2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

‘En la palma del diablo’, viaje al Hollywood dorado

Lo conocimos con ‘World War Wolves’, aquél relato a lo Walking Dead que, ideado por Jean-Luc Istin, nos dejaba desiguales sensaciones y presentaban a un artista bisoño con instantes de puntual brillantez narrativa. Lo redescubrimos cuando, en el primer volumen de ‘Elfos’ nos asomábamos a unas páginas espectaculares que nada tenían que ver con aquellas que habíamos visto un año atrás. Y ahora nos volvemos a encontrar con él, con Kyko Duarte, en un trabajo que se mueve a caballo entre los dos extremos gráficos que hasta ahora nos había traído Yermo ediciones. Huelga decir que lo que esto significa es que, sin llegar al nivel de magnificencia de la obra coral que sigue a los míticos seres de fantasía, lo que Duarte realiza para ‘En la palma del diablo’ es sustancialmente más sólido que aquello que le vimos en el álbum protagonizado por licántropos.

De hecho, no andaríamos muy errados al afirmar que es el transcurso de la lectura, al menos en términos gráficos, un viaje que va de más a menos, y que la primera mitad del volumen editado por Yermo —correspondiente al primero de los dos álbumes que conformaron la edición original francesa— está mucho más cuidada que la segunda en lo que corresponde a los personajes y a su corrección anatómica. Caballo de batalla de Duarte que pesaba sobremanera en la valoración final de ‘World War Wolves’, hay al comienzo de ‘En la palma del diablo’ un control sobre los actores de este relato noir situado en el Hollywood de la época dorada que va desapareciendo de forma paulatina y casi imperceptible conforme avanza la lectura hasta llegar a esa segunda mitad en la que, como afirmaba algo atrás, acaso las prisas por llegar a la fecha de entrega juegan en detrimento de la contención del trazo. Afortunadamente, no sucede así con la forma en la que Duarte controla de principio a fin los escenarios de Los Ángeles y alrededores, y todo el tebeo queda impregnado de un aroma añejo que nos transporta inequívocamente a siete décadas en el pasado.

Responsabilidad de ello es también el sólido guión de Mathieu Mariolle. Primer trabajo que este redactor le lee al escritor del país vecino, hay en el transcurso del relato urdido por Mariolle una clara voluntad por acercarse a los patrones del noir más clásico y, asimismo, coquetear con el mismo tipo de juego de referencias que Brian Helgeland hacía para con el libreto de la magistral ‘L.A.Confidential’ (id, Curtis Hanson, 1997), plagando las páginas del volumen de apariciones más o menos relevantes de estrellas del Hollywood de la época y convirtiendo en pieza fundamental del puzzle que tendrá que resolver el novato agente del FBI protagonista, a Bugsy Siegel, el conocido mafioso. El resultado, como digo, es un tebeo intrigante, bien construido desde la firme base de unos personajes creíbles y con motivaciones «reales» que despliega con cautela y a fuego lento sus muchas argucias y que, como tanto gusta al que esto suscribe, se guarda las sorpresas de tal manera que resulta muy complicado poder anticiparse a ellas.

En la palma del diablo

  • Autores: Mathieu Mariolle & Kiko Duarte
  • Editorial: Yermo ediciones
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 96 páginas
  • Precio: 23,75 euros en

Artículos destacados

Deja un comentario