Continuamos con nuestra guía para no perder nada de ‘Juego de Tronos’, repasando el trasfondo histórico, las casas nobles y los principales protagonistas de la adaptación que la HBO está a puntito de estrenar sobre la saga ‘Canción de Hielo y Fuego’ de George R.R. Martin.
Hoy toca un poquito de información sobre la ciencia, la religión y la magia, y la que es posiblemente la casa a la que más cariño se le coge: la Casa Stark. Grandes personajes y un poquito de historia, ¿qué os parece?
Dioses antiguos y Dioses nuevos
Tradicionalmente, en Westeros (Poniente) se adoraba a los Antiguos Dioses, espíritus de la naturaleza, aunque ya sólo se les venera en el Norte y en algunos reductos del Sur.
Esta fe no tiene ningún tipo de organización, sacerdotes, rituales ni rezos, más allá de la meditación en los bosques de los dioses, frente a los árboles corazón. Son árboles a los que se les ha tallado caras en tiempos inmemoriales. Pocos de estos bosques sagrados quedan intactos en Westeros.
La fe en los Dioses Antiguos se trasmite por tradición oral y, supuestamente, fue transmitida a los primeros hombres por los Niños del Bosque (o “Hijos del Bosque”, Children en el original), unos seres de los que poco se sabe.
Eddard Stark limpia su espada Hielo en el Bosque de los Dioses de Winterfell (Invernalia)
Cuando los Ándalos invadieron Westeros trajeron su fe en los Siete, que no es más que una Trinidad multiplicada por 2.5: siete facetas de un mismo dios.
- Father (Padre), representa el juicio y la decisión.
- Mother (Madre), es la maternidad y crianza de los hijos, fertilidad y compasión.
- Warrior (Guerrero), la fuerza y el aplomo en la batalla, se le reza para que conceda la victoria.
- Maiden (Doncella), es la inocencia y castidad, se le ruega para proteger la virtud de las doncellas.
- Smith (Herrero), es la artesanía y el trabajo manual, a él acuden par rogar para que las tareas lleguen a buen puerto.
- Crone (Vieja), porta una linterna y representa la sabiduría, por lo que se le pide ayuda y guía.
- Stranger (Desconocido), es la muerte y lo desconocido, por lo que rara vez recibe adoración o ruegos.
Los templos son llamados Septs (Septos), siendo el más importante el Gran Septo de Baelor, en King’s Landing (Desembarco del Rey). Los religiosos son llamados Septons (septones, masculino) y Septas (femenino). Suelen jurar devoción a una de las facetas, portando al cuello el símbolo correspondiente: un martillo, una linterna, etc.
Es una religión organizada, por tanto, con un gran número de preceptos que condenan cosas como el juego, la infidelidad (y por tanto la bastardía), el incesto, o el asesinato (más si son reyes). Cada faceta tiene su propio libro sagrado, agrupados en ‘The Seven-pointed Star’ (La Estrella de Siete Puntas).
Hay otras religiones, tanto en Westeros como más allá del mar, pero no conoceremos más sobre ellas hasta las próximas novelas de la saga, es decir, las siguientes temporadas de la serie.
Ciencia y Magia
En Westeros hay un movimiento científico y racional. Los maesters (maestres) son estudiosos y consejeros, muy apreciados por las casas nobles. Sólo los hombres tienen acceso al Maester’s Path (Camino del Maestre), dejando atrás su apellido y sus ataduras familiares. Sirven a Westeros, sin más afiliación política.
Durante el entrenamiento en la Ciudadela de Oldtown (Antigua), el Maester recibe un eslabón para su collar con cada nueva habilidad en la que demuestra su valía, cada vez de un metal diferente. Una vez que completa su entrenamiento es asignado a una ciudad o fortaleza, para ofrecer su sabiduría, consejo y habilidades curativas.
Mapas, pergaminos y libros son algunas de las herramientas de los Maesters
Hay varias formas de magia, aunque pocos tienen el suficiente conocimiento de lo oculto como para poder usarla. Más allá del Muro, existe un poder capaz de crear a los Otros, carne muerta que sólo busca más muerte.
La Magia de la Sangre es una disciplina muy oscura que se da en las regiones más remotas de las Ciudades Libres. Es capaz de realizar prodigios asombrosos, pero con un gran coste. Y nada más he de decir sobre esto.
No son las únicas formas de magia, pero es pronto para hablar de ellas. Ya os he proporcionado en estas escuetas líneas demasiado conocimiento sobre estas artes, más de lo que la vasta mayoría de Westeros tendrá jamás.
Los Otros (estos sí que dan susto, y no los de Lost)
La Casa Stark
La Casa Stark es la familia noble más importante del norte. Son descendientes del legendario Brandon el Constructor, el arquitecto del Muro y de Winterfell (Invernalia), el bastión familiar. Su lema es una de las frases más recordadas de la saga, “Winter is coming” (el invierno se acerca), es decir, mantente preparado siempre para lo peor. Sólo que ahora es literal: el invierno está a punto de llegar. Literal y metafóricamente.
Eddard Stark (Sean Bean)
Eddard Stark, señor de Winterfell, es posiblemente el último hombre íntegro que queda en Westeros. Rige con sabiduría y justicia en el Norte, y educa a sus hijos pensando en los tiempos difíciles que pueden llegar. Es un ferviente adorador de los Dioses Antiguos.
Al comienzo de ‘Juego de Tronos’, la petición de Robert de convertirse en la Mano del Rey le enfrentará a la dura decisión de separarse de su familia. Eddard y Robert se criaron como hermanos, precisamente por el recientemente fallecido Lord Arryn, anterior Mano del Rey.
Catelyn Stark (Michelle Fairley)
Catelyn Stark es la esposa de Eddard, y es de la Casa Tully. De convicciones tan firmes como las de su marido, tiene un profundo amor por su familia, manteniendo no obstante sus obligaciones por encima de todo. Profesa una fuerte fe en los Siete, los nuevos dioses, pero respeta las creencias de su marido.
Robb Stark (Richard Madden)
Robb Stark es el mayor de los hijos de Eddard y Catelyn, llamado a convertirse en el próximo Señor de Winterfell. Ha heredado de su padre su firme voluntad de impartir justicia con honestidad, y si Eddard acepta el cargo de Mano, le sustituirá antes de lo previsto.
Sansa Stark (Sophie Turner)
Sansa Stark es la mayor de las hijas, una verdadera dama. También de creencias arraigadas, pero en su particular e idílica visión del mundo de la caballería, muy alejada de la dura realidad y del comportamiento de los caballeros, que raro es el que aún recuerda lo que significan palabras como honor, cortesía o justicia.
Arya Stark (Maisie Williams)
Arya Stark es la antítesis de su hermana Sansa, y desde el punto de vista de ésta, una auténtica deshonra. De modales toscos, prefiere la espada a la aguja, el arco al laúd. Es delgada, atlética y rebelde. A menudo la confunden con un chico, cosa que no le importa demasiado, porque cuando la toman por chica la obligan a ser una dama.
Bran Stark (Isaac Hempstead-Wright)
Bran Stark es un niño risueño, ágil y carente de vértigo, cuyo mayor placer es saltar y trepar por el adarve de los muros más altos de Winterfell. A pesar de contar con apenas siete años, es considerado como muy maduro. No tardaremos en conocer otra serie de habilidades más allá de lo común, y que él mismo desconoce.
Rickon Stark (Art Parkinson)
El pequeño Rickon Stark apenas tiene tres años al comienzo de la historia, aunque apunta maneras. Es testarudo, cabezota y decidido, y suele ir pegado a Bran mientras éste no anda de excursión por las murallas.
Jon Snow (Kit Harington)
Jon Nieve es un bastardo, de la misma edad que Robb, y criado por Eddard como un hijo más salvando las distancias. No es algo demasiado extraño en Westeros, donde los bastardos toman apellidos relacionados con su zona (Nieve en el norte, o Arenas en el sur), pero no concuerda con el carácter de Eddard el tener un hijo fuera del matrimonio.
Eddard ha revelado muy poco sobre su origen, y es lo único que Catelyn no le perdona. La relación entre Catelyn y Jon es muy tensa, porque ella sigue sin comprender por qué Eddard le mantiene en Winterfell, pero Eddard considera que es su responsabilidad.
Jon comparte con Eddard y Robb la misma convicción en la honestidad y la justicia como forma de proceder, pero su particular situación le hace encarar los conflictos desde otra perspectiva.
Theon Greyjoy (Alfie Allen)
Theon Greyjoy es un invitado en Winterfell. Podríamos decir que es un rehén, pero Eddard no le trata como tal. Durante la rebelión contra Aerys II, la Casa Greyjoy se alió con el bando perdedor Seis años después de que Robert llegara al trono, los Greyjoy se declararon reyes de las Islas del Hierro y atacaron el Norte, llegando a tomar Lannisport.
Robert, los Stark, los Lannister y otras casas menores se aliaron y derrotaron a los Greyjoy. Theon, el heredero, quedó bajo el control de Winterfell como garantía que que la casa Greyjoy no haría ninguna tontería. Pero Eddard le ha proporcionado la misma educación que al resto de sus hijos, y convive con ellos como uno más.
Y en la próxima entrega…
Conoceremos a otra de las casas más poderosas, los Lannister, y a los hermanos de la Guardia de la Noche, protectores del Muro. También a varios de los caballeros, damas y siervos que protagonizan muchos de los acontecimientos de la historia.
Ah, y al otro lado del mar, más allá de la vista e intereses de los Siete Reinos, habrá tiempo para presentar a los últimos descendientes de la dinastía Targaryen, así como su séquito y benefactores, mientras preparan su regreso a Westeros para recuperar lo que por derecho es suyo, el Trono de Hierro.
Habrá que esperar al lunes, El Herrero mediante.
Fuente de las imágenes | Traílers oficiales de la HBO, y Westeros.org
En ZonaFandom | Guía de Historia y Personajes de Juego de Tronos (I): Introducción y Casa Baratheon
Los comentarios están cerrados.