una nave que viaja para el cosmos con los últimos supervivientes de la Tierra en busca de un nuevo planeta en el que asentarse. No es original, pero la forma en la que Van Jensen y Jesse Lonergan abordan la muy estamentada sociedad que se ha ido construyendo con el paso de las décadas y el magnífico trabajo del dibujante, que ya nos dejó anonadados con ‘Hedra‘, hacen de esta una lectura magnífica.
Batman. Un mal día: el Acertijo
No ha sido el único especial del ‘One Bad Day‘ que nos ha gustado, pero este primer número de la apuesta de DC por construir historias para todos los villanos principales de la galería del caballero oscuro a la manera de ‘La broma asesina’ se salda, no sólo como el mejor del proyecto, sino como la mejor historia del hombre murciélago que hemos leído este año. Y aquí no sabríamos a quién hacer mayor responsable del logro, si a un Tom King que brilla con luz propia o a un Mitch Gerads que, sinceramente, «se sale del pellejo».
Chico Máquina, Héroe Cotidiano
Ya os lo dijimos allá por febrero, esta pequeña historia con robot protagonista nos encantó por su candor y elevado nivel de «cuquismo» y, claro, no íbamos a dejar la oportunidad de traerla de nuevo a esta selección, ¿verdad?
El Gran Gatsby
Poco o nada que añadir a lo que comentábamos de ella hace unos días. Bueno, sí, lo que os decimos siempre en estos casos, que os hagáis con ella, que es una señora lectura.
Immortal Thor
Tras haber dejado profunda huella en el coloso esmeralda con su magnífico trabajo en ‘El inmortal Hulk‘, Al Ewing —que este año ha cerrado, y de qué manera, la espléndida ‘We Only Find Them When They Are Dead‘— traslada concepto al dios del trueno contando para la ocasión con un dibujante que, por ahora, nos está dejando anonadados. Su nombre, Martin Coccolo, su estilo, muy similar al del gran Marco Checchetto…ahí queda eso.
Kroma
No quisimos incluirla en la selección de 2022 porque sólo había aparecido, si la memoria no me falla, el primer ejemplar de la miniserie y resultaba arriesgado juzgarla por esas 50 primeras páginas. Pero lo que en ellas había no era sino el arranque de un ejemplar trabajo de Lorenzo De Felici que, en solitario, se monta un mundo asombroso en el que el color juega un papel más que fundamental.
Las muchas muertes de Laila Starr
Ya decíamos de ella, a finales de septiembre, que era una de las mayores sorpresas que nos habíamos llevado este año, un comentario que avanzaba, sin resquicio para la duda, el que el trabajo de Ram V y Filipe Andrade iba a terminar formando parte de esta selección.
Los Increíbles Antiadolescentes
El universo de Black Hammer es asignatura personal pendiente —pero ahí ando, comprando religiosamente los Ómnibus en TPB que Dark Horse está sacando a un precio más asequible que sus Library y con el mismo material— y, aún así, me líe la manta a la cabeza y, sin saber nada de él, acometí la lectura de este, uno de los mejores volúmenes USA que nos hemos «echado encima» este año. Queda aquí la promesa de que, si la fortuna lo quiere, en 2024 comenzaré a dar cuenta del resto de este enorme proyecto que Jeff Lemire lleva años construyendo.
Millarverse
Este año, y ya el anterior también, ha sido el de regreso de Mark Millar a primera plana con títulos que han rescatado la mejor versión del guionista escocés. De entre todos los que se han publicado nos quedamos en especial con dos: ‘Nemesis Reloaded‘, porque sí, porque es una «cafrada» monumental con un dibujo espectacular de Jorge Jiménez y, sobre todo, con ese ‘Big Game‘ que, aunque se desinfla un pelín en su último número por lo evidente que resulta el recurso del que va a echar mano Millar para cerrar tan enorme evento, ha sido una gozada de viaje maximizado, qué duda cabe, por el enorme trabajo de Pepe Larraz.
Odio este sitio
Una de las mayores sorpresas inesperadas de este 2023 ha sido este título de Image, publicado ya en castellano por ECC que tiene la osadía de mezclar fantasmas y objetos voladores no identificados y no sólo salir airoso del empeño, sino alzarse como un tebeo de esos que uno está deseando leer a cada nueva entrega. No lo dejéis pasar que, para colmo, es de esos que, amparado en la amplia cancha que le da Image, no se corta un pelo en nivel de violencia gráfica.
Shazam!
Con Mark Waid uno no puede equivocarse. Con Dan Mora, aún menos. Y con la combinación de ambos, que llevan dejándonos páginas y más páginas de auténtico disfrute en ‘Batman. Superman World’s Finest‘, estábamos más que «regalados» para que esta nueva encarnación de ‘Shazam!‘ nos conquistara. Y así ha sido. Divertida y dinámica como ella sola, la cabecera forma parte del muy reducido grupo —tan reducido como el que conforman ella, la citada ‘World’s Finest’, las dos principales de Batman y el ‘Nightwing‘ de Tom Taylor — que, anclado a la continuidad de DC, sigo leyendo aún. Y os puedo asegurar que de esas cinco que hemos nombrado, tres tienen todas las papeletas para terminar abandonando la sala.
Sistemas ocultos
Qué podemos decir que no dijéramos en la reseña. Nos encantan los cómics que utilizan la narrativa secuencial para enseñar y que, encima, lo hacen de la manera tan pedagógica, clara y plena de recursos como la que ostenta el trabajo de Dan Nott. Lectura obligada para mayores y adolescentes en edad de saber cómo diantres se mueve el mundo.
The Cull
Ya sabíamos que Mattia De Iulis dibujaba como «le daba la gana», pero lo que nos hemos encontrado en esta propuesta de mundos paralelos publicada por Image y con guión de Kelly Thompson es, sinceramente, más de lo que cabría esperar del italiano. Sólo llevamos cuatro o cinco números, pero lo que en ellos se ha podido leer es alucinante. Esperemos que no decaiga.
Utown
Hasta el último momento hemos tenido una dura liza entre este y otros dos títulos como los que pugnaban más fuerte para hacerse con el Premio Fancueva. Y es que el trabajo de CAB, preñado de corazón y dibujado de manera soberbia nos ganó de manera instantánea y ahí sigue, dejando claro que, a día de hoy, lo mejor que llega de USA ya no lleva ni capa ni mallas.
Void Rivals
Robert Kirkman no podía faltar en esta selección. Es más, el que lo hayamos incluido tiene una especial relevancia, no porque hubiera que meter un cómic firmado por él, sino porque el título en cuestión, ciencia-ficción de altos vuelos, forma parte de la apuesta que Skybound ha hecho al conseguir los derechos de los universos de Transformers y G.I.Joe y, al obtenerlos, captar en seguida la atención de un lector, el que esto suscribe, que jamás le había echado cuentas a ninguno de ellos. Relacionada con el primero, del que también ha salido ya la cabecera principal, firmada por Daniel Warren Johnson —que no hemos incluido, aunque tengamos debilidad por el autor de ‘Murder Falcon‘, porque aún no ha tenido suficiente recorrido—, esta ‘Void Rivals‘ es el segundo título de la selección dibujado por Lorenzo De Felici y, al igual que ‘Kroma’, deviene en un trabajo gráfico espectacular apoyado por las siempre MUY estimulantes ideas de Kirkman.