2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
III. Biblioteca Alpha Flight

Lo mejor de 2021: en el cine

Volvimos al cine. Y lo hicimos bajo la firme promesa personal de acudir cada semana de forma religiosa a ver lo que fuera que estuvieran proyectando. Sin hacer ascos a nada. Teníamos hambre de películas. Mucha hambre. Con lo que no podíamos contar es con que el cine de 2021 no estuviera dispuesta a saciar dicha hambre allí hasta donde ésta se extendía. Dicho de otra manera: sí, ha habido buenas películas este año, pero no tan buenas como para justificar que, mañana, concedamos a una de ellas el Premio Fancueva a la Mejor Película, que esta edición va a quedar desierto.

La razón es muy sencilla: allí donde otros años siempre ha habido un título que nos ha dejado K.O, de entre todo lo estrenado a lo largo de los últimos doce meses nada me ha «volado la cabeza». Sí, un par de títulos han estado a punto de conseguirlo, pero al final, por una razón o por otra, les he encontrado fallas que los alejan de ser los MEJORES. ¿Que me he vuelto más exquisito? Pues creo que no, que justo ha pasado lo contrario, que después de un 2020 con muy poco cine, desde el momento en que se abrió la posibilidad de volver a los cines, he estado ahí, como un reloj, TODAS las SEMANAS del año para ver lo que fuera que ofrecía la cartelera. Y ni siquiera bajo esa tesitura he encontrado, como digo, algo extraordinario.

Como siempre, esta es, como todas las entradas que hemos ido publicando a lo largo de la semana, una muy personal. Alguno se tirará de los pelos por que hayamos incluido este o aquel título o, por supuesto, porque no hayamos metido este o aquel otro —os avisamos ya que, por ejemplo, no vais a encontrar aquí al ‘Dune‘ de Villeneuve—. Pero, huelga decir, es lo que tienen las listas de «lo mejor del año», que nunca, nunca, nunca llueven a gusto de todos. Sin más preámbulos, pues, ahí van nuestras 17 películas favoritas de 2021.

A Quiet Place 2

Muchos esperaban más de lo mismo que su magnífica primera parte. Y aunque algo de eso hay en la cinta dirigida por John Krasinski, el manejo de la tensión del que hace gala el actor cuando está tras las cámaras y lo magnífico del reparto, terminaban por jugar a favor de la continuación.

Boss Level

Divertimento loco y salvaje, la cinta protagonizada por Frank Grillo me cogía tan desprevenido que, asumiendo lo limitado de su alcance y lo reiterativo de la propuesta llegado el momento, no pude evitar pasármelo bomba previa desconexión, claro está, de las neuronas que no hacían falta para disfrutar de este particular «día de la marmota». ¡Ah! Casi se me olvidaba: Mel Gibson de villano. IMPAGABLE.

Free Guy

Otro divertimento igual de loco aunque no tan salvaje como ‘Final Boss‘ en el que Ryan Reynolds, haciendo una vez más de Ryan Reynolds, es un NPC de un videojuego que ansía ser más y que, un buen día, descubre que su vida es una enorme mentira. La cantidad de referencias al mundillo de los videojuegos en particular y de la cultura popular en general, sumado a un último acto que tiene dos de los mejores momentos que hemos visto este año en la gran pantalla, hacen de ella un filme la mar de recomendable para ver en familia.

In the Heights

Desde su estreno en Disney+, habré visto ‘Hamilton’ como tres o cuatro veces. De hecho, tuve que obligarme a dejar de hacerlo porque estaba todo el día con sus canciones en la cabeza, y eso incluía, obviamente, despertarme en mitad de la noche con el ‘My shot‘ u otra de las magníficas letras que escribió Lin Manuel Miranda. Debido a ello, no había duda por mi parte en que, en cuanto ‘In the Heights‘, adaptación del primer musical del artista, llegara a la gran pantalla, ahí iba a estar: opulenta, vibrante, rica en colores y con números de un sabor celestial, la cinta será un pelín larga, sí, pero vale mucho la pena.

Last Night in Soho

Edgar Wright es uno de mis cineastas favoritos de la actualidad y que con este, su último proyecto, quisiera explorar el cine de terror, que es uno de mis géneros cinematográficos favoritos, garantizaba que, por muy mal que le saliera el experimento, iba a formar parte de lo mejor del año: la cinta tiene sus cosas —la peor de ellas, al menos en mi caso, fue anticiparme al giro final a la media hora de metraje— pero es incuestionable el pulso tras la cámara que tiene el británico y, por supuesto, el inmenso papel que hacen sus dos actrices, sobre todo una Thomasin McKenzie que se SALE.

Luca

Este 2021 nos ha dejado muy buen cine de animación —una lástima, con las ganas que le teníamos, que ‘Encanto’ no se haya colado en la selección—, y lo último de Pixar no iba a ser una excepción: poseedora de un encanto muy particular, la historia del monstruo marino que quiere explorar la superficie tiene reminiscencias de ‘La sirenita‘, un sentido del humor maravilloso y un optimismo desbordante, por no hablar del calado de su mensaje. Definitivamente, una de esas películas que, bajo su manto de diversión y risas, oculta mucho contenido.

News of the World

Serena y pausada, sorprende, y mucho, que esta cinta con un Tom Hanks superlativo —aunque, ¿cuándo no está Tom Hanks superlativo?— venga firmada por Paul Greengrass, el inquieto artífice de la segunda y tercera cintas de la saga de Jason Bourne o de esa obra maestra que es ‘United 93‘: western atípico donde los haya, no deja de ser curioso que, para un género que está más muerto que vivo, este no vaya a ser el único que incluimos en nuestra selección.

Nobody

Brutal de principio a fin, esta suerte de ‘John Wick‘ protagonizado por Bob Odenkirk es una de esas películas que no da descanso al espectador y que, sorprende, y mucho, tanto cuando uno se encuentra al Saul de ‘Breaking Bad‘ en la piel de un tipo común con habilidades fuera de lo común, como cuando ve a un ya octogenario Christopher Lloyd repartiendo estopa como si no hubiera un mañana.

Raya and the Last Dragon

Segundo filme de animación que hemos gozado sobremanera este 2021 —y todavía nos faltan dos más— está claro que, incluso apostando por su cine de princesas de siempre, Disney tiene siempre mucho que decir. Que sí, que quizás sus mensajes están muy trillados ya, pero cuando uno mira a su alrededor y observa que éstos son más necesarios que nunca, no puede sino dejar su lado más crítico aparcado y disfrutar de una maravilla que, a nivel visual y de construcción del lore, es IMPRESIONANTE.

Spider-Man: No Way Home

La tercera entrega del Spider-Man de Tom Holland es la que más cerca ha estado de haber sido nombrada mejor película del año. Si no lo ha conseguido es porque tiene un tramo intermedio algo «raro» en cuanto a ritmo y porque no le habría venido mal un pulido en un guión que, en ocasiones, funciona porque sí. Eso sí, su tramo final sí que es, sin duda alguna, lo mejor que hemos visto en la gran pantalla en este 2021, y la carga de emociones que maneja me hizo, en ciertos instantes, pensar en que no me asomaba a algo así desde ‘Avengers: Endgame‘…ahí es nada. Por cierto, Marvel, a ver si nos curramos más las campañas de publicidad y dejamos alguna sorpresa para cuando uno se sienta en el cine, que vaya tela.

The Empty Man

Aunque se trate de un filme de 2020 que se las vio y se las deseó para conseguir ver la luz, y aunque Disney la haya metido en su plataforma muy de tapadillo, esta muy libre adaptación del cómic homónimo de Cullen Bunn tiene alguno de los momentos de mayor «malrollerismo» que hemos visto este año. Firme candidata a filme de culto del año, si apreciáis una historia de terror de esas que se te meten bajo la piel y que nunca tiene prisa por llegar a donde quiere llegar, buscadla en Disney+.

The Harder they Fall

Sin ninguna relación con el clásico homónimo que Humphrey Bogart protagonizara en 1956, menudo bombazo el que Netflix nos presentaba con este western protagonizado por actores negros. La mejor forma de definir lo que Jeymes Samuel pone en juego es pensar en el ‘Django Unchained‘ de Quentin Tarantino y quitarle toda la paja que el cineasta metía en su, por otro lado, magistral western. El resultado de ese proceso es un filme que no para, que cuenta con un Idris Elba superlativo —por no hablar del resto de un reparto que no le va a la zaga—, que hace de su selección musical todo un hallazgo —jugando a la descontextualización como Tarantino hacían en ‘Django’— y que no tiene ni una mínima concesión a la galería….bueno, salvo su final.

The Last Duel

Una de las cosas que más me impresionó de lo penúltimo de Ridley Scott fue, más allá de su acojonante diseño de producción, la forma que tenía de jugar a la contra-expectativa con este relato que, bebiendo de la inagotable fuente que es el ‘Rashomon‘ de Akira Kurosawa, reformula los parámetros de ésta. Añadamos a eso un cineasta en plena forma y cuatro actores principales en estado permanente de gracia y tenemos, huelga decirlo, uno de los filmes del año.

The Mitchells vs. the Machines

El mayor locurón que nos hemos echado encima, no ya este año, sino desde hace muchos años, es una amalgama de mil y una cosas que, con una historia de refuerzo familiar en su corazón, demuestra lo mucho que los creadores de ‘Spider-Man: un nuevo universo‘ tienen que decir en el séptimo arte. Si no la habéis visto, la época navideña la pinta calva para que os sentéis con vuestros vástagos y os dejéis llevar por el ritmo imparable, el magnífico sentido del humor y los memes —sí, memes, ya lo veréis— de este grandioso filme de animación.

tick, tick…BOOM!

Y como no hay dos sin tres, volvamos a traer a colación a Lin Manuel Miranda con el que supone su debut tras las cámaras en una brillantísima adaptación del musical homónimo de Jonathan Larson, el autor del tremendo éxito de Broadway que fue ‘Rent‘ que, aquí, es encarnado por un Andrew Garfield INCONMESURABLE. De hecho, si los Oscars funcionaran como debieran, tendría que llevarse la estatuilla a Mejor Actor.

Wolfwalkers

Otro fillme de 2020 que servidor, por circunstancias, no vio en su año pero que, en conciencia, no podía dejar de incluir. Una maravilla que mezcla animación tradicional con digital, que se aleja de cualquiera de los parámetros establecidos por las producciones mainstream, que cuenta una historia diferente enraizada en la mitología celta y que no debería haber pasado sin pena ni gloria como lamentablemente hizo. Vamos, que un año después ni siquiera cuenta con una edición en Blu-Ray.

Wrath of Man

De haber llegado a hacer una selección de lo mejor del cine de 2020 tirando de lo poco que pudimos ver en la gran pantalla tanto antes como, sobre todo, después del confinamiento, no nos cabe duda de que ‘The Gentlemen‘ habría formado parte de lo mejor de aquel año. Confirmando la buena forma en la que vuelve a encontrarse, Guy Ritchie «repite» hazaña este 2021 con una cinta que, si por algo sorprende, es por ser 100% Ritchie sin contar con uno de los factores fundamentales de su filmografía: Londres —la cinta transcurre en Los Ángeles. Harina de otro costal es un Jason Statham que, haciendo de Jason Statham, no cabe en pantalla.

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar