V. Kingdom Come

‘Tales from the Crypt 3’, ¿aún quedan formas de aterrorizar al lector? Parece que sí

Diábolo sigue gestionando con gran precisión la publicación de las distintas colecciones pertenecientes a la ‘Biblioteca de Terror de los Años 50‘ y a las distintas cabeceras de EC Comics. No cabe duda que la iniciativa ha sido todo un éxito entre los aficionados que demandaban una edición que hiciera justicia a un material que bien lo merecía. Suponemos que para no indigestar a los pobres compradores y, de paso, mirar un poco por los sufridos bolsillos, están acertando de pleno al intercalar entregas de una y otra línea, permitiéndonos asimilar y degustar al ritmo adecuado unos tebeos tan ansiados como disfrutables. Parece que fue ayer cuando anunciaron en su cuenta de Twitter la posibilidad de comenzar con la publicación de los Archivos EC, un coqueteo que terminó haciéndose realidad y va viento en popa y a toda vela. Nos llega a nuestras manos este ‘Tales From The Crypt Volumen 3‘, una nueva entrega de la cabecera más mediática de cuantas aparecieron en su día y a la que tan solo le quedan un par de tomos más. Un avance que no solo se nota al mirar con orgullo la balda de nuestra estantería donde reposa tan magna colección, sino también en el contenido de esos volúmenes. 

Aunque la temática y estructura sigue permaneciendo inalterable, los autores implicados en la elaboración de los relatos fueron percatándose que había que dar un paso adelante en cuanto a aterrorizar al respetable por lo que poco a poco se fue dejando de lado los guiones en los que un mal comportamiento por parte del hombre se veía castigado por avatares del destino, por lo que asesinatos por amor (y desamor) o tomar ventaja en el trabajo aprovechándose de ideas ajenas fueron perdiendo peso en unas tramas que abrazaron definitivamente argumentos mucho más explícitos. No cabe duda que todo marchaba mejor que bien y eso se nota a la hora de hacer historias de marcado carácter cómico como La Kalamidad de Kamen, una parodia de la misma revista en la que autores como Bill Gaines y Al Feldstein aparecen retratados como los nuevos Guardianes de la Cripta (en este caso, cubil). Fíjense si se vinieron arriba los creadores que hasta se permitieron el lujo de contar el origen de La Vieja Bruja en un relato delicioso titulado ¡Baja cuna!. Hay para todos los gustos, desde tiernos infantes a débiles octogenarios, hombre y mujeres, presente y pasado, la diversidad es tan rica que es prácticamente caer en el aburrimiento. Hasta monstruos que recuerdan al Moderno Prometeo como el protagonista de ¡Espejito, espejito! donde viviremos en primera persona lo que ve esta criatura a través de sus ojos. 

La tarea de escribir el guión de todas estas escalofriantes narraciones recae sobre una misma persona, el mencionado Feldstein, que en esta ocasión demuestra tener una capacidad innata para encontrar (o imaginar) situaciones en las que desarrollar algún tipo de acontecimiento macabro. El nivel gráfico también es digno de mencionar y alabar gracias al tremendo trabajo realizado por los habituales de la casa: Jack Davis, Joe Orlando, Jack Kamen, Graham Ingles, Al Williamson, George Evans y Fred Peters. Podemos decir de todos ellos lo mismo que comentábamos un poco más arriba acerca de los guiones, la frescura que demuestran a la hora de presentar monstruosas criaturas y escenas de lo más sangrientas no cae en la repetición ni en el reciclado de ideas, todo nos parece novedoso y de una originalidad mayúscula. Estamos frente a un material que gasta ya setenta años y, por mucho que nos pueda sorprender, su lectura no puede ser más adictiva, demostrando que el tiempo ha tratado de maravilla a estos Cuentos

Tales from the Crypt 3

  • Autores: VVAA
  • Editorial: Diábolo
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 225 páginas
  • Precio: 34,95 euros
Oferta
TALES FROM THE CRYPT VOLUMEN 3
  • Al Feldstein (Author)

Análisis y reseñas

Deja un comentario

El Pacto de Goya. Tomo 1

Burdeos, cementerio de La Cartuja, año 1888. Un grupo de hombres se dispone a abrir la tumba del pintor Francisco de Goya para trasladar sus restos mortales a España. Al hacerlo, realizan un macabro descubrimiento: ¡falta la cabeza!
¿Dónde está el cráneo de Goya? ¿Quién y por qué lo robó? ¿Qué tuvo que ver Rosario Weiss, ahijada del pintor, con su desaparición?

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar