2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
V. Kingdom Come

‘Memoria’, ¿Dura? Sí ¿Necesaria? SIEMPRE

La máxima de que conocer nuestro pasado es conocernos a nosotros mismos, no sólo se aplica a nivel personal, sino que es extrapolable, de manera muy necesaria, a nuestra identidad como pueblo o nación. Bajo ese prisma, se hace muy evidente que, por más que sean ríos de tinta y kilómetros de celuloide los que ya hayan mirado a los tres años en que España se escindió en dos, nunca nos parezca que se haga suficiente reclamo de la memoria histórica y, sobre todo, que las nuevas generaciones, esas que conocen su realidad a través del ridículo embudo de las redes sociales y las modas que estas imponen, sepan, de la manera más imperativa posible, aquello que sucedió a la generación de sus bisabuelos o tatarabuelos. El noveno arte, como medio narrativo que es, no es ajeno a esa loable intención intermitente que, muchas veces a lo largo de cada año, jalona las artes en el reclamo de las muchas gentes cuyas vidas se apagaron en nombre de Dios, de la Patria o de a saber qué ideología mal entendida. Y, en ese sentido, ‘Memoria’ es un golpe de autoridad y una hostia sin diluir a los ánimos del lector que se asome a sus páginas por cuanto estas, con toda objetividad pero sin evitar dejar traslucir el dolor que las impregna, recorren, sin orden ni concierto más que su eje cronológico, quince de los casos reales que, durante la Guerra Civil, sirvieron a uno u otro frente para acabar, de manera discriminada, con la vida de alguna mujer.

Y es que, heroínas silenciosas de una contienda librada en el frente por hombres y sufrida por doquier por todos, hombres y mujeres, ancianos y niños, las mujeres casi siempre son las grandes olvidadas de los libros de Historia, esos que rara vez se desvían de las grandes gestas y las fechas señaladas en las que el discurso, en este caso de la Guerra, tuvo algún centro de giro. A efecto de servir de voz a lo que muchas de nuestras antecesoras sacrificaron, algunas veces por sus acciones, otras por el mero hecho de vivir, José Antonio Sánchez Sánchez y Kepa De Orbe Ferreiro tienen claro que las medias tintas y las verdades azucaradas no son la fórmula a seguir, y optan por la crudeza descarnada nacida de la investigación feroz para que se nos retuerzan las tripas ante las barrabasadas que los humanos somos capaces de cometer contra nuestro congéneres. Tanto uno como otro, el primero desde sus letras, el segundo desde sus más que correctas ilustraciones, nos trasladan de manera inequívoca a los instantes de sufrimiento, incomprensión y muerte de nombres y apellidos que perecieron sin merecerlo arrastrados por la imparable maquinaria de la guerra. ‘Memoria’ las honra, y lo hace con una contundencia que, no por su brutalidad, nos parece menos genial. Lecturas como estas no abundan —no vamos a afirmar que tengan que hacerlo— así que huelga decir que estimamos muy NECESARIA su lectura. Dicho queda.

Memoria

  • Autores: José Antonio Sánchez Sánchez y Kepa De Orbe Ferreiro
  • Editorial: Cascaborra Ediciones
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 56 páginas
  • Precio: 17 euros
Oferta
Arturo y El Elefante sin Memoria, Colección Infantil
  • Arturo y El Elefante sin Memoria, Colección Infantil
  • Tapa de calidad
  • Idioma Español
  • Óptimo para leer
  • Maria Girón (Author)

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar