Vale, cualquiera que estuviera medianamente atento a los planes que tiene Jonathan Hickman en ‘Los 4 Fantásticos’ sabrá que el titular de este artículo es de lo más obvio posible. Sabeis que en ZonaFandom nuestra política es procurar comentar los cómics cuando salgan en España, pero sin embargo creo que las circunstancias (y que muchos de vosotros nos lo habeis pedido) nos obligan a hacer una excepción para comentar la saga ‘Fantastic Four: Three’, de Jonathan Hickman y Steve Epting que acaba de terminar en EEUU, cumpliendo lo prometido.
Si has conseguido sobrevivir al revuelo montado por el número 587 USA de ‘Fantastic Four’, que salió el pasado miércolesmartes en las librerías, enhorabuena. En serio, no sabes la suerte que tienes ya que has conseguido lo imposible ya que la noticia ha salido en periódicos, miles de blogs, telediarios… y si has conseguido llegar hasta aquí impoluto no te vamos a estropear el día y te pedimos amablemente que no sigas avanzando ya que a partir de aquí spoilers sobre la última saga de ‘Los 4 Fantásticos’ publicado en USA.
‘Fantastic Four: Three’ es una saga de cinco números (’Fantastic Four‘ #583-587) cuya premisa estaba clara: Un miembro de Los 4 Fantásticos iba a morir en el número final de la saga. Evidentemente en lo que en otros muchos casos puede sonar a movimiento meramente efectista y con el único propósito de publicitar la colección, los que estamos siguiendo a Jonathan Hickman sabíamos perfectamente que esa muerte, lejos de ser gratuita como en muchos casos que se mata a alguien porque “le sobra” al guionista de turno, serviría para un propósito mayor.
Steve Epting, por su parte, hace un maravilloso trabajo con su dibujo, proporcionando la atmósfera idónea para este tipo de historia aunque sin embargo creo que su estilo no ha terminado de cuajar con el grupo. No sé si será únicamente apreciación personal, pero tengo la sensación de que intenta, sin conseguirlo, impregnar de un estilo algo “clásico” al apartado gráfico del cómic. Sin embargo ha quedado una mezcolanza algo rara en ciertos aspectos.
Divide y matarás
La estrategia de Hickman estaba clara: poner a cada miembro de Los 4 Fantásticos ante peligros distintos pero con la misma parsimonia como viene siendo habitual en su etapa. Hasta el momento del comienzo de ‘Three’ Hickman se había dedicado básicamente a explorar el universo “fantástico”. Decía el guionista que antes de que le dieran la colección apenas conocía más allá de lo básico del grupo, pero está claro que enseguida se puso las pilas pues es fácil encontrar en sus cómics referencias a las etapas más clásicas. Hecho que se demuestra claramente en la saga de “las cuatro ciudades” titulada ‘Elementos primarios‘ (‘Prime Elements’, ‘Fantastic Four’ #575-578 / ‘Los 4 Fantásticos’ vol. 7, #34-37) donde Hickman ha reinventado con bastante coherencia respecto a las historias más clásicas algunas de las civilizaciones más importantes de la mitología fantástica.
Así pues en ‘Fantastic Four: Three’ nos encontramos con la resolución de varias de las líneas argumentales que ha ido desarrollando (ojo, resolución que no cierre definitivo, eso supongo que vendrá en el 588). Mientras el grupo se encuentra de misión en la Ciudad Eterna Valeria Richards descubre el pastel del concilio de los Richards y ante el tema y el hecho de que “All hope lies in Doom” decide contárselo a tito muerte. La verdad es que pudiera parecer que nos vamos a encontrar con la típica historia 4F vs. Muerte, pero nada más lejos de la realidad.
