2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
III. Biblioteca Alpha Flight

Este finde, engánchate a unos thrillers

Cure

El finde pasado os propusimos un plan para pasar el día a base de animes humorísticos. En esta ocasión, cambiamos el registro y nos lanzamos de lleno en el terreno intrigante y violento de los thrillers. Un género que lleva años pegando fuerte en el cine (con muchos bodrios por el camino, todo hay que decirlo), pero que también ha encontrado hueco en otros campos. En este post hemos querido destacar un cómic, una película, un libro y un manga con los que disfrutar de esta variante del género policiaco.

Como siempre, estamos abiertos a todas aquellas obras que os entusiasman y queráis recomendar. La idea es que cada sábado tengamos un punto de encuentro para descubrir nuevas historias que sumar a nuestros vicios y recordar aquellas que más nos hayan marcado.

¡Os espero en los comentarios!

1. Un cómic: Sam & Twitch

Sam y Twitch

Esta historia corresponde al primer arco argumental de la serie protagonizada por Sam y Twitch, los polis extraídos del universo Spawn. En estos primeros ocho números, unidos bajo el título de Udaku, Brian Michael Bendis nos sumerge en una guerra entre clanes mafiosos, en la que los miembros de la familia Sangiacomo no cesan de caer como moscas. Además de ser asesinados de una forma terrible, en la escena del crimen siempre aparecen varios apéndices cercenados (cuatro pulgares, cuatro orejas…) que no pertenecen a ninguno de los muertos.

Bendis nos ofrece un thriller de corte clásico repleto de intriga, diálogos ingeniosos, polis corruptos y escenas de alto voltaje. El detallado dibujo de Ángel Medina ayuda a recrear la atmósfera oscura y opresiva propia del género. Animaos a descubrir qué se esconde tras la misteriosa palabra Udaku.

2. Una peli: Cure

Esta película está considerada como la obra de cumbre de su director, Kiyoshi Kurosawa. La historia nos mete en la piel del detective de homicidios Kenichi Takabe, encargado de investigar una serie de cruentos crímenes que tienen lugar en Tokio. Ninguna de las víctimas parece tener nada en común, salvo que después de haber sido asesinadas, a todas les han hecho un profundo corte en forma de X en el cuello.

Lo más increíble del asunto es que, cuando capturan a los diferentes asesinos, ninguno es capaz de explicar por qué han cometido los crímenes, y ni siquiera son capaces de recordar nada relacionado con ellos. ¿Habrán sido controlados por alguien? Si es así, ¿cómo y por qué?

A pesar de tener un ritmo algo lento, esta enigmática película nos atrapa desde los primeros minutos y no nos suelta hasta el final, que da pie al espectador para que saque sus propias conclusiones. Si queréis saber algo más sobre Cure, podéis leer la reseña que hicieron nuestros compañeros de Blogdecine.

3. Un libro: Gomorra

Saviano

Desde que se publicó esta novela, el escritor Roberto Saviano ha recibido numerosas amenazas de muerte por parte de la mafia napolitana. Un caso que recuerda al de Salman Rushdie, que vive amenazado por ciertas facciones islamistas radicales desde que escribió Los versos satánicos. Ahora, Saviano tiene que llevar una abultada escolta policial en todas sus apariciones públicas.

Aunque su vida también puede considerarse un thriller, lo que nos interesa es su obra, Gomorra. En ella nos cuenta todos lo entramados de la mafia en Nápoles. Todos los hechos narrados están profundamente documentados, desde los negocios sucios de estos clanes hasta su forma de vestir y actuar. Tiene el encanto de estar escrita con un estilo ágil y novelado que la hace mucho más atractiva que los tediosos ensayos o biogafías que se han publicado sobre el tema.

Este fin de semana llega la adaptación cinematográfica a las pantallas españolas, una opción que también puede ser interesante.

4. Un manga: MPD Psycho

MPD Psycho

Tanto por su historia como por su apartado gráfico, este manga es un auténtico chute de cortisona. Por si el protagonista no tuviera suficiente con su trastorno de personalidad múltiple (que de vez en cuando saca a relucir la inquietante figura de Shinji Nishizono), se verá envuelto en la persecución de un misterioso asesino capaz de perpetrar los crímenes más horrendos (y explícitos).

Aunque en algún momento parece que a Eiji Otsuka y Sho-U Tajima (guionista y dibujante, respectivamente) se les va la olla y pierden la continuidad de la trama, siempre consiguen recuperar el rumbo para construir una historia sólida y un tanto extraña. El dibujo crudo y minimalista en cuanto a escenarios es lo mejor del manga, pues por sí sólo consigue despertar cosquilleos en el estómago del lector.

Si queréis saber algo más de unos de sus autores, podéis leer la entrevista que le hice a Sho-U Tajima durante el pasado Expomanga.

Más en Zona Fandom | Recomendaciones
Vídeo | Youtube

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar