Resulta cuanto menos paradójico que, lo que en otras circunstancias, usaríamos como arma con la que destripar cualquier tebeo, si éste viene firmado, como el que hoy nos ocupa, por uno de nuestros guionistas fetiche, pase de ser una carencia a convertirse en toda una virtud. Y es que, si hay algo que ha caracterizado la producción de Warren Ellis a lo largo de los años, eso es el trabajar en no pocas ocasiones con conceptos que, enmarcados en la ciencia-ficción y/o la fantasía, después se implantan en un entramado que, cuando el británico así lo quiere, llega a funcionar a las mil maravillas como en el caso de ‘Planetary‘, ‘Authority‘ o, en un escalón inferior, esa ‘Injection‘ que, esperamos, se decida a acabar algún día junto a Declan Shalvey. De hecho, es codo con codo con el artista que Ellis se aproxima a los seis números llamados, en principio, a reubicar en una mejor posición dentro del organigrama del Universo Marvel a un Marc Spector que siempre se ha movido por los márgenes oscuros del mismo. Que finalmente los autores lograran su objetivo es algo que dejamos a aquellos que saben medir el impacto de un tebeo concreto dentro del gran esquema de la tebeografía de la Casa de las Ideas, nosotros nos centraremos, si nos lo permitís, en abundar en esa cualidad que, firmada por Ellis, hace de ‘Caballero Luna’, una lectura con el nivel de molonería en lo más alto.
Cada número de los seis que conforman este volumen que no nos atrevemos a calificar ni siquiera de arco argumental, es una criatura aislada en la que, como decimos, Ellis trabaja desde un concepto puntual, dejando que el arte de Declan Shalvey y su extrema habilidad para narrar, sean los protagonistas principales de la función. Dicho de otra manera, Ellis piensa algo, una idea que en manos menos experimentadas no daría ni para cuatro páginas y, apoyándose en un Shalvey que no conoce límites en lo que a planificación de secuencias de acción se refiere, convierte esas cuatro en veinticuatro como por arte de magia. Así, por poner un par de ejemplos, tenemos el segundo número, «Francotirador», en el que, mediante un recurso genial, vemos como se vacían las primeras páginas de viñetas mientras un letal asesino va acabando con los personajes que aparecen para, después, dejar paso a un enfrentamiento entre Spector y el villano de turno visualizado en una alternancia magnífica entre viñeta cuadrada y viñeta panorámica. Si pasamos al tercer ejemplar de la cabecera, titulado «Caja», encontraremos un número que nos recuerda en parte a uno de los capítulos de ‘Planetary’ y que enfrenta al desquiciado héroe con unos fantasmas bastante peleones.
Muertos cuyos hongos al inspirarse hacen que compartamos sus sueños o el asalto a un edificio a lo ‘The Raid‘ son más ideas de las seis que conforman un volumen que se lee en un suspiro por cuanto Ellis decide no cargar las tintas en los diálogos y sí en que el lector se lo pase bomba con la perfección con la que está plasmada la acción desmedida de cada número. Una acción que, insistimos, es arcilla que modelar en las asombrosas manos de Shalvey y que, acaso en el citado ejemplar en el que Spector se ocupa, el solito, de atacar un edificio poblado de malotes, corona la más superlativa cima de la lectura. A nosotros, este ‘Caballero Luna’ nos parece una puñetera pasada. Nos lo parece por Shalvey, claro, que para eso lo tenemos en enorme estima. Pero nos lo parece también, qué duda cabe, por la presencia de Warren Ellis. Ahora bien, esto llega a venir firmado por cualquier otro mercenario de las letras de los que tiene en nómina el bullpen de Marvel, y otro gallo le hubiera cantado a la muy notable valoración que hacemos del volumen. Cosas de tener un nombre.
Caballero Luna de Warren Ellis
- Autores: Warren Ellis y Declan Shalvey
- Editorial: Panini
- Encuadernación:Cartoné
- Páginas: 136 páginas
- Precio: 20 euros