En vez de eso Hickman aboga por la división, por separar a los distintos miembros y situarles ante amenazas distintas. Galactus (Estela Plateada, más bien) descubre “su” cadáver enterrado profundamente en las profundidades de la Tierra y se lleva a Reed Richards para que dé explicaciones y soluciones al tema. Sue es reclamada por Namor en virtud de su puesto como embajadora de los Antiguos Atlantes. Y Johnny y Ben se quedan al cuidado de los muchachos pero el portal de la Zona Negativa y un Annihilus con sed de venganza estropearán la velada.
La jugada es lo suficientemente efectiva para que no tengamos idea de sobre quien se cernirá la guadaña. Al tener a los distintos personajes ante peligros individuales cualquiera podía caer. Cosa que por cierto es de agradecer ya que en muchos arcos de este tipo estas cosas se ven venir desde demasiado lejos (salvo alguna que otra muerte repentina) y aquí el guionista ha procurado que no nos enteremos antes de tiempo salvo por cierto detalle que incumbe al departamento de prensa de Marvel y que ha conseguido que nos enterásemos de que quien muere es Johnny Storm aka La Antorcha Humana.
“La última defensa de la Antorcha Humana” y otras muertes de los 4F
Así pues al concluir el ‘Fantastic Four’ #587 Johnny Storm decide sacrificarse ante la importente mirada de La Cosa y los niños de la Fundación Futuro. Pasamos a fundido en negro, recurso bastante usado en este tipo de historias. Adios Antorcha, te echaremos de menos y, lógicamente hasta más ver. Ya que ahora comienza oficialmente la porra para ver cuando regresa el superhéroe.
Hickman asegura que la muerte de La Antorcha Humana es un duro golpe para todos los miembros de la primera familia de Marvel. Sin embargo a lo largo de sus cincuenta años de historia el grupo ha tenido muertes y resurrecciones, abandonos y alineaciones alternativas (incluyendo a Spiderman, Lobezno, el Motorista Fantasma, Hulka, Miss Marvel…) casi se podría formar un equipo de Vengadores con todos los que fueron alguna vez miembro de ‘Los 4 Fantásticos.
Sin embargo el núcleo al que siempre volvíamos es al de Johnny, Sue, Reed y Ben, que recibieron su muerte en algún momento de su existencia. De hecho en la última década creo que han muerto todos (normalmente a manos de Muerte), salvo La Antorcha, por lo que su muerte parece, hasta cierto punto lógica, que no estamos hablando de una Jean Grey que ostenta el récord de resurrecciones.
Johnny Storm, hermano menor de Sue y, por tanto, cuñado de Reed Richards que tras la fatídica expedición con rayos cósmicos incluidos obtuvo el poder de controlar el fuego y ya de paso convertirse en una antorcha humana (ya sabéis que en el mundo de los superhéroes más clásicos los creadores eran muy “Capitán Obvio“ a la hora de poner los nombres). Se ha ganado a pulso el ser la cara bonita y, hasta cierto punto el inmaduro del grupo.
Aunque muchas veces es por mero desinterés de los guionistas que veían más interesante (y no les culpo) el abanico de posibilidades que ofrecía Reed Richards en calidad de supermente supercientífica, Ben en calidad de la angustia del ser monstruoso o incluso Sue al ser la esposa y madre sufridora y la que viene a dar muchas veces la lección de sensatez. A pesar de que la Mujer Invisible también ha sido un poco mujer florero sin duda era Johnny el más plano de los cuatro.
‘Three’, la cumbre de la etapa de Hickman en ‘Los 4 Fantásticos’
El arco argumental que nos ocupa, ‘Three’, es precisamente el último de la colección regular de ‘Los 4 Fantásticos’ que terminará este mes de febrero con la publicación del ‘Fantastic Four’ #588 que, a todas luces, servirá de epílogo de la colección. Tras ese número vendrá ‘FF’ colección de la que todavía no se sabe mucho salvo el teaser y que en el guión estará Hickman y en dibujo el propio Steve Epting, por lo que mi apuesta principal es la de que se centrarán en la Fundación del Futuro (Future Foundation), el grupo de niños superdotados tutelado por Reed Richards y creada en el ‘Fantastic Four’ 579 (Los 4 Fantásticos vol. 8, 38 de Panini, a la venta este mes).
