Sí, lo sabemos. No nos cuesta reconocerlo. No podemos negar la evidencia. Pero la carne es débil y al fin y al cabo solo somos humanos. Hay tebeos con los que, una vez que caen en nuestras manos, sentimos cierta predisposición previa a la lectura que nos prepara para su disfrute. Da igual que no los conozcamos, sabemos desde antes de pasar la primera página que vamos a disfrutarlo cosa fina. Aquí servidor le suele ocurrir con una de las series más frescas y divertidas de cuantas pueblan las atestadas estanterías de las librerías especializadas, la desternillante ‘Giant Days’ que alcanza ya su sexta entrega en la edición de Fandogamia y, peligrosamente, llegamos al ecuador de la colección. Pero todavía nos queda camino que recorrer hasta llegar a ese momento nada deseado por los aficionados, el de la despedida de unos personajes entrañables y a los que se le ha ido cogiendo mucho cariño con el paso de los años.
Lo dicho, hoy toca risas y buenos ratos de la mano de John Allison y Max Sarin, autores de una cabecera que no hace más que mejorar número a número. Lo logran gracias al enriquecimiento que ha tenido la serie, el concepto inicial de “las aventuras de tres universitarias” ha ido evolucionando hacia el terreno de la amistad, con todo lo que ello supone, y la creación de un universo muy particular donde los personajes secundarios aportan tanto o más que las tres protagonistas. Pasito a pasito nos hemos ido familiarizando con Susan, Esther y Daisy, nos hemos convertido en sus compañeros de clase y, a la misma vez, hemos ido descubriendo más detalles sobre sus vidas. Mecanismos de ese género conocido como “Slice of Life” que tan buenas obras ha generado y entre las que rebusca Allison para engrandecer su “Giant Days”. Solo así se consigue un entretenimiento de este tamaño. Bueno, eso y lo “salaos” que resultan la mayoría de los chistes que pululan página sí y a la otra también.
Allison, tal y como hemos apuntado un poco más arriba, ha sabido hacer avanzar la serie de la manera más inteligente posible, no se ha cerrado a un solo escenario ni a unos personajes concretos. Podemos encontrar una variedad de situaciones que harán avanzar las tramas sin prisa pero sin pausa. Sin ir más lejos, en este sexto volumen, poco o nada vamos a ver a nuestras chicas pasar tiempo delante de los libros o sentadas en clase. Por otra parte, puede que sufran algún robo en casa o que los sentimientos amorosos estén a flor de piel y se lancen en busca de ese o esa persona con la que compartir momentos especiales y hasta tendrán la visita del padre de Susan para cuidarlas ante la enfermedad que van a sufrir. Tal y como se puede apreciar, las relaciones resultan ser el motor del relato, al fin y al cabo, ¿no va de eso la vida? A todo esto hay que añadir las ilustraciones de un Max Sarin que sigue mejorando de manera imparable. Sería imposible imaginar “Giant Days” con otro estilo que no sea el suyo, esas expresiones que muestran lo que siente cada uno de los personajes sin ni siquiera leer el bocadillo correspondiente. Su trazo dinámico y divertido aporta ese puntito de comedia y locura delirante que tan bien le va a los guiones de Allison, formando un tándem de lo más compenetrado. Resulta curioso que, utilizando situaciones de lo más cotidianas, consiguen darle la vuelta por completo a la realidad, rozando esa fina línea que separa lo rocambolesco del aburrimiento existencial. Algo en lo que no vamos a caer nunca si tenemos a mano alguno de los volúmenes de esta genial serie. Que no paren las risas.
[Grade — 9.00]
Giant Days Volumen 6
- Autores: John Allison y Max Sarin
- Editorial: Fandogamia
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 112 páginas
- Precio: 10.00 euros