Nos llega la recuperación de una obra perteneciente al sello para adultos de DC, ‘La Hora Bruja’, experimento narrativo y visual que a muchos de los aficionados que se acerquen a ella dejará algo confundidos y con ganas de acometer una segunda lectura para ver si se les ha escapado algo. Quizás esa era la intención de sus autores, dos pesos pesados de la industria como son el guionista Jeph Loeb y el dibujante Chris Bachalo. A estas alturas de la película podríamos equivocarnos si afirmamos que la obra en cuestión es una lectura de esas que califican como difícil, vamos a dejarlo en poco usual.
Para poder hacernos una idea de la estructura de esta Hora Bruja deberíamos imaginarnos un mosaico y las pequeñas teselas que lo componen, una historia grande que se va creando a partir de relatos algo más modestos y breves. Personajes y situaciones que se relacionan unos con otros en distintos momentos, pasado, presente o futuro. Si hacemos memoria, la primera vez que esta obra vio la luz en nuestro país, fue en tres tomitos de Norma, algo que dificultaba aún más el poder tener una visión global de la historia. Este problema queda subsanado gracias al volumen publicado por ECC Ediciones, un tomo en tapa dura para poder disfrutar “del tirón” del guión de Loeb.
El siempre cuestionado guionista se calza el disfraz de Gaiman y nos entrega un relato en el que la toma de decisiones será muy importante. Amanda, una bruja (aquí, wiccana) se cruza en el camino de personas que no pasan por su mejor momento, gente que pide a gritos un cambio en el rumbo de sus vidas. Esa oportunidad será ofrecida por la protagonista y de todos ellos dependerá si ese cambio es a mejor o a peor. Un planteamiento que sirve como excusa para que vayamos conociendo un poco más a los personajes principales de la historia y ese mundo lleno de magia y poderes sobrenaturales.
Loeb, del que siempre hemos dicho en esta página que no ha escrito un guión aburrido en toda su carrera, teje una trama confusa y desconcertante a propósito, un relato que, hasta que no se aproxima a su tramo final, no vamos intuyendo qué pretende y hacia qué dirección se dirige. Por su parte, Bachalo, también aporta su granito de arena a la hora de “marear” al lector gracias a unas composiciones de página bastante arriesgadas, desplegando un talento enorme a la hora plasmar los mundos oníricos donde tiene lugar la acción. Nadie debería dejarse intimidar por esta obra, nos exige algo más que otro tipo de tebeos pero, al final, la recompensa está al mismo nivel.
[Grade — 8.00]
La Hora Bruja
- Autores: Jeph Loeb y Chris Bachalo
- Editorial: ECC Ediciones
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 160
- Precio: 16,95 euros