Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

Scott McCloud también estará en el Salón del Cómic de Barcelona

mccloud1.jpg

Poco a poco, vamos descubriendo nuevos autores que estarán presentes en la 27ª edición del Salón del Cómic de Barcelona. La presencia de Jim Lee o Mike Mignola ya les habrá puesto los dientes largos a más de uno, y hoy conocemos un nuevo autor que sumar a la lista de este año. Se trata de Scott McCloud, cuyo nombre quizá no resulte tan conocido como el de otras estrellas del mainstream yanqui, pero su importancia en el mundo del cómic está fuera de toda duda.

McCloud nació en Boston en 1960 y comenzó su carrera en los cómics en 1984, con la serie ‘Zot!’. No obstante, y a pesar de la calidad de sus historias, este autor ha destacado principalmente por su papel de teórico y ensayista del género, capaz de hacernos reflexionar a todos los amantes del 9º arte. Para los que queráis saber algo más de él, aquí van unas cuantas razones por las que no deberíais perder la oportunidad de hacerle una visita en la ciudad condal.

1. Ha escrito y dibujado uno de los análisis más interesantes sobre el cómic, su lenguaje y el universo que hay a su alrededor. Se trata de ‘Understanding Comics: The Invisible Art’, publicado primero en nuestro país por Ediciones B, con la equivocada idea de que fuera un manual sobre cómo hacer cómics, y más recientemente reeditado por Astiberri. El ensayo, planteado en forma de historieta, ofrece ideas muy interesantes sobre el género, capaces de competir con la clásica ‘El cómic y el arte secuencial’ de Eisner.

2. Podremos ver por primera vez en España su serie ‘Zot!’, de la mano de Astiberri. El cómic nació como una respuesta a la tendencia oscura y violenta que empezó a tomar el cómic americano en los 80. Cuenta las aventuras de un héroe que vive en un mundo utópico en el que las predicciones más optimistas que ha tenido la humanidad durante los últimos siglos se han vuelto realidad. Nuestro héroe sufrirá un duro mazazo cuando se enfrente a la realidad de nuestro propio mundo. Una curiosidad: McCloud ha señalado como su máxima influencia para este cómic a Osamu Tezuka.

zot.jpg

3. Tanto la crítica como el público coinciden en verlo como un importante referente del cómic contemporáneo. No en vano, ‘Zot!’ se ha reeditado frecuentemente desde que finalizó en 1990 y su creador ha sido nominado en una docena de ocasiones a los premios Eisner y Harvey.

4. Llevó a cabo la peculiar iniciativa 24 Hour Comics. Se trata de un reto que lanzó a diversos autores que eran amigos o compañeros suyos: dibujar un cómic completo, de 24 páginas, en el plazo de un día. Tanto el guión como las ilustraciones debían hacerse únicamente en ese plazo, y cualquier tiempo dedicado a comer o dormir, se contaría también como tiempo de trabajo. En esta iniciativa han participado autores de la talla de Neil Gaiman y Erik Larsen, aunque no todos consiguieron cumplir el objetivo marcado.

5. Además de las indispensables sesiones de firmas, McCloud participará dentro del Salón en el ciclo de conferencias titulado ‘El papel del cómic en la cultura del siglo XXI’. En vista de su carrera, seguro que tendrá muchas cosas interesantes que contar.

Espero que estos breves apuntes os hayan despertado la curiosidad sobre este autor. ¡Seguiremos atentos a todo lo que se cueza en las ollas del Salón!

En Zona Fandom | Salón del Cómic 2009

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar