Cuando iniciamos esta sección teníamos claro que vosotros, queridos lectores y amiguetes, no ibais a tirar por lo fácil, sino todo lo contrario, que ibais a tirar por rarezas que no son muy conocidas y que nos ibais a hacer descubrir pequeñas joyas de la ficción mundial. Así que cuando tras la crítica de ‘Mercaderes del Espacio‘, vi que la primera petición (y por norma, en caso de empate, la siguiente en ser tratada) correspondía a una película “bizarra“, me alegré un montón.
‘Ōgon Batto‘ (‘El Murciélago Dorado’ o ‘Fantasmagórico’ como también se le conoce) es una película japonesa de 1966 dirigida por Hajimo Sato, director afincado en el género fantástico japonés que ha realizado películas como ‘Kaitei dasensô‘ (‘Water Cyborg’ o ‘Terror beneath the sea’) y que con esta cinta adapta a la pantalla al primer superhéroe japonés.
Comenzamos la película con Akira (Wataru Yamagawa), un joven aficionado a la astronomía, que descubre que el planeta Icarus se encuentra en trayectoria de colisión contra la Tierra. Antes de que pueda avisar a las autoridades es secuestrado por un grupo de agentes del gobierno a las instalaciones del Dr. Yamatone (Sonny Chiba) en los Alpes Japoneses (en la isla de Honshu).
Tras las pertinentes presentaciones avisan al joven que se encuentran en un misión de la ONU y que necesitan su ayuda para encontrar un diamante especial que le daría a una máquina, construida por el Dr. Pearl (Andrew Hughes) la potencia necesaria para destruir el planeta Icarus. Mientras están explicando al joven Akira sus planes saltan las alarmas. Al parecer un equipo de expedición se encuentra en problemas.
La señal de alarma les lleva hasta una isla en medio del océano en el que hay ruinas mediterráneas, principalmente griegas y egipcias (!?), y que, a través de una inscripción del profeta Juan (!?, aunque esto no tengo modo de saber si en el orginal es así), deducen que se trata de la Atlántida (!?). Tres WTF!? seguidos en una escena, y los que quedan por venir. Mientras están en la isla reciben el ataque de las tropas de Nazo (Dr. Zero en la traducción), el villano culpable de desviar el Planeta Icarus de su órbita para que destruya la Tierra.
En el fragor de la batalla nuestros protagonistas se refugian en un templo en el que descubren un sarcófago egipcio en el que se encuentra un cadáver y un diamante. Al retirar el diamante, Emily (Emily Takami), hace que unas gotas de agua mojen al cadáver, cumpliéndose así una profecía que hace despertar de su letargo a Ogon Batto, el defensor de la Atlántida y los débiles que, como os podreis imaginar, será quien salve el día y quien se interponga en los planes del malvado Dr. Zero.
Ōgon Batto, el primer superhéroe japonés
Izquierda, una de las primeras ilustraciones de Ogon Batto. Derecha, carátula del DVD de la película
Ōgon Batto, tiene el honor de ser considerado como el primer superhéroe japonés, creado por Ichiro Suzuki y Takeo Namagatsu en 1930. Es un héroe cuya primera aparición no está clara, se da por sabido que el superhéroe se dio a conocer a través de diversas novelas pulp, pero sin embargo parece ser que el origen del personaje se encuentra en el kamishibai. El kamishibai es un ancestral modo de contar historias que se popularizó durante la crisis de los 30 que consiste en la muestra de imágenes e ilustraciones mientras un narrador va narrando una historia.
Ogon Batto se convirtió en un personaje muy popular que sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial gracias a diversas colecciones de cartas. Sin embargo, a pesar de los numerosos intentos de reavivar el personaje, incluyendo varias fallidas adaptaciones al manga no fue hasta la película de 1966 que se produjo el renacimiento de Ogon Batto, renacimiento cuya segunda fase fue un archiconocido anime de 52 episodios que se emitió en todo el mundo.
Conclusión
‘Ogon Batto’ no brilla por ser una película de indiscutible calidad. Es lo que consideraríamos una película mala. Pero de esas películas malas con las que te lo pasas pipa. Con aquellos momentos en los que no das crédito a lo que estás viendo, principalmente en las batallas, en los giros de la trama y en la risa histriónica que anuncia la presencia de nuestro superhéroe.
Película que recibe, sin dudarlo, el Zona Fandom Seal of Approval, puesto que servidor se lo ha pasado pipa viendo la cinta. ‘Ogon Batto’ es una película imprescindible para todo aquel que le guste la cultura japonesa “retro” y un buen ejemplo de la ciencia ficción de los años 50 y 60.
Eso sí, lo que no le perdonaré nunca a esta película es la secuencia de créditos iniciales tan pegadiza, hablando de la cual os dejo con la película completa, en perfecto japonés y sin subtítulos. Pero así os podeis hacer una idea de sobre qué estamos hablando (el opening está justo al principio):
¡Se abre la veda de propuestas! |
1 comentario en «‘El murciélago dorado’ (‘Ōgon Batto’) [Críticas fandomeras a la carta]»
Los comentarios están cerrados.