Hickman está, poco a poco, construyendo todo un transfondo enorme bien estructurado innovando lo ya hecho hasta ahora y creando cosas completamente nuevas que van haciendo un puzzle que según van encajando las piezas cada vez pinta mejor. Entre ‘SHIELD’ (de próxima aparición en España) y ‘Los 4 Fantásticos’/‘FF’ las cosas en el universo Marvel está pintando cada vez mejor, me recuerda a la reconstrucción del universo cósmico realizada por Abnett, Lanning y compañía. El futuro recae en la segunda generación, y eso lo sabe Hickman y poco a poco estamos viendo el peso enorme de Franklin y Valeria Richards (así como con Nathaniel) cuya función en los planes del guionista es más importante que la de los pesos pesados (quitando, quizás, a Reed).
Una reflexión sobre los medios y el spoiler de ‘Fantastic Four’ 587
Sé que no se le puede pedir peras al olmo pero ¿de verdad era necesario filtrar a la prensa quien muere antes de la salida del cómic? Quiero decir, el cómic salió el pasado martes y en la madrugada del lunes al martes (para los americanos, se entiende) AP soltó la liebre anunciando la muerte de Antorcha Humana a bombo y platillo. Como os podéis imaginar ese martes era ya casi imposible navegar por internet sin encontrarte la noticia con el spoiler gordaco.
Ya el colmo viene horas más tarde con la nota de prensa de Marvel, publicada el martes (recordemos, un día antes de la salida del cómic en cuestión) cuyo titular (y asunto en el mail) habla abiertamente de la tragedia. Y digo yo: si el número 587 de ‘Fantastic Four’ sale retractilado, con la portada en negro (es la portada que nos encontramos a la izquierda de estas líneas) de tal forma que no se pueda acceder a la escena en cuestión de manera accidental ¿por qué reventar la historia antes de tiempo?
Cierto que como jugada publicitaria/promocional siempre viene bien a la editorial en cuestión que se hable de estas cosas, más cuando lo que pasa se considera muy importante, pero creo que no era necesario tanto bombo previo. El número se iba a vender bien de todas formas (es el típico número hit que llama la atención a todos los comiqueros) y la gente iba a hablar largo y tendido sobre el cómic, independientemente de su promoción. Claramente estamos en una encrucijada entre sacar la historia antes de tiempo o sacarla una vez esté el cómic en las tiendas.
Personalmente hubiera preferido la segunda opción porque lo contrario es como si antes del final de ‘Perdidos‘ en el periódico nos hubieran contado como terminaba la serie. Esto es exactamente el mismo caso. Y teniendo en cuenta que en el caso de las muertes es muy común ¿por qué tiene que ser diferente el concepto de spoiler en serie de televisión y en cómic? ¿es que somos cuatro frikis de mierda ansiosos de que se sepa lo que pasa en nuestros cómics favoritos?
En definitiva y aunque me ha cabreado sobremanera la gestión del final de la saga por parte de los medios (y el departamento de prensa de Marvel). ‘Fantastic Four: Three’ es una buena historia surgida de la gran mente de Hickman quien demuestra, una vez más, que hay buenas ideas en el mundo del cómic pijamero y si los de arriba no meten demasiado las zarpas en un futuro podemos encontrarnos con un maravillos cincuenta aniversario de la primera familia de Marvel.
Ficha Técnica: ‘Los 4 Fantásticos: Tres’
- Título: Fantastic Four: Three
- Incluye: Fantastic Four #583-587
- Guión: Jonathan Hickman
- Dibujo: Steve Epting
- Editorial: Marvel
- Formato: comic book // 32 págs c/u // color
- Precio: $3.99 c/u
En Zona Fandom | ‘Los 4 Fantásticos: Imaginautas’, la esencia del grupo
Los comentarios están cerrados.