No sé qué me pasa últimamente que cuando voy al estreno de una película salgo con unas sensaciones encontradas bastante chocantes. Ya la semana pasada me pasó con ‘Chronicle’ y esta semana me ha pasado con la primera gran apuesta de Disney en 2012. Ayer, viernes, se estrenó ‘John Carter‘ la película que lleva al cine a uno de los personajes célebres de Edgar Rice Burroughs, protagonista de varios de las novelas seriadas de la serie ‘Barsoom’. En concreto nos encontraríamos con la adaptación de ‘Una princesa de Marte’, la primera de estas novelas.
‘John Carter’ está dirigida por Andrew Stanton, de la factoría Pixar; y cuenta con guión escrito a seis manos entre Stanton, Mark Andrews y Michael Chabon (este último novelista) quienes parecen no haber entendido en el fondo las dinámicas y lo que hace que una película de aventuras se disfrute y como bien comenta Mikel en Blog de Cine, tampoco parece haber entendido Stanton las dinámicas de las películas live action, y desaprovecha todo lo que tiene a su alcance. Aunque a eso llegaré después.
La película cuenta la historia de John Carter (Taylor Kitsch), un ex capitán que tras la guerra de Secesión se retira decidiendo solo vivir para él, buscando oro, y no luchar por nadie. En un momento dado, refugiándose de una persecución en una cueva, se verá de pronto transportado a Barsoom, conocido por nosotros como Marte, un Planeta dividido entre dos facciones en guerra. Carter se verá apresado por los Tharks, una raza bárbara y mientras se gana la confianza con sus dotes salvará a Dejah Thoris (Lynn Collis), la princesa de Helium, una de las facciones en guerra. Dejah intentará usar a Carter para poder salvar a su pueblo, mientras este solo piensa en volver a casa.
Por cierto, primero he de aclarar que no he leído los libros. Pero por lo poco que sé de ellos, y que gente que sí los ha leído me comentan hay cambios circunstanciales en la película. Como los villanos que aparecen en un libro posterior, todo lo del conflicto y cómo regresa John Carter a la Tierra. Cambios que no sé si han sido para bien o para mal. También han cambiado la personalidad del protagonista, quitándole su machismo y demás características del héroe típico pulp que quedarían obsoletas hoy en día. Pero si el resultado ha sido convertir a John Carter en un sosainas de tres pares de narices (logrado por el carisma nulo de Taylor Kitcsh), prefiero al original. Por lo general todo lo que es la actuación es un agujero negro en la película. Kitsch es simplemente inepto, y los que le rodean, incluyendo a la Collis no son mucho mejores.
‘John Carter’ es una space opera, en el sentido más clásico del género. Vamos que es una película de aventuras de toda la vida ambientada en el espacio, con todos los elementos que requiere: Héroe, princesa y villano de opereta. Hasta aquí todo bien, el problema es cuando toda la épica, la acción, la emoción que pide una historia de aventuras es inexistente o, en el mejor de los casos, precaria. Sí, hay batallas, combates, una trama que se presta a ello… pero no se ha sabido ejecutar. De hecho prácticamente la escena más emocionante de la película es el combate contra los monos blancos, que hemos visto infinidad de veces en los adelantos de la película.
Tampoco ayuda la banda sonora de Michael Giacchino (o uno de sus discípulos, que nunca se sabe) que no logra salvar con una mediocre banda sonora la película. Y esto es otra cosa que no se ha entendido. Las películas de aventuras claman por una banda sonora que atrape al espectador de principio a fin y que logren extasiarte en los momentos más apoteósicos. La banda sonora de Giacchino, que recordemos ha ganado premios, no es un mindundi, es facilona y demasiado discreta para la película. Quien sabe, lo mismo hubiera arreglado la película.
En definitiva creo que ‘John Carter’ está hecha para ser un blockbuster pero olvidándose de que para eso hace falta, al menos, entretener. La película más que mala es facilona, intenta hacer una peli de aventuras pero sin saber cómo se hace. Además dura más de dos horas por lo que se hace eterna. El guión es muy flojo y la dirección es algo desastrosa, da la sensación de que la película se ha hecho sin ganas pero con mucho dinero para todos los efectos visuales que, eso sí, son de lo mejor de la película. La verdad es que salí del cine con la sensación de que es una película, una historia, que merecía mucho más. Si esto es lo que entienden en Disney por homenajear el centenario de la creación del personaje mejor que se hubieran dedicado a otra cosa.
- Director: Andrew Stanton
- Guión: Andrew Stanton, Mark Andrews y Michael Chabon
- Intérpretes: Taylor Kitsch, Lynn Collis, Willem Dafoe
- Género: Space Opera // 132 minutos
Los comentarios están cerrados.