2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
V. Kingdom Come

‘La gran patraña’, en plena forma

La gran patrana

Con dolor, para qué negarlo, la última ocasión en la que hablamos, no hace mucho, de Carlos Trillo, lo hicimos en términos que nunca habría imaginado utilizar para el fallecido guionista argentino. Afortunadamente, el irregular sabor de boca que nos dejaba ‘La francesa’ es completamente obliterado por la afortunada decisión de ECC de publicar ‘La gran patraña’, un álbum que le valió al inconmensurable escritor el premio al mejor guión en el Festival de Angouleme y que muestra a un Trillo en plena forma con una historia que me atrevería a afirmar se sitúa a la altura de esos títulos a los que uno apuntaría sin vacilar como los mejores que salieron de la prodigiosa pluma del guionista —si no sabéis cuáles son, os damos una pista: aquellos en los que colaboró con Horacio Altuna…y ahora a buscar, a comprar y a dejarse maravillar…

Pero me desvío del volumen que es objeto de la presente entrada. Situada en las calles de una república bananera ficticia, ‘La gran patraña’ es, para empezar, un sólido noir que evoca los mejores títulos del género y que cuenta con dos personajes protagonistas a la altura de los mejores antihéroes encarnados por Humphrey Bogart o las mejores femme fatale puestas en la belleza de Veronica Lake. Él, un antiguo policía honrado que ahora vive borracho para olvidar. Ella, la protegida del dictador de la citada república, una hembra explosiva que se entrega con ardor si de lo que se trata es de salvar la vida y que cabalga desbocada hacia lo que parece ser un trágico destino. Descritos con la habilidad de un cirunano, la pareja formada por Denaldo Reynoso y Malinche Centurión no es, no obstante, lo mejor que en cuanto a personajes es capaz de ofrecer ‘La gran patraña’.

Ello es debido a que ahí están Melitón Bates, narrador, ficcionario, escritor de culebrones y artífice de que el pueblo crea que Malinche es una virginal mujer con habilidades curativas; Trópico, la ajada propietaria de ‘El Rey Mago’, el tugurio de mala muerte donde Denaldo ahoga sus penas en el fondo de una botella o, por supuesto, los varios villanos de diferente índole que Trillo interpone en el camino de la felicidad de los amantes, siendo la desagradable y sin escrúpulos Iguana la que supera en maldad y perfidia a cualquiera de los demás.

El prodigioso trazo de Roberto Mandrafina —un completo desconocido para el que esto suscribe hasta que este asombroso álbum vino a caer en mis manos—, su espectacular expresividad, la forma en la que dota de la misma a sus «actores» y el modo en qué mueve la cámara con una narrativa simple pero de efectividad apabullante son algunos de los valores con los que ‘La gran patraña’ complementa las ideas de un Trillo que, rompiendo la cuarta pared en no pocas ocasiones a lo largo de la acción, hace que Melitón y Trópico hablen a los lectores directamente, aportando una cualidad más que sumar a todas las anteriores en la fulgurante escalada del tebeo hacia el más que merecido sobresaliente que termina alcanzando.

En en esos momentos en los que Trillo decide parar el natural discurrir de los acontecimientos para pintar un cuadro paralelo con el que complementar la información que hasta entonces se nos ha ido trasladando, donde Mandrafina, que en las páginas «normales» ofrece como decía ejemplos de auténtico asombro, se crece sobremanera. De una parte, por el tratamiento que da a las viñetas en las que el escritor y la cantante nos hablan, ligeramente envejecidas por la adición de motas de polvo sobre su superficie; de la otra, por ese doble trazo de los flashbacks que parece querer provocar en el lector la evocación de un recuerdo. La fusión de las tres vías del arte del dibujante con el constante ir y venir de la historia y lo imposible que resulta anticiparse a los vericuetos por los que va discurriendo son, a la postre, los mejores valedores de un tebeo que, bien pensado, supera el sobresaliente para asentarse con suma comodidad en los territorios reservados a las Obras Maestras.

Por cierto, ustedes disculpen la ausencia de una página intermedia en tan largo texto, pero no he sido capaz de encontrar imágenes de calidad que hagan justicia a tan magno trabajo.

La gran patraña

  • Autores: Carlos Trillo y Roberto Mandrafina
  • Editorial: ECC
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 128 páginas
  • Precio: 16,10 euros en

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar