Como amantes al cine de terror que muchos sois, no deberíais dejar pasar la oportunidad de ver Dead Set, una serie de televisión británica atrevida en su propuesta (no es común el género en la pequeña pantalla, aunque últimamente se está extendiendo) y con muy buenos resultados.
Dead Set no os ocupará demasiado tiempo de vuestras vidas, ni pretende eternizarse como serie: dio cinco episodios, concluyó y dejó tras de sí un reguero de comentarios en foros y en toda internet. Es posible que algún avispado productor estadounidense le eche el guante, pero antes de que eso llegue, podéis disfrutar de la versión original de una fórmula tan sencilla como Zombies+Gran Hermano.
Dead Set es un gustazo para los que creen que el subgénero de los zombies no se agota, sino que sólo se gastan las formas de contarlo. Salvaje, divertidísima y con fondo pero sin pretenciosidad, la serie narra el día de expulsión de un Gran Hermano cualquiera, de uno de los muchos realities que han inundado las cadenas de televisión desde hace más de una década.
Todo está preparado para otra jornada triunfal en audiencia, salvo que ésta deja de existir: una pandemia zombie se desata en Inglaterra. Y, a partir de ahí, aparece el género: el terror disfrutable al cien por cine, el de palomitas en el sofá, silencios incómodos, ahora-viene-un-susto-no-aún-no-tocaba, sangre y no-muertos comiéndose una nación entera mientras los protagonistas, encerrados en un falso oasis, empiezan a comprenderlo todo.
Dead Set es un pequeño soplo de aire fresco televisivo aunque sea a base de acumular cadáveres en descomposición. Cuando uno empieza a estar muy harto de dramas procedimentales o de series sobre profesiones liberales, que aparezcan nuevas ideas, aunque se hayan gastado en cine, da vitalidad a la televisión. Y si, además, se cuidan lo suficiente como para lanzar una metáfora contra la propia televisión sin que esta ponga pega alguna, es que algo bueno se ha hecho.
Ahora, falta por ver quién se anima a hacer una especie de Los Muertos Vivientes (Robert Kirkman) en televisión. ¿Funcionaría? No lo sé, pero seguro que ayudaba a encontrar nuevas formas de expresión en el subgénero zombie.
(Gracias a RodoR por recordarnos que aún no habíamos hablado de la serie; podéis buscarla en vuestros “canales alternativos”)
En Zona Fandom | Las películas de zombis preferidas por Robert Kirkman
Los comentarios están cerrados.