2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

‘MD. Thor 2. Días de trueno’, ¡por el poder de Asgard!

Thor 2 portada

J. Michael Straczynski consiguió en su día algo que parecía bastante complicado: escribir unos cómics que pudieran “hacer frente” a los de la clásica etapa de Walter Simonson, patrón por el que se siguen midiendo todas las aventuras del rubio dios asgardiano. Ya había salido victorioso de una empresa similar durante su larga estancia en ‘Spiderman’ y su paso por la cabecera del dios del trueno, aunque más corta, obtuvo resultados similares.

Alcanzando el ecuador de su trayecto en la serie con este ‘MD. Thor 2: Días de trueno’ la impresión una vez leído, es que, con sólo un volumen más por publicarse, la estancia del creador de ‘Babylon V‘ en el personaje fue demasiado breve y no podemos dejar de pensar hasta donde habría llegado si no llega a ser por una mala decisión editorial.

Thor 2 interior 1

Tras los acontecimientos narrados en el anterior volumen, las fichas ya se encuentran colocadas en el tablero. Asgard reposa, o casi, sobre Oklahoma y el alter ego del doctor Donald Blake está haciendo todo lo posible para restaurar la situación tal y como era antes del reciente Ragnarok. Para ello, irá buscando a todos los asgardianos desperdigados por distintas localizaciones y los llevará de nuevo a su Asgard natal. Tarea bastante difícil incluso para una deidad como Thor.

Agotado por el poder empleado en su misión, se verá obligado a parar y reposar, momento que aprovecha muy acertadamente el guionista para descubrir el paradero de dos antiguos “compañeros de viaje”. La trama narrada en este segundo volumen, dividido en dos historias bien diferenciadas, cuenta con todo el elenco de personajes presentados durante el primero: los habitantes de Broxton que protagonizarán todo tipo de escenas hilarantes gracias a sus nuevos vecinos, las maquinaciones en la sombra de la nueva encarnación de Loki o el contrapunto provocado por los violentos combates del dios del trueno y las escenas más cotidianas en las que es el doctor Blake el que lleva la voz cantante.

Al buen hacer del dibujante francés Olivier Coipel se suma en la primera parte del tomo Marko Djurdjevic, habitual portadista de la serie. Si el estilo del primero se caracteriza por una narración pausada y un trazo cercano y agradable, rozando la caricatura en algunas páginas e imprimiendo fuerza a sus lápices en aquellas escenas en las que sea necesaria, el segundo opta por unos acabados más sobrecargados e intensos, algo que a las escenas de lucha que plasma en su historia les viene como anillo al dedo.

Thor 2 interior 2

Como decíamos, tras poco más de un año en la serie, Straczynski dejó enhebrados los mimbres para ir confeccionando una etapa algo más larga que, por injerencias de Marvel, no pudo terminar, ya que la decisión de La Casa de las Ideas de hacer que Thor fuera el centro de ‘Miedo encarnadochocaba de frente con los planes del escritor para con el Dios del Trueno.

Y así, tras la prolongada presentación de situaciones que lleva a cabo durante la práctica totalidad de su estancia en el personaje, Strazcynski deja a los lectores con las ganas de saber todo aquello que tenía planeado. Pero que esto no sirva para desalentar a nadie, pues la historia aquí recogida se devora a gran velocidad (como casi todo lo que ha escrito el genial guionista), más o menos la misma que debería tener Panini en publicar el tercer y último volumen.

Artículos destacados

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar