La situación del mercado del cómic en España es un tema de continua discusión entre editores, libreros y aficionados al género. A pesar de sus pequeños altibajos, se trata de un mercado bastante estable que quizá no abarque un público inmenso, pero no hay duda de que el que tiene es lo suficientemente fiel como para asegurar su continuidad. Sin embargo, mientras que el manga y el cómic americano sostienen la mayor parte del peso de este mercado, los autores españoles tienen que buscar fuera de nuestras fronteras para conseguir publicar sus proyectos.
En este sentido, el paso que ha dado Planeta al inaugurar una línea editorial dedicada al cómic hecho en España quizá consiga dar el empujoncito necesario a la producción realizada aquí. El proyecto nace gracias a una iniciativa de Ricardo Esteban, editor de Dibbuks, que ha logrado convencer a una de las grandes para que apueste por los artistas nacionales. La nueva línea irá un poco más allá de donde llegó hace unos años la línea Laberinto de Forum, al abarcar diferentes géneros dentro del cómic, lo que permitirá acercarla a públicos más heterogéneos.
Hasta el momento, Planeta ha publicado cuatro álbumes, de los que hablaré a continuación, que dan el pistoletazo de salida a este interesante proyecto. A parte de eso, Esteban ha confirmado que ya hay otros 40 proyectos aprobados que se encuentran en fase de creación. ¿Habrá un público en España para los cómics de su país? El tiempo lo dirá.
Como dije antes, la idea de esta línea es abarcar diferentes géneros para atraer a lectores de todas las edades. Por un lado, habrá un apartado dedicado a las novelas gráficas dirigidas al público adulto. El primer vástago de esta sección es Cuaderno de Tormentas, de David Rubín. Una obra a medio camino entre la prosa y el arte secuencial que que reflexiona sobre el difícil y a veces tortuoso camino que emprende un autor durante la creación de un cómic.
El conocido Mot de Azpiri encabeza otra de las corrientes de este proyecto, la encaminada al formato y la estética de la bande dessinée franco-belga. Obras aptas para un público adulto y juvenil a todo color y repletas de historias a medio camino entre la realidad y la fantasía. Planeta tampoco ha querido olvidarse de los lectores más jóvenes, a los que irán dedicados cómics como Porquinho. Este álbum de Álex López, que ya ha visto la luz, recopila las historias publicadas anteriormente en la revista Dibus.
Por último, Planeta ha publicado el catálogo de una exposición de Ágreda titulada Carta a cinco esposas. La muestra contenía una serie de ilustraciones, bocetos y tiras dedicados a cinco mujeres distintas que, de un modo u otro, han tenido influencia en la vida de su autor.
Estas son las cuatro obras que han visto la luz hasta el momento, y que espero poder comentar con más detalle próximamente. Si la cosa marcha, es posible que se abra un panorama nuevo y mucho más prometedor para los autores nacionales. Crucemos los dedos.
Más información | Planeta deAgostini
Los comentarios están cerrados.