Perdidos en algún lugar del sector de mi memoria que se ocupa de guardar los recuerdos de la infancia, están aquellos momentos en los que, a saber en qué año y en qué cadena, servidor vio por primera vez los dibujos animados de Superman producidos por los hermanos Fleischer. Quiero pensar, de hecho, que su descubrimiento coincidió, no tanto con el de Popeye, que también, sino con el de otra producción de la malograda compañía de animación que llenó muchísimas horas de mi niñez en las muchas revisiones que, una vez llegó el reproductor de VHS a mi vida, pude hacer de una copia que un tío mío me hizo: la de ‘Los viajes de Gulliver‘. Sea como fuere, lo cierto es que tendrían que pasar más de dos décadas para que, ya en mis años de universidad, el ‘Superman‘ de los Fleischer volviera a formar parte de mi bagaje, ahora ya de manera muy consciente, gracias a la edición en DVD que adquirí en cuanto asomó su amaray por Amazon. Volver a verlos fue recuperar un modo de ver al personaje que, muy diferente y decididamente inocente, no se ha vuelto a ver en ninguna de las adaptaciones que se hayan hecho desde entonces del superhombre creado por Jerry Siegel y Joe Shuster.
Imaginad pues cuál no sería mi sorpresa al darme de bruces con este ‘El último monstruo mecánico‘, una continuación más que inesperada de uno de los episodios que los Fleischer produjeron con el último hijo de Krypton como protagonista que, firmada por un Brian Fies ataviado de nostalgia a paletazos, llega ochenta años después de que el serial de animación se viera por primera vez en Estados Unidos. Para quiénes tengáis curiosidad por saber el capítulo de la legendaria serie que el autor de ‘¿Qué pasó con el mundo del mañana?‘ decide continuar con este cómic, os dejamos aquí el enlace al mismo en Youtube, advirtiéndoos que lo que veréis dista mucho de la imagen del Superman actual que podáis tener muchos de vosotros. ¿Listo? ¿Lo habéis visto? ¿Qué os ha parecido? Seguro que muchos pensaréis que es lento y que sus diez minutos son una idea estirada en exceso, pero visto con otros ojos, los del público de hace ocho décadas, o los de un niño de hace cuatro que consumía con avidez todo lo que la caja tonta pudiera ofrecerle, puedo aseguraros que la cosa cambia, y mucho.
Lo curioso de esta continuación que Fies nos ofrece es que, considerando que no está apadrinada por DC, Superman no aparece por ninguna parte más que en un titular de periódico, centrando su atención el artista estadounidense en el científico que, artífice de los robots a los que el héroe se enfrenta para salvar la vida de Lois Lane, sale de prisión, ya anciano, después de haberse pasado una vida en la cárcel a causa del defensor de la justicia de Metrópolis. Amargado, resentido con el mundo y sin haber aprendido las lecciones que estar entre barrotes se supone que deberían haberle enseñado, nuestro protagonista está decidido a continuar su obra allá donde la dejó décadas atrás y a reconstruir, para ello, ese último robot que Superman no destruyó y que aún podría serle útil en sus planes, no de conquista del mundo, cuidado, sino de una truncada carrera de robos de dinero y joyas.
Impregnado como supondréis de gran parte de la misma inocencia de la que hacían gala los dibujos animados originales, y bajo el característico estilo de Fies —caricaturesco, afable, sencillo, de narrativa muy clara y clásica y pegado a postulados del cartoon—, lo mejor de la lectura de este cómic es, sin duda, alguna, el cariño y el mimo que el autor pone en los cuatro personajes que lo protagonizan, añadiendo al científico y al robot —que da mucho más juego de lo que cabría pensar— el de una ingeniera entrada en años que está dispuesta a demostrar lo que nunca pudo hacer en un mundo regido por hombres y el de una joven bibliotecaria que, aunque algo arquetípico, funciona como contrapeso de la considerable fuerza que el autor carga sobre los hombros de la otra fémina. Jugando con todos ellos de manera magistral, haciendo de los diálogos una fuente inagotable de continua delicia —el ingenio que Fies vierte en los intercambios verbales entre el científico y la ingeniera es soberbio— y de su mensaje final una conclusión maravillosa, huelga terminar afirmando que mal haríais en perderos esta pequeña joya que es el volumen publicado por Dolmen, ¿no?.
El último monstruo mecánico
- Autores: Brian Fies
- Editorial: Dolmen Editorial
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 200 páginas
- Precio: 29,90 euros
- El ltimo monstruo mecnico
- Tipo de producto: ABIS_BOOK
- Fies, Brian (Author)




