Por deformación friki, una de mis cosas favoritas a la hora de coleccionar cómics es el momento en el que llegan coleccionables con material apetecible. El último coleccionable en salir ha sido el “Ultimate Marvel” de Panini, con el que la editorial pretende recopilar los primeros años de una de las líneas más exitosas de Marvel. Una línea en la que algunas de las estrellas emergentes del cómic planteaban una reimaginación completa del Universo Marvel como si hubiera sido creado en la actualidad y no hace cincuenta años (cuarenta, en aquel entonces).
La verdad es que el coleccionable me parecía una compra obligada, ya que me permitía tener los tomos de unas colecciones que me encantan y que tengo en grapa de forma prácticamente completa. Cómics que en su momento me gustaron y que hace años que no hacía una relectura como dios manda. Por lo que me dispuse a leer el primer tomo de ‘Ultimate Spiderman‘, que reunía los siete primeros números de la colección de Brian Michael Bendis y Mark Bagley. Craso error.
No sé exactamente qué paso, pero aquello que en su momento me pareció buen material (desde luego no es lo mejor de la serie), ahora me parece mediocre e incluso anticuado. Sí, anticuado con sabor viejuno… y sólo han pasado una docena de años desde su publicación original. De hecho mis palabras fueron “Qué mal han envejecido los primeros números de ‘Ultimate Spider-man’”, a lo que un colega respondió: “pues deberías releer ‘The Ultimates’, todavía peor”.
Challenge accepted: releído el primer volumen de ‘Ultimates‘ de Mark Millar y Bryan Hitch (reunidos en dos tomos en este coleccionable, pero yo ya tenía los Best of Marvel correspondientes) la sensación ha vuelto a ser la misma… y empiezas a ser consciente de numerosos sinsentidos que tiene el cómic. Y con el ‘Ultimate X-Men‘ de Millar y Kubert pasa tres cuartos de lo mismo.
No sabría decir exactamente qué falla en el planteamiento de estos cómics pero sé que el problema está más en la forma que en el fondo. De las tres series salidas hasta ahora en el coleccionable (faltaría ‘Ultimate Fantastic Four’) solo ‘The Ultimates’ parece innovadora, en el sentido de que las otras dos (X-Men y Spiderman) siguen demasiado las convenciones de los cómics de finales de los 90, principios de los 2000. Y ese es uno de los problemas: que uno tiene la sensación de estar leyendo un cómic más de la época cuando no debería ser así.
Sin embargo mientras que ‘Ultimates’ rompe un poco con la estética (también es verdad que es posterior a las otras dos colecciones), gracias a la obsesión de Millar por el aspecto cinematográfico y a la gran mano de Hitch, la historia llega a ser muy aburrida. Los primeros números son tediosos, y tarda en ponerse interesante. Aunque también es verdad que el aburrimiento viene por la ausencia del impacto debido a la relectura.
A mí la línea Ultimate me gusta mucho, me parece que es una buena solución para actualizar a los superhéroes de Marvel sin ser un mero refrito. Por eso me duele ver que haya envejecido tan mal. Los primeros cómics de la línea Ultimate tienen un sabor viejuno, casi rancio, se han conservado mal. La relectura de estas obras, que iban a ser clásicos modernos (al menos por pretensión), ha jugado seriamente en su contra, produciendo una sensación que no he encontrado al releer algún que otro cómic “pilar”.
Con esto no estoy diciendo que la línea Ultimate sea una basura. No, al contrario. Me parece un buen punto para meterse en el cómic de superhéroes y como toda línea editorial tiene historias francamente buenas, pero también cosas infectas. Probablemente para el que los lea por primera vez estos cómics sean un auténtico descubrimiento. Sin embargo para los que ya lo leímos en su época su relectura puede resultar decepcionante, y es una pena ya que estos cómics estaban destinados a ser clásicos atemporales pero se han quedado en el camino.
En ZonaFandom | Panini anuncia el Coleccionable Ultimate
Los comentarios están cerrados.