Los Jóvenes Titanes, uno de los grupos superheroicos con más historia dentro del mundo comiquero. Esto es algo que nadie se atreve a poner en duda gracias a la sobresaliente etapa firmada por Marv Wolfman y George Perez. Estos dos autores consiguieron en su momento algo impensable como fue plantarle cara a los mutantes de Marvel. Mucho ha llovido desde entonces y la formación capitaneada por el Robin de turno, siempre ha llamado la atención de muchos aficionados. Sin embargo, llegaron Las Nuevas 52 y ese pensar y sentir se fue diluyendo debido a la calidad de algunos de esos tebeos.
Pero nada es para siempre y ahora le toca el turno a Renacimiento, el nuevo estatus editorial con el que DC Comics ha conseguido enamorar de nuevo a púbico y crítica. Una vuelta a la grandeza y las raíces, unos personajes que expelen carisma por cada poro de sus cuerpos, unos comics que nos hacen soñar otra vez con lo que se vivió durante mucho tiempo. Meses antes del ya clásico especial firmado por Geoff Johns y algunos de los mejores ilustradores del mundillo, se publicaron algunos títulos que, bajo el epígrafe “Camino a Renacimiento”, iban preparando el terreno para lo que se nos venía encima.
Tras la estupenda ‘Lois & Clark’ le toca el turno a ‘La Cacería de los Titanes’, una aventura que a lo largo de ocho entregas vuelve a poner en el candelero a la pandilla al completo, en busca de un Wally West que tendrá mucha importancia dentro de los acontecimientos futuros. Un relato de sabor clásico donde “olvidados” como Roy Harper, Donna Troy, Aqualad o Dick Grayson retornan para quedarse y hacer lo que mejor saben hacer: entretener. Algo que debería ser muy sencillo pero que, tras echar un ligero vistazo a las aventuras más recientes, parece que no lo es tanto.
El planteamiento de la historia funciona a la perfección, cada uno de los personajes se encuentra actualmente viviendo su propia vida, desde un borrachín algo perdido, Roy Harper, hasta un Dick Grayson que lucha contra el crimen en su nueva profesión de súper espía. Hay algo que los une, una sensación común que no pasa desapercibida: ninguno recuerda su paso por la formación de los jóvenes justicieros. Poco a poco sus caminos se vuelven a cruzar e irán recuperando los recuerdos. La celebración estará completa cuando un enemigo clásico del grupo, una mente maestra que orquesta la trama desde las sombras, hace acto de presencia para “aliñar” una trama trepidante.
El guionista Dan Abnett es el encargado de traer de regreso la mejor versión del grupo, un trabajo que requería de cierta valentía ya que los seguidores de la formación mirarían con lupa los resultados. Solo podemos añadir que la prueba ha sido superada con creces, con un gran nivel a la hora de escribir una historia interesante y, sobre todo, con la caracterización de los personajes. El apartado artístico corre a cargo de gente tan competente como Stephen Segovia, Geraldo Borges, Paulo Siqueira y Paul Pelletier, todos ellos realizando un magnífico trabajo, dando un resultado más que notable en este paso previo al evento del año.
[Grade — 8.00]
La Cacería de los Titanes
- Autores: V.V.A.A.
- Editorial: ECC Ediciones
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 200
- Precio: 18,50 euros