Este mes llegaba a las estanterías el primer tomo de ‘Academia Vengadores’, que recopila los seis primeros números de la edición americana. La serie, escrita por Christos Gage y dibujada por Mike McKone, nace en el marco de la Edad Heroica marveliana para dar cobijo a nuevos y jóvenes héroes que aprenderán en ella a manejar sus poderes con vistas a convertirlos en un futuro en vengatas de primera fila. Sus mentores serán viejos conocidos de la casa: Henry Pym, Justicia, Speedball, Tigra y Mercurio.
Los seis nuevos héroes que nos presenta ‘Academia Vengadores’ vienen de sufrir las torturas de Norman Osborn durante su Reinado Oscuro, que experimentó con ellos para desatar sus poderes. Así encontramos a Reptil (capaz de adoptar la forma de diferentes dinosaurios, y el único que ya apareció en la miniserie ‘La Iniciativa’), Temple (con una piel roja e invulnerable, similar a la de Coloso), Relámpago (su propio nombre ya indica la naturaleza de sus poderes), Velo (unca chica capaz de adoptar formas gaseosas), Tóxica (su cuerpo es un arma química en potencia) y Estilo (capaz de asimilar cualquier conocimiento o habilidad en cuestión de segundos).
Con esta premisa la serie podría haberse encarrilado de muchas maneras, desde aquellas más focalizadas en la acción y las aventuras, hasta otras en las que el papel de los personajes más veteranos (Henry Pym y compañía) fuera el más destacado. Pero por suerte el guionista no ha escogido ni una ni otra, sino que ha decidido centrarse en los nuevos héroes y crear una historia en la que son los personajes, su trasfondo y la interacción entre ellos, los elementos que marcan el curso de la narración.
Cada uno de estos seis primeros números se centra en uno de los personajes, dando a conocer su historia y realizando un interesante retrato psicológico de su personalidad. Todos ellos están muy bien definidos y contrastan notablemente entre sí, por lo que el dinamismo de la serie parece fuera de duda. De hecho, en más de una ocasión me ha recordado a los mejores momentos del ‘X-Factor’ de Peter David, por su capacidad para humanizar a los personajes y despertar la empatía del lector.
Además, cada número tiene mucha chicha en comparación con otras series pijameras en las que hasta que no alcanzamos la docena de entregas parece que no ocurre nada. Buenos cliffhangers, sorpresas desperdigadas por la historia e intenciones ocultas por parte de los protagonistas que abren interesantes tramas paralelas al hilo principal. No puedo olvidar tampoco mencionar la estupenda labor gráfica de McKone, que se luce con las escenas de acción y sabe mantener el interés del lector en aquellos pasajes en los que los diálogos entre personajes son el sustento de la narración.
Vamos que, en resumidas cuentas, este primer volumen de ‘Academia Vengadores’ me ha entusiasmado. No sabía muy bien qué esperarme de esta serie, pero de momento ha cumplido mis expectativas. Algo muy de agradecer teniendo en cuenta que Bendis sigue bastante soseras con la serie madre vengata, y sobre todo, emperrado en seguir escribiendo esos diálogos tan forzados. Espero con ganas el próximo volumen, aunque me temo que todavía irá para largo hasta que se recopile el material yanqui suficiente.
Ficha técnica
- Título: Academia Vengadores nº1
- Contiene: Enter the Heroic Age One-Shot USA (julio de 2010) y Avengers Academy #1-6 USA (agosto de 2010 a enero de 2011)
- Editorial: Panini
- Editorial USA: Marvel
- Formato: Rústica // 168 páginas // Color
- Precio: 11 euros
Los comentarios están cerrados.