De un tiempo a esta parte se han puesto de moda esas listas de libros tan largos que bien o nadie ha leído o, lo que me llama poderosamente la atención, que casi todo el mundo que dice haberlo hecho está mintiendo. ‘En busca del tiempo perdido‘ de Proust, ‘Anna Karenina‘ y ‘Guerra y Paz‘ de Tolstoi, ‘Ulises‘ de Joyce o, si nos ponemos un poquito más actuales, ‘2666‘ de Bolaño son pasto habitual de estos rankings. Pero ante esta rotundidad la extensión total de los cómics Marvel hasta 2017 sería de unos 27000 ejemplares, a ojo de buen cubero, multiplicados por un mínimo de 20 páginas, según nos indica la publicación que nos ocupa. Una cantidad inabarcable que deja en pañales a todos estos clásicos. Pero ¿Existe algún Quijote dispuesto a embarcarse en una odisea semejante?. Pues sí, lo hay, y responde al nombre de Douglas Wolk.
A pesar de su título este volumen raramente podría considerarse un manual. Y todavía menos si consideramos la opción desde cero, dejándonos llevar solo por los cantos de sirena del MCU. Lo que sí deja claro su autor es que cada maestrillo tiene su librillo y que tampoco optó por una lectura por orden cronológico como habríamos podido pensar en principio. Si bien arranca con un cómo, cuándo y por qué de un desafío que de entrada parece una auténtica locura esta es solo la obertura de una obra completamente heterogénea que va a oscilar entre listados de números brevemente reseñados dedicados a algunos de los personajes clave de la casa (aunque advierto que más de uno queda fuera del tintero y otros sorprenden por su inclusión, y nunca mejor dicho, como el dedicado a heroínas relativamente recientes que se reparte entre esa gran desconocida pero completamente recomendable Chica Ardilla y Kamaka Khan, aunque confieso echo de menos aquí a Moon Girl) a otros temáticos (Monstruos, presidentes, crossovers…). Emitiendo alguna preferencia pero sin mojarse del todo esta es una obra quizás demasiado espesa para el neófito pero que gana al veterano en aquellos apartados en los que apuesta por la anécdota o la curiosidad, con unas notas al pie realmente impagables, pero quedando un conjunto muy irregular con capítulos que entran solos mientras otros son de más dura digestión.
Ganador de un premio Eisner, este es un libro para completistas. Para marvelitas de corazón a los que les gusta recordar y tal vez absorber un par de datos poco conocidos, y que probablemente se dejen conquistar por algo que no se prodiga por todas sus páginas pero que brilla en los contados momentos en que sale a la luz: el lado emocional. Así, aunque las últimas páginas se dediquen a una cronología correcta, sin más, la parte inmediatamente anterior, en la que el autor habla de como comenzó a compartir su afición por los cómics con su vástago, más amante de otros hobbies, es la más memorable de este tomo, aportando otra visión a este mundo que todos amamos.
Es más que probable que en medio de esta carta de amor al cómic de capa, que no espada, no encontremos nuestro cómic favorito (he de reconocer que para mí gusto si he hallado alguno). Quizás ni siquiera, dada la inmensidad del reparto, aparezca ese personaje con el que nos identificamos y de cuyas aventuras no nos perdemos un solo número. Pero resulta una propuesta curiosa para todo fan que se tercie y que sin presumir, probablemente se haya leído una buena parte de estos 27000 cómics (en el momento de su publicación. Ahora son unos cuantos más…y contando). Marvel sigue dando para mucho y más que dará. Quizás el señor Wolk ya esté pensando en la segunda parte.
Cómo leerse todo Marvel
- Autores:Douglas Wolk
- Editorial: Dolmen Editorial
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 344 páginas
- Precio: 21.90 euros



