2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

Desmontando a… Daniel Clowes

clowes1.jpg

Proseguimos nuestro repaso a diversos autores destacados del panorama internacional con Daniel Clowes (Chicago, 1961), que desde finales de los 80 comenzó a perfilarse como uno de los grandes referentes del cómic underground norteamericano. Pocos autores han conseguido crear un universo tan personal como el que se ha formado Clowes a través de obras como ‘Ghost World’ y ‘Como un guante de seda forjado en hierro’.

Hace ya tiempo que no veo aparecer nada nuevo que lleve su firma (a excepción de las incansables reediciones del material incluido en su revista ‘Eightball’), pero siempre es un buen momento para repasar las obras que nos ha ido dejando con los años. Si aún no lo conocéis y flipáis con las pelis de David Lynch o los libros de Franz Kafka y Boris Vian, creo que este autor será una estupenda opción en vuestra próxima visita a vuestra librería habitual.

Su carrera

clowes4.jpg

Tras estudiar Arte en el Instituto Pratt de Brooklyn, Clowes empezó a buscarse la vida como ilustrador, desgraciadamente con poca fortuna. Así que decidió probar suerte en el mundo del cómic, un género al que se había aficionado de pequeño gracias a la extensa colección de tebeos y revistas de su hermano mayor. Y mira por dónde, en este campo sí que encontró su sitio. Comenzó publicando historias cortas en la revista ‘Cracked’ (similar a la famosísima ‘MAD’) y una serie de ocho comic-books protagonizados por el personaje Lloyd Llewellyn.

Al igual que otros grandes autores de la corriente underground, sus primeros éxitos dentro del mundillo llegaron en forma de revista autoeditada. En el caso de Clowes, esta publicación se llamaba ‘Eightball’, cuyo primer número apareció en 1989. En ella comenzó a desarrollar su peculiarísimo sentido del humor y sus dotes para el surrealismo a través de diversas historias cortas protagonizadas por toda clase de personajes. También aparecieron serializadas en esta revista las novelas gráficas que posteriormente han supuesto lo mejor de su bibliografía: ‘Como un guante de seda forjado en hierro’ (números 1 al 10), ‘Ghost World’ (números 11 al 18) y ‘David Boring’ (números 19 al 21).

A partir de aquí su fama ha ido creciendo notablemente entre los aficionados al cómic, siempre, eso sí, algunos pasos por detrás del mainstream superheroico que copa las estanterías yanquis. Sin embargo, hoy en día sus pasos lo están llevando más por otros derroteros, como por ejemplo el cine, en donde ha trabajado en la adaptación de dos de sus obras (‘Ghost World’ y ‘Art School Confidential’), así como en las de otros autores como la novela ‘Master of Space and Time’. También ha ilustrado varias portadas de la selecta revista ‘The New Yorker’, se encargó del diseño artístico del videoclip del ‘I don’t wanna grow up’ de los Ramones, e incluso ha realizado diseños para una marca de monopatines.

En cierto modo, parece que ya ha dado lo mejor de sí en el mundo del cómic, aunque espero que en el futuro vuelva a sorprendernos como ha hecho durante todos estos años.

Su estilo

clowes3.jpg

Clowes es un autor de gran talento y originalidad al que le podemos encontrar muchos símiles, pero tiene tantas facetas que resulta difícil encasillarlo. Para empezar, hay que remitirse a los primeros grandes autores del cómic underground, con Robert Crumb y Gilbert Shelton a la cabeza. Su forma de abordar la realidad social de su tiempo desde una óptica mordaz, crítica y lisérgica ha inspirado a multitud de artistas, entre los que se incluye Clowes.

El marco social que a él le tocó vivir, especialmente cuando empezó a publicar, fue el de la conocida como Generación X, formada por los jóvenes nacidos durante los 70 y primeros 80. Mientras escritores como Bret Easton Ellis daban cuenta del way of life de esta nueva generación (en su caso con ‘Menos que cero’), los autores de cómic afilaron su ingenio y muchas veces su cinismo para retratar qué significaba ser joven en la última década del siglo XX. Y si Peter Bagge lo hacía con su estupenda ‘Odio’, Daniel Clowes no se quedó atrás con las complejas muchachas que protagonizan ‘Ghost World’.

En ese sentido, Clowes siempre acude a la realidad cotidiana para retratarla a su manera, meter cierta crítica, y principalmente soprendernos con las personalidades de sus personajes. Sin embargo, volvemos a estar sólo ante la punta del iceberg, pues ya desde ‘Como un guante de seda forjado en hierro’ el autor demuestra que va mucho más allá de la realidad, introduciendo en la cotidianeidad de sus historias personajes y elementos oníricos que hacen de esa realidad una experiencia terriblemente inquietante. Estos van desde personajes con extrañas deformaciones a momentos en los que, como si fuésemos presa de alguna variante de la esquizofrenia, somos incapaces de discernir entre lo que es real y lo que no.

Por todo ello, muchos aficionados lo consideran como el David Lynch del cómic, una comparación que a mí me parece muy acertada; al menos en la forma, ya que después cada uno de ellos transmite sus propios mensajes al público. Dentro del panorama tebeístico, quizá el autor que más se aproxime al mundo surrealista de Clowes sea Charles Burns, con obras tan recomendables como ‘Agujero Negro’.

Como ilustrador, Clowes destaca por su manejo del blanco y negro (matizado con tonos pálidos en algunas ocasiones, como en ‘Ghost World’) con un trazo bastante limpio pero lleno de detalles. La caracterización de los personajes es otro de sus puntos fuertes, así como la ambientación de las localizaciones, que normalmente tiene un cierto toque retro que también le aproxima al genial Lynch.

Obras recomendadas

clowes2.jpg

Lo mejor para adentrarse en el mundo de Daniel Clowes es comenzar por ‘Ghost World’, la historia de dos chicas adolescentes que buscan su propia identidad al margen del modo de vida que lleva en general la gente de su edad. Además de ser un retrato inteligente y profundo de esta etapa de la vida, nos ofrece pequeños tintes surrealistas que nos ayudarán a acostumbrarnos al estilo del autor y a su sentido del humor, ácido y gélido a partes iguales. El cómic fue llevado al cine en una recomendable película protagonizada por Thora Birch y Scarlett Johansson.

A continuación, si aún no queremos meternos de lleno en el universo onírico de Clowes, podemos hacer una parada en ‘Pussey!’, una parodia de la industria del cómic en la que se repasa la figura de editores, autores, aficionados… Un cómic punzante que tampoco llega a ser hiriente en el que Clowes descarga su mala leche con un elenco de personajes a cual más desquiciado.

Y ahora sí, llega el momento de adentrarse en ‘Como un guante de seda forjado en hierro’, para mí su mejor obra, cuyo título hace referencia a una película del vicioso de la silicona Russ Meyer. La historia nos cuenta la búsqueda de Clay Loudermilk, que trata de localizar a su mujer después de haberla visto protagonizar una película de bondage en un recóndito cine X. Durante esa búsqueda, se va topando con personajes a cual más surrealista y psicotrópico que lo irán metiendo en situaciones de lo más peliagudas.

Cualquiera de estas obras podría dar pie a un post bastante largo, pero lo mejor es descubrirlas por uno mismo y que cada cual les saque sus propias conclusiones. Todas ellas han sido publicadas en nuestro país por La Cúpula, así que no deberíais tener ningún problema para encontrarlas.

En Zona Fandom | Desmontando a…

Artículos destacados

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar