Si este año es el de los grandes eventos en las grandes editoriales, el pasado fue el de los minieventos “temáticos”, o por lo menos lo fue en Marvel que nos trajo unos cuantos de esos minieventos. De esos Panini ya ha publicado ‘Asedio‘, crossover principalmente vengador, ‘El Imperativo Thanos‘, evento cósmico y ‘Advenimiento‘, el crossover mutante y el último de estos que ha salido (a falta de ‘Guerra del Caos‘ que agrupa el lado místico, por así decirlo, de Marvel) ha sido ‘Tierra de Sombras‘, el evento, centrado en Daredevil, que ha reunido a los superhéroes más callejeros.
‘Tierra de Sombras‘ es, como digo, un evento Marvel centrado en los superhéroes “de la calle”, los que recorren las calles como Spiderman, Punisher, Puño de Hierro, Luke Cage… y sobre todo, el rey del mambo y protagonista absoluto, casi para su infortunio ya que vemos en ella la caída a los infiernos de Matt Murdock. Por tanto el punto central de esta saga lo vemos en el tomo ‘Daredevil: Tierra de Sombras‘ en el cual Panini reúne tanto la serie principal (‘Shadowland’) como el crossover con la colección de ‘Daredevil‘ ambos escritos por un Andy Diggle incapaz de dar más de sí acompañado por Anthony Johnston el dibujo de Billy Tan (‘X-23’), Roberto de la Torre (‘Thunderbolts’) y Marco Checchetto (‘Amazing Spiderman’).
Para entender un poco más el contexto de ‘Tierra de Sombras’ nos tendríamos que remontar hasta el final de la etapa de Ed Brubaker de ‘Daredevil‘, etapa que terminaba con Matt Murdock tomando el control de La Mano para “cambiarla” desde dentro. Marrón que le tocaría desarrollar a Andy Diggle en su muy breve etapa con el cuernecitos. En el tomo que precede a este crossover veíamos cómo Daredevil viajaba a Japón para contar sus planes con La Mano, atisbábamos una conspiración contra él y veíamos la construcción de Shadowland, una fortaleza gigante en medio de La Cocina del Infierno y no es él quien influencia a La Mano sino más bien al revés.
Así pues ‘Daredevil: Tierra de Sombras’ comienza presentándonos el terreno, la fortaleza y lo que significa esta para La Cocina del Infierno y en la primeras páginas vemos que el entorno deprimente y la oscuridad que ha rodeado a Daredevil en los últimos diez años ve aquí puntos de record, ejemplificados en uno de los momentos que detonan la acción de la saga: el asesinato de Bullseye a manos de Daredevil, una imagen hasta poética que hace que los héroes de las calles reaccionen e intenten ver en qué demonios (casi literalmente) anda metido un Matt Murdock megalomaníaco fuera de control.
Como veis la idea de ‘Tierra de sombras’ es bastante interesante y Diggle y Johnston lo saben y procuran recalcar que Matt Murdock ha llegado a un punto de no retorno, y te impregnan esa sensación a lo largo y ancho del evento. El problema viene cuando de esta premisa, que insisto a mi me resulta altamente interesante, no son capaces de otorgar la consistencia necesaria a la miniserie central del evento. Ojo, no he leído el resto de tomos que tratan los tie-ins de ‘Tierra de Sombras’ (‘Sangre en las calles’, ‘Luchadores callejeros’, ‘Caballero Luna’, ‘Power Man’…) algunos de los cuales faltan por salir por lo que me estoy centrado solo en el tomo central y no sé si estos tomos son mejores o peores en relación al crossover. Pero cuando uno, al leer la miniserie central, tiene la sensación de que se están dando vueltas para rellenar cinco números, malo.
Me atrevería a decir que recuerda mucho al planteamiento de los crossovers de finales de los ochenta y principios de los noventa: premisa medianamente interesante pero van pasando las páginas y el desarrollo es leve (y quien dice crossover de esa época dice de tiempos posteriores). De hecho en muchos casos de esa época te bastaba con leer el primer y último número de la saga de turno porque el resto era morralla casi innecesaria que aportan, salvo algún giro de la trama, más bien poco a la historia, perfilándose como una saga más simplista que lo que puede parecer en un primer momento.
No es que ‘Tierra de Sombras’ sea mala, no. Como saga se deja leer muy bien, pero uno tiene la sensación de que no desarrollan nada que no pudiera haberse hecho dentro de la serie regular de ‘Daredevil’. Claro, el problema es que el resto de personajes, quitando a Punisher y, en la época, Caballero Luna, no contaban con serie propia durante el año pasado por lo que es normal que decidieran montarlo como evento/crossover. Sin embargo la sensación de que no es nada del otro mundo, para todo lo que supone para el personaje la saga, es francamente peligrosa.
A ‘Tierra de Sombras’ le salvan en primer lugar que, pese a todo, los guionistas son algo competentes y logran realizar un crossover medianamente legible, a pesar de la falta de gancho y complejidad, y en segundo lugar que los dibujantes saben lo que están haciendo y logran dotar al tomo del ambiente necesario. Sin embargo uno termina el tomo con la sensación de que podría haber sido algo más, que los responsables han ido por lo simple y que Daredevil no se merecía esta despedida.
- Incluye: Shadowland #1-5; Daredevil #508-512 y After the Fall
- Autores: Andy Diggle, Anthony Johnston, Billy Tan, Roberto de la Torre
- Editorial: Panini — 100% Marvel
- Formato: Rústica // 288 págs // 25 euros
En Zona Fandom | Daredevil tendrá su final y renacimiento
Los comentarios están cerrados.