Con una trayectoria que abarca poco más de un lustro (su primer trabajo se publicaba en 2006), Jonathan Hickman se ha convertido de forma meteórica en uno de esos nombres ineludibles a la hora de hablar de los guionistas del momento en el mercado americano. Pero antes de ser una estrella y de que Marvel le dejara las riendas de las nuevas (y espléndidas) encarnaciones de ‘Avengers’ y ‘New Avengers’, antes de que revolucionara a ‘Los 4 fantásticos‘ y antes incluso de que La Casa de las Ideas supiera de su existencia, el guionista (y dibujante) concretaba varios proyectos seguidos para Image de los que ‘Réquiem por Marte‘ era el último.
Previo a él, nos han llegado ya de mano de Panini y en esta mismo colección 100% Cult comics, ‘El informativo nocturno’ y ‘Pax romana’, faltando sólo ‘Transhuman’, otra miniserie de cuatro números dibujada por un tal J.M.Rinquet, para completar el cuarteto de proyectos que Hickman editaba bajo el sello independiente.
Si en el citado ‘El informativo nocturno’ Hickman analizaba el papel de los medios de comunicación en el modelado de nuestra realidad, y en ‘Pax romana’ construía una ficción bastante plausible que mezclaba religión y viajes en el tiempo, en ‘Réquiem por Marte’ el escritor se dedica a hacer lo que, tarde o temprano, todo guionista americano de cómic mainstream parece abocado a abordar: el género de los superhéroes.
Saturado de grandes (las menos), buenas, mediocres e infumables historias como ya está el tebeo de «tipos con mallas», el esfuerzo de Hickman resulta tan loable como previsible, y este épico relato con trasunto de Superman incluído no pasa de ser una amena curiosidad que leer para entretenerse un rato apoyándose el escritor en un dibujo correcto de, eso sí, estática narrativa, firmado por Ryan Bodenheim (‘Halcyon’).
Su título hace referencia no al cuarto planeta del sistema solar, sino al poderoso ser que, junto a los superhéroes de la Tierra, tendrá que hacer frente a una invasión extraterrestre capaz de erradicar la vida en nuestro orbe (típico, ¿verdad?). De entre todos ellos (los superhéroes, quiero decir) brilla con luz propia aquel que sirve a Hickman como narrador de los hechos, un personaje muy interesante llamado Benefactor que podría haber dado mucho más de sí de lo que el guionista finalmente desarrolla. Con todo, como decía, una lectura la mar de entretenida.
- Autores: J. Hickman y R. Bodenheim
- Editorial: Panini
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Páginas: 112
- Precio: 12 euros