2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

Frank Miller presentó The Spirit en Madrid

Frank Miller

El pasado martes Frank Miller y Sony presentaron en los cines Kinépolis en Pozuelo de Alarcón, Madrid, su nueva película, The Spirit. Adaptación de las aventuras del personaje de Will Eisner y de la que hacemos un especial seguimiento.

Yo iba allí a la expectativa, por dos razones, era el primer sarao de este tipo que acudía y segundo por el interés que tengo precisamente en esta película, por ser The Spirit y por dirigirla Miller en solitario. Así que allí fui a ver qué pasaba, con papel y boli para apuntar lo que hiciera falta apuntar. El evento comenzó con un pequeño desayuno en lo que terminaba de llegar la gente y procedimos a entrar en la sala 12, escenario elegido para esta presentación que comenzó con unas palabras orientativas por parte de los representantes de Sony que nos estuvieron hablando tanto de la película en sí, reparto, director… como de la política que van a seguir en cuanto a marketing.

La verdad es que empezó mal (a mí estas cosas me enervan y supongo que a cualquiera que sepa algo de comics), con fallos al hablar de Frank Miller, afirmando que El Caballero Oscuro esta basada en su obra. Error, no tiene nada que ver, Batman Begins sí que, de algún modo, bebe de Batman Año Uno, pero porque es obra de referencia para hablar del origen de Batman post-crisis y es inevitable no usarla de un modo u otro. Pero que una película se llame Caballero Oscuro no implica que esté basado en el famoso El Regreso del Caballero Oscuro (o en El Caballero Oscuro Contraataca). Miller no creó el nombre de Caballero Oscuro. El otro error fue otra afirmación, esta vez donde se le atribuía a Miller la creación de Daredevil. Miller realizó una magnífica etapa con DD pero no creó al superhéroe. Así que un tirón de oreja para los organizadores, que no cuesta nada acudir a, por ejemplo, Wikipedia.

Personalmente la parte de marketing me pareció bastante interesante, explicando los pasos que iban a seguir para promocionar la película, desde que la película se hace pública hasta que se estrena (posters, trailers, prensa…) aunque me quedé con ganas de profundizar más, aunque claro, no era la cuestión que se trataba esa mañana. Pero cuando se pusieron a hablar del ‘positioning’ de la película pensé que estaban construyendo sobre arenas movedizas. La película se plantea con una meta ambiciosa de ser la película de estas navidades, que yo no digo que no lo puedan conseguir, pero creo que The Spirit es demasiado desconocido para la gente y desde luego por la estética que tiene no creo que capten muchos espectadores casuales. Quiero decir, a uno que desconozca el estilo de fotografía que se usó en Sin City le va a costar entrar en la sala al igual que a uno al que esa película no le gustara o que precisamente esa estética visual no sea santo de su devoción.

Y espero también que se replanteen muchas cosas como el eslogan de ‘Del creador de Sin City y 300, Frank Miller y las mujeres más sexys de Hollywood’. Yo soy el primero en agradecer la presencia de mujeres de la talla y belleza de Scarlett Johansson (Silken Floss) y Eva Mendes (Sand Saref), pero no creo que se deba publicitar así la película, da la sensación a que no tienen donde más a agarrarse, y espero que me esté equivocando absolutamente, pero por estas cosas la película está bajando puntos.

Positioning The Spirit

En primicia se nos mostró, recién salido del horno, un nuevo trailer de la película con un poco más de lo mismo, personalmente esperaba algo más que una sucesión de secuencias. Acto seguido entró en escena Frank Miller y con su gran sentido del humor procedió a presentarnos seis escenas de la película, algunos los habíamos visto captados por algún listillo que asistió a la presentación que se hizo en San Diego. Pero otros eran completamente nuevos. Los clips, aunque no me entusiasmaron, a mí personalmente me parecieron curiosos hasta el punto que he elaborado la teoría de que hay que ver The Spirit como un homenaje al cine clásico, la escena de Denny Colt y Sand Saref en el apartamento de esta y la del rescate me recordaron a escenas de mediados de siglo XX, simplemente por los planos tomados.

Frank Miller nos fue contando, con su gran faceta de showman, diversos detalles acerca de la producción. Desde el momento en el que le ofrecieron dirigirla, en el cual al ser Miller un gran admirador de Eisner rechazó de primeras la dirección pero al salir de la reunión exclamó ‘que nadie más toque esto’. Nos contó cómo tenía muy presente durante todo el rodaje a Eisner cuyo espíritu le acosaba cada vez que rodaban. Y lo maravilloso que ha sido tener a un reparto femenino tan atractivo, declarando que la película además de una carta de amor a Eisner también lo es hacia las mujeres y la ciudad de New York.

También habló sobre el pasar de ser guionista y dibujante de comics a ser director de cine y cómo estaba muy descolocado hasta que Robert Rodriguez le dio una clase magistral en la que le enseñó que «Una buena historia es una buena historia, lo que cambia es la herramienta». Consejo que a mi parecer está bien pero que no hay que tomarlo al pie de la letra ya que hay recursos del cómic que no se pueden trasladar al cine y viceversa. Hablando de Sin City (que aunque a Alberto Abuín no le guste a mí me encanta) se declaró culpable por el parecido visual. Sobre el CGI declaró que es una tremenda ayuda, aunque no hace de por sí buenas historias, y que dentro de poco veremos a uno de los pioneros de esta tecnología, George Lucas y su staff de ILM, como vemos hoy en día a Guttenberg, cómo gente que cambió el mundo.

Poco más que decir de esta interesante presentación que, aunque los vídeos mostrados no despertaron gran entusiasmo, resultó interesante hablar con Miller que, además, tuve la suerte de conocer en persona junto con otros pocos compañeros. ¡Ah! se me olvidaba. A los asistentes nos dieron un bolso con diverso mercha de la película. A destacar, la corbata roja.

En Zona Fandom | Más sobre The Spirit
En Blog de Cine | La presentación de The Spirit según Alberto Abuín

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar