«Manténgase fuera del alcance de los niños y las personas especialmente sensibles». Creo que en un caso como ‘Las mentiras de la profesora‘ sería una etiqueta más juiciosa que la mera frase ‘Manga para adultos’. Esta obra es así, a pesar de su cuidadísimo dibujo y su formato de lujo. Una auténtica bofetada emocional que en sus primeros tomos parecía no dejar recovecos para la salvación de ninguno de sus personajes, principales o secundarios. Pero la historia sigue…
Leídos los dos primeros tomos puede que los dos que concluyen esta serie no nos impacten de la misma manera, sobre todo cuando ya casi podemos dar a más de un protagonista por caso perdido, ante un comportamiento moralmente cuestionable que no deja de ir in crescendo, arrastrando a los demás personajes en un torbellino de odio y dependencia que parecen conducirnos a un desenlace completamente destructivo. Pero aunque en más de un caso no nos equivoquemos sin hacer spoilers diré que en su clímax nos espera más de una sorpresa. Con personajes cuyo peso en la trama irá creciendo en estos dos tomos como un Niizuma que, a pesar de su parte de culpa, es de los pocos que se da cuenta pronto de sus propios errores o una Minako cuyo carácter inocente y apocado va a dar todo un giro a raíz de su complicado pero deseado embarazo este sigue siendo un cómic que puede destrozar con una única línea de diálogo, pero con la misma fuerza puede rehabilitar al personaje.
‘Las mentiras de la profesora‘ es una obra que no pierde de vista la multiplicidad de puntos de vista, para bien o para mal, como vemos en esa «lección» sobre la familia que da la madre de Minako a su hija y que resulta tan vergonzosa como hiriente, aunque la historieta finalmente sí se permite castigar moralmente a más de un protagonista. En unas páginas que a la violencia sexual que ya vimos en sus anteriores entregas suma nuevas formas de maltrato físico como esa paliza que recibe unos de los personajes principales y que duele hasta al lector, la trama resulta incómoda por su realismo y visceralidad. Resulta encomiable que una obra pueda mover tanto a nivel emocional pero es innegable reconocer que esto hace que su lectura duela, dándonos en más de una ocasión ganas de interrumpirla, aunque sin duda la retomaremos para comprobar si nuestra percepción e ideas preconcebidas están equivocada
Adolescentes que se comportan como adultos, adultos que se comportan como adolescentes en una historia que nada tiene de comedia hacen de este manga una visceral reflexión sobre la madurez sentimental y sexual que no deja títere con cabeza. Resulta irónico y a la vez perfectamente lógico que temas como el amor o la búsqueda de la felicidad, en más de una ocasión con estás mismas palabras, sean esenciales para un título que nos inspira una extraña sensación de soledad, de seres que buscando su sitio en el mundo y una persona a la que entregarse se encuentran cada vez más solos.
‘Las mentiras de la profesora’ consigue erigirse como una peculiar fábula moralizante, con un mensaje cuestionable y turbio que nos hace pesar si el periplo personal de los seres que lo pueblan merecen realmente la pena. Su historia, de una dolorosa originalidad, marca, regalándonos un abanico de decisiones en las que prima el mal instinto sobre el raciocinio y que constituyen un auténtico muestrario de todo lo que debe evitarse en una relación, llegando al límite del delito. Un manga como hay pocos: léanlo por su cuenta y riesgo.
Las mentiras de la profesora 3 y 4
- Autores: Akane Torikai
- Editorial: Panini Manga
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 424 páginas
- Precio: 16,95 euros




