Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘Watchmen’, aceptable mutilación

Los Minutemen

La palabra “mutilación” que he usado en el título, quizás lleve a pensar que el trabajo que ha realizado Zack Snyder, después de que aquí siguiéramos los pasos de este esperado proyecto tan de cerca, sea un absoluto y total insulto a la obra de Alan Moore y (en menor medida) Dave Gibbons, pero hay que realzar el hecho de que el 100% de las películas que se podrían haber realizado adaptando Watchmen, hubieran mutilado al original de una u otra manera, sólo había que esperar que el daño fuera lo más mínimo posible. Snyder casi lo consigue, pero algunos de sus excesos son como brochazos de pintura plástica sobre el rostro de una modelo.

Personalmente tenía una idea preconcedida y bastante aceptada sobre lo que me iba a encontrar en la sala del cine, un trabajo similar al de ‘300’ (del mismo Snyder), un repaso a la superficie, una fotografía del original que poco o nada iba a profundizar al mismo nivel que lo hizo Alan Moore (quien por cierto, no aparece en los títulos de crédito). Tras terminar de ver las casi tres horas de metraje de la cinta, rápidamente me vino la clásica frase de consuelo “podría haber sido peor”, y en este caso le viene que ni pintado.

Los guionistas David Hayter y Alex Tse han cumplido bien con su tarea, seguir las viñetas de Gibbons maquetadas magistralmente por Moore, y a partir de ahí armonizar un guión que se puede calificar como una traslación lógica y suficientemente decente de la genial novela gráfica. Claro que el guión de Hayter y Tse no cuenta todo, que podría haber desarrollado infinitamente mejor muchos de los aspectos del original, como por ejemplo el trasfondo de los Minutemen o algunos pasados como el de Rorschach, pero todo esto sería pedirle peras al olmo. Snyder está muy metido en la vorágine comercial de Hollywood y, gracias a su toque, obvia prácticamente todas las referencias intimistas y maquillando con sus artes cualquier intento por parte de los personajes de mostrarse tal como son.

Dr. Manhattan

Son los excesos de Zack Snyder los que estropean la película. Repite la fórmula de ‘300’ con el uso de la cámara lenta, aunque de una manera más contenida (demos gracias), pero en esta ocasión ha encontrado otra manera de incomodar al espectador, las canciones. Pase que la selección de temas para la banda sonora (ojo, no me refiero al gran score compuesto por Tyler Bates, quien también compuso la banda sonora de ‘300’ entre otras muchas más) sea en su mayoría un compendio de grandes clásicos del folk americano y coincidan temporalmente con algunos hechos del mundo alternativo planteado en Watchmen, pero la verdad es que no ha habido mesura alguna a la hora de encasquetar dichos temas a algunas escenas. SPOILER El ‘The Sound of Silence’ de Simon & Garfunkel le quita toda la solemnidad al funeral de El Comediante, y el ‘Hallelujah’ de Leonard Cohen convierte una escena de sexo en una parodia de si misma que sólo provoca risa. FIN DE SPOILER

Pero, sea toda la verdad dicha, el “estilo Snyder” consigue aportar un aliciente nuevo a ‘Watchmen’ con una estética realmente cuidada (aunque haya demasiados planos cortos y los decorados pasen algo inadvertidos), una fotografía adecuada y, como no, unos efectos especiales que cumplen aunque sin abrumar. Evidentemente es en el Dr. Manhattan donde más se nota el trabajo del equipo de John ‘D.J.’ Des Jardin sobre el sufrido Billy Cudrup.

Paradojicamente, el personaje del Dr. Manhattan es el mejor conseguido, en comparación con su original de viñeta, algo relativamente fácil a nivel de interpretación, ya que hay que recordar que Dr. Manhatan es un ser que no muestra prácticamente ninguna emoción humana y que camina por el mundo con cara de importarle todo más bien poco.

Del resto del reparto se puede dar opiniones dispares. En el lado de los que realizan bien su trabajo está Jackie Earle Haley interpretando a un Rorschach simple pero válido, y a un mejor Walter Kovacs, del cual se echan en falta muchos más minutos en la pantalla. Haley vuelve a demostrar que es uno de los actores más en forma del panorama y cada plano suyo es una lección para el resto de sus compañeros de como meterse en la piel de un personaje tan problemático y caótico como Rorschach.

Watchmen

Jeffrey Dean Morgan se colocaría justo detrás de Haley, con un Comediante realmente inspirado y que recuerda enormemente al del original, aunque se echa en falta algo más de vileza en su interpretación para provocar un absoluto y total desprecio por el personaje por parte del espectador. Matthew Goode interpreta a una mutación del Adrian Veidt original, realzando la arrogancia de este y obviando su potencial, el cual sólo se muestra cerca del final de la película y de una forma demasiado abrupta y maquillada por los excesos de Snyder.

Pero los más perjudicados por los mencionados excesos de Snyder y por los tijeretazos a la obra original sin duda son Malin Akerman y Patrick Wilson, los cuales encarnan respectivamente a un Espectro de Seda y un Búho Nocturno huecos, sin pasión alguna y cuyos conflictos personales no salen a relucir en casi ningún momento. Son la pata herida del grupo, dos personajes que, de haberse trabajado más su participación en la trama, habrían armonizado mucho más el resultado final, convirtiendo ‘Watchmen’ en una película a tener en mejor consideración.

El gran logro de Zack Snyder con su versión de ‘Watchmen’ es el de conseguir que todos aquellos que acudan al cine habiendo leído la obra de Alan Moore no salgan completamente decepcionados de la sala de cine. Muy manida está la máxima que reza “‘Watchmen’ es imposible de adaptar al cine’, algo completamente cierto, por eso Snyder ha intentado hacerlo lo mejor posible, y la jugada no le ha salido del todo mal. Ha sabido hacer su trabajo, aportar su estilo, aunque no muy acertadamente en algunos momentos y, lo más importante, ha conseguido un producto entretenido a pesar de su enorme duración, algo que siempre se agradece.

watchmenreview.jpg Claro es que se podría haber mejorado el resultado final para acercarlo algo más a la novela gráfica (sobre todo al respecto de los Minutemen, los auténticos mutilados en la película), pero queda el alivio de pensar que el resultado final podría haber sido mucho peor, mucho más vacío y mucho más insulso. ‘Watchmen’ la película, sale perdiendo frente a ‘Watchmen’ la novela gráfica, lo cual era de esperar por todos, pero como producto independiente no traiciona al espectador, ofrece lo que se le puede pedir a una película de superhéroes, un largo rato entretenido y palomitero.

En Zona Fandom | Todo sobre Watchmen

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